Borrar
Las efemérides más destacadas del 16 de febrero

Las efemérides más destacadas del 16 de febrero

Consulta las efemérides históricas del 16 de febrero: nacimientos y acontecimientos relevantes

Sábado, 15 de febrero 2025, 22:00

Descubre el fluir del tiempo a través de nuestras efemérides del día. Desde hitos que forjaron la historia hasta momentos culturales inolvidables, te sumergimos en el fascinante 16 de febrero en diversas épocas.

  1. ¿Qué pasó el 16 de febrero?

En España:

  • 1521: en Burgos se hace público el Edicto de Worms del 17 de diciembre de 1520, por el que el rey Carlos I de España condena a los comuneros (no confundir con el Edicto de Worms del mismo autor, del 25 de mayo de 1521, contra Martín Lutero).

  • 1881: llegada de los salesianos a Utrera (España).

  • 1928: el hostelero Rodolfo Lussnigg crea la denominación Costa del Sol para la promoción turística de las costas mediterráneas de España.

  • 1936: en España, el Frente Popular obtiene la victoria electoral.

  • 1937: Falange Española organiza la quema de urnas en Sevilla y Córdoba, en conmemoración de las anteriores elecciones.

  • 1956: formación del Séptimo Gobierno nacional de España (1956-1957), presidido por Francisco Franco.

  • 1962: en España, el BOE publica un decreto del Ministerio de Trabajo que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre.

  • 1967: en España se decreta la pena de arresto mayor y multa a quienes infrinjan las limitaciones a la libertad de expresión.

  • 1971: dos embarcaciones con 12 tripulantes desaparecen sin dejar rastro frente a la costa de Almería (España), en medio de un fuerte temporal y tras lanzar un SOS.

  • 1980: en España se inaugura el nuevo Aeropuerto de Vitoria.

  • 1981: en España Un enviado de Milans del Bosch, el coronel Diego Ibáñez Inglés, visita al general Armada en su nuevo despacho de 2.º jefe de Estado Mayor del Ejército, para informarle de los planes de Golpe de Estado urdidos en Madrid el 18 de enero. «Armada accede a regañadientes a dar luz verde a los planes. Tejero, por su parte, se muestra impaciente por actuar.

  • 1983: se inician, en País Vasco, España, las emisiones regulares de la primera cadena de Euskal Telebista, en lengua vasca.

  • 1983: en España son detenidos los presuntos implicados en la Matanza de Bolonia, que tuvo lugar el 2 de agosto de 1980.

  • 1984: Fidel Castro, acompañado de Daniel Ortega, hace una escala de cinco horas en España en lo que es la primera visita del presidente cubano a una capital de Europa occidental.

  • 1988: en España, por elección consensuada de las Cortes Españolas, Álvaro Gil-Robles sustituye a Joaquín Ruiz-Giménez en el cargo de Defensor del Pueblo.

  • 1991: la película ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura, obtiene trece Premios Goya de la Academia Cinematográfica española.

  • 1993: en España, Elías Yanes, arzobispo de Zaragoza, es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.

  • 2005: un científico español descubre que el hongo Cándida famata es causa de ceguera.

  • 2021: en España el rapero Pablo Hasél es encarcelado.

En el mundo:

  • 1820: el Cabildo de Buenos Aires elige gobernador de la provincia a Manuel de Sarratea.

  • 1841: en San Salvador, ciudad capital de El Salvador, la Asamblea Constituyente decreta la fundación de la Universidad de El Salvador.

  • 1903: el gobierno cubano concede a Estados Unidos una base naval en la isla.

  • 1909: en Montecarlo se estrena la ópera Le bobzar (de Ermanno Wolf-Ferrari).

  • 1911: en la India tiene lugar el primer transporte oficial de una carta por vía aérea.

  • 1918: Lituania se independiza de Rusia.

  • 1934: la guerra civil austriaca termina con la derrota de los socialdemócratas y el Republikanischer Schutzbund.

  • 1947: se estrena Las criadas, de Jean Genet.

  • 1960: el submarino USS Triton de la Armada de Estados Unidos comienza la Operación Sandblast, que zarpa desde New London, Connecticut, para comenzar la primera circunnavegación sumergida del planeta.

  • 1974: el conflicto lechero en Santander provoca que se dejen de entregar unos 50.000 litros de leche, de los 750.000 que se recogen a diario en la provincia.

  • 1986: en Portugal, Mário Soares alcanza la presidencia, después de décadas de dictaduras militares.

  • 1987: en Israel comienza el juicio contra Iván Demjanjuk, conocido como Iván el Terrible, deportado desde Estados Unidos y acusado de crímenes contra la Humanidad en el campo de exterminio de Treblinka.

  • 1991: en Managua, Nicaragua, es asesinado en el parque del Hotel Intercontinental -actual Hotel Crowne Plaza Managua- el coronel Enrique Bermúdez Varela, líder de los Contras.

  • 1998: el vuelo 676 de China Airlines se estrella contra una carretera y una zona residencial cerca del Aeropuerto Internacional de Chiang Kai-shek en Taiwán, matando a los 196 a bordo y siete más en tierra.

  • 2003: en Sankt Moritz (Suiza), los esquiadores de Austria, con nueve medallas, la confirman como primera potencia del esquí alpino en los Mundiales.

  • 2004: se descubre la galaxia más lejana (13.000 millones de años luz) gracias a una combinación de observaciones del telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck de Hawái.

  • 2005: Rafael Vera, ex secretario de Estado de Seguridad durante varios Gobiernos socialistas, ingresa en prisión por un delito de malversación de caudales públicos.

  • 2021: la provincia eclesiástica de Costa Rica, América Central (formada originalmente por la Arquidiócesis de San José, la diócesis de Alajuela y el Vicariato apostólico de Limón, hoy en día, diócesis de Limón), celebra su primer centenario de erección canónica. Actualmente la conforman también las diócesis de San Isidro, de Tilarán-Liberia, de Ciudad Quesada, de Puntarenas y de Cartago.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 16 de febrero