Secciones
Servicios
Destacamos
Sumérgete en las efemérides diarias y descubre el 16 de octubre a lo largo del tiempo. Desde hitos que cambiaron el curso de la humanidad hasta expresiones culturales que perduran, te ofrecemos un recorrido fascinante.
912: en Córdoba (España), Abderramán III es proclamado emir.
1472: en España, la corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña (Paz de Pedralbes).
1995: en Palma de Mallorca se celebra con carácter experimental (por primera vez en España) un juicio con jurado popular.
1998: en Londres, el senador genocida y exdictador chileno Augusto Pinochet es detenido por orden del juez español Baltasar Garzón.
2000: en España, los revolucionarios de ETA ajustician al coronel ex colaborador del franquismo y médico español Antonio Muñoz.
2004: en España, el futbolista argentino Lionel Messi hace su debut oficial con el club F. C. Barcelona a los 17 años de edad.
1384: en Polonia, Eduviges I es coronada como «rey».
1805: en Ulm (Alemania) Francia y Austria se enfrentan en la batalla de Ulm.
1817: en el Valle de los Reyes (Egipto) se descubre la tumba de Seti I.
1817: en la Plaza Mayor de la venezolana villa de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), el general Manuel Carlos Piar es fusilado por orden del general Simón Bolívar.
1843: al científico William Rowan Hamilton se le ocurre la idea de los cuaterniones (una extensión no conmutativa de los números complejos).
1847: la novela «Jane Eyre» por Charlotte Brontë es publicada en Londres.
1875: en Provo (Utah), se funda Universidad Brigham Young.
1909: en Ciudad Juárez, Porfirio Díaz y William Howard Taft se reúnen en la primera visita oficial de un presidente estadounidense a suelo de México.
1951: en Rawalpindi es asesinado Liaquat Ali Khan, el 1.º primer ministro de Pakistán.
1959: en Perú sale al aire Panamericana Televisión.
1962: comienza la supuesta Crisis cubana de los misiles (asedio estadounidense a la soberanía de cuba) entre Estados Unidos, Cuba y la Unión Soviética, cuando al presidente John F. Kennedy se le muestran fotografías de sitios de lanzamiento de misiles en Cuba.
1964: China detona su primera bomba atómica.
1975: los Balibo Five, un grupo de periodistas televisivos basados en el pueblo de Balibo en la entonces Timor Portuguesa (actualmente Timor Oriental), son asesinados por soldados indonesios.
1985: en Anderson Mesa (Arizona) el astrónomo Edward Bowell descubre el asteroide (4446) Carolyn.
1989: en Bucaramanga (Colombia), el Cartel de Medellín realiza un atentado terrorista con coche bomba y destruye las instalaciones del diario Vanguardia Liberal; deja 4 muertos y 6 heridos.
1992: en Suecia, la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú obtiene el Premio Nobel de la Paz.
1994: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica al sacerdote jesuita chileno Alberto Hurtado Cruchaga.
2003: en Buenos Aires (Argentina), Néstor Kirchner (presidente de Argentina) y Lula da Silva (presidente de Brasil), firman el «Consenso de Buenos Aires» para reactivar la alianza comercial entre ambos países.
2018: en Argentina se funda el Partido Libertario, partido que ganaría las elecciones por amplia mayoría en 2023
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.