Borrar
Las efemérides más destacadas del 17 de febrero

Las efemérides más destacadas del 17 de febrero

Consulta las efemérides de hoy 17 de febrero y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy

Domingo, 16 de febrero 2025, 22:00

Explora la corriente temporal con nuestras efemérides del 17 de febrero. Desde eventos que dejaron su marca hasta momentos culturales que perduran, te llevamos en un viaje cautivador por la historia.

  1. ¿Qué pasó el 17 de febrero?

En España:

  • 1580: Bernal Díaz del Castillo termina su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.

  • 1799: Agustín de Betancourt y Molina obtiene de Carlos IV de España una Real Orden por la cual se aprobaba el proyecto de instalación de la telegrafía óptica en España.

  • 1908: en Barcelona (España) estallan dos bombas.

  • 1912: en España se suspenden las sesiones de las Cámaras con motivo del carnaval.

  • 1939: en España se da a conocer la «ley sobre el ejercicio profesional de la medicina sin acreditación», que entra en vigor al día siguiente.

  • 1954: Estados Unidos entrega a España el buque Nalón.

  • 1954: en España se estudia un plan para revalorizar el turismo en la Costa del Sol.

  • 1958: en España, el dibujante Carlos Sáenz de Tejada obtiene la Orden de Alfonso X el Sabio.

  • 1977: en la Unión Soviética, Dolores Ibárruri, la Pasionaria ―dirigente exiliada del Partido Comunista de España― solicita el pasaporte español para volver a su país natal.

  • 1981: en Hamburgo (Alemania), el filólogo español Antonio Tovar recibe el premio Goethe.

  • 1982: en Madrid (España) se clausura la I Feria-Exposición de Arte Contemporáneo, ARCO-82, con un balance de más de 40.000 visitantes.

  • 1983: en España se aprueban los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad de Madrid.[cita requerida]

  • 1986: en España, técnicos de la compañía de aviación Iberia descubren sabotajes en sus aviones.

  • 1993: en Jerez de la Frontera (España), el alcalde Pedro Pacheco es expulsado del Partido Andalucista por su continua crítica contra otro líder del partido, Alejandro Rojas-Marcos, alcalde de Sevilla.

  • 1997: en España, Modesto Rico Pasarín ―un policía judicial de 33 años― muere asesinado por la banda terrorista ETA mediante una bomba colocada debajo del asiento de su coche.

  • 1997: Se estrena en España el famoso programa de televisión Saber y ganar.

  • 1998: el bioquímico español residente en Estados Unidos Mariano Barbacid acepta regresar a España después de 24 años de exilio para proseguir sus investigaciones desde el nuevo Centro Nacional del Cáncer.

  • 1998: el pleno del Congreso español aprueba por unanimidad la supresión de las penas de cárcel para los insumisos.

  • 2001: en Lahti, el esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de plata en la prueba de fondo de 20 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico, lo que supone el primer podio de la historia española en esta competición.

  • 2005: la Agencia Española del Medicamento aprueba el uso de un nuevo fármaco, llamado Bortezomib, que consigue frenar la progresión del mieloma.

En el mundo:

  • 1801: un empate electoral entre Thomas Jefferson y Aaron Burr se resuelve cuando Jefferson es elegido Presidente de los Estados Unidos y Burr, Vicepresidente por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

  • 1810: Napoleón Bonaparte firma un decreto en el que declara que Roma es la segunda capital del Imperio.

  • 1814: en el marco de la Guerra de la Sexta Coalición, se libra la batalla de Mormant.

  • 1831: en Bruselas se aprueba la primera Constitución de Bélgica como país independiente.

  • 1894: se estrena con éxito en el Teatro Apolo de Madrid la zarzuela La verbena de la paloma, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.

  • 1902: en Barcelona se declara el estado de suspensión de garantías, a raíz de la celebración de una huelga general desde el 14 de febrero.

  • 1917: en Prusia se crea un Ministerio de Abastos para combatir el hambre.

  • 1933: en los Estados Unidos se publica por primera vez la revista Newsweek.

  • 1934: el canciller austriaco, Engelbert Dollfuß, escapa a un atentado nazi.

  • 1959: Estados Unidos lanza el satélite Vanguard II, que realizará misiones de observación meteorológica.

  • 1981: la organización Amnistía Internacional afirma que el gobierno de Guatemala es responsable del genocidio de más de 30.000 personas en los últimos 10 meses.

  • 2005: en Europa, un nuevo reglamento refuerza los derechos de los pasajeros que viajen en compañías aéreas de la Unión Europea.

  • 2008: Kosovo se declara independiente de Serbia.

  • 2012: en Alemania dimite el presidente Christian Wulff a raíz de unos escándalos de corrupción y tráfico de influencias.

  • 2024: G-6 Grupo carnavalero, que este año se hace llamar "Este Año No Salimos", completa una gran actuación en el escenario "La lagaña-Casa Pato", como consecuencia, seguirán utilizando éste escenario para próximas actuaciones en los dias de carnaval antes del gran finde de ruido, que cambiarán sus disfraces y su repertorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 17 de febrero