Borrar
Las efemérides más destacadas del 17 de octubre

Las efemérides más destacadas del 17 de octubre

Consulta las efemérides históricas del 17 de octubre: nacimientos y acontecimientos relevantes

Miércoles, 16 de octubre 2024, 22:00

Explora la corriente temporal con nuestras efemérides del 17 de octubre. Desde eventos que dejaron su marca hasta momentos culturales que perduran, te llevamos en un viaje cautivador por la historia.

  1. ¿Qué pasó el 17 de octubre?

En España:

  • 1533: Se emite en Madrid la Cédula Real que ordena la construcción de caminos en la Nueva España. Es así que el ingeniero militar Juan Bautista Antonelli traza la primera vía transitable de Ciudad de México a El Puerto de Veracruz, atravesando los asentamientos hispanos de Puebla, Nueva Córdoba (Hoy Córdoba), y Orizaba. Esta vía se inaugura por el Virrey Luis de Velasco (hijo), en 1590.

  • 1952: en España se funda la Universidad de Navarra.

  • 1977: entra en vigor la Ley de Amnistía en España de 1977.

  • 1991: en España, la banda terrorista ETA mutila a Irene Villa y a su madre con una bomba lapa en su coche.

En el mundo:

  • 456 (o 18 de octubre): cerca de Piacenza (actual Italia), los soldados del emperador Avito son vencidos por los del militar romano-ibérico Ricimero, quien se convierte en líder de facto del Imperio romano de Occidente.

  • 1091 (o 23 de octubre, según el calendario gregoriano): la ciudad de Londres (Inglaterra) es azotada por un tornado F4, que demuele el puente de Londres, varias iglesias y 600 casas. (Tornado de Londres de 1091).

  • 1346: en Calais, Eduardo III de Inglaterra captura al rey David II de Escocia (aliado de Francia) en la batalla de Neville’s Cross. durante la primera fase de la Guerra de los cien años.

  • 1448: las tropas del sultán Murad II vencen al ejército húngaro liderado por Juan Hunyadi en la segunda batalla de Kosovo

  • 1604: el astrónomo Johannes Kepler observa una supernova en la constelación de Ofiuco.

  • 1918: Yugoslavia se forma.

  • 1919: se inaugura el Metro de Madrid.

  • 1941: El destructor estadounidense USS Kearny es torpedeado por el submarino alemán U-568 cerca de Islandia, matando a 11 marineros que serían las primeras bajas estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial.

  • 1943: Holocausto

  • 1960: en la aldea pesquera cubana de Boca de Jaruco (provincia de Mayabeque), un grupo de terroristas cubanos ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― hieren a los milicianos Raúl Vega Quintero (quien, producto de las heridas, morirá el 9 de marzo de 1961) y Juan Trujillo Rivero.​

  • 1966: Botsuana y Lesoto se unen a las Naciones Unidas.

  • 1973: la OPEP comienza el embargo contra los países que ayudan a Israel en su guerra con Siria.

  • 1981: el piloto brasileño de Fórmula 1, Nelson Piquet, logra su primer título del mundo.

  • 1986: los miembros del COI designan a la ciudad de Barcelona como escenario de los Juegos Olímpicos de 1992.

  • 1989: en Estados Unidos un terremoto (7,1 en la escala Richter) causa 300 muertos en San Francisco.

  • 2004: Valentino Rossi gana el mundial de MotoGP y Dani Pedrosa se convierte en el piloto más joven del mundo campeón de 250 cc.

  • 2004: En Venezuela, un incendio deja parcialmente destruida la torre este de Torres de Parque Central.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 17 de octubre