Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 16 de febrero

Efemérides de hoy: qué pasó un 16 de febrero

Descubre las efemérides del 16 de febrero: nacimientos, fallecimientos y eventos históricos

Viernes, 16 de febrero 2024, 05:54

Sumérgete en las efemérides diarias y descubre el 16 de febrero a lo largo del tiempo. Desde hitos que cambiaron el curso de la humanidad hasta expresiones culturales que perduran, te ofrecemos un recorrido fascinante.

  1. ¿Qué pasó el 16 de febrero?

En España:

  • 1521: en Burgos se hace público el Edicto de Worms del 17 de diciembre de 1520, por el que el rey Carlos I de España condena a los comuneros (no confundir con el Edicto de Worms del mismo autor, del 25 de mayo de 1521, contra Martín Lutero).

  • 1881: llegada de los salesianos a Utrera (España).

  • 1928: el hostelero Rodolfo Lussnigg crea la denominación Costa del Sol para la promoción turística de las costas mediterráneas de España.

  • 1936: en España, el Frente Popular obtiene la victoria electoral.

  • 1937: Falange Española organiza la quema de urnas en Sevilla y Córdoba, en conmemoración de las anteriores elecciones.

  • 1956: formación del Séptimo Gobierno nacional de España (1956-1957), presidido por Francisco Franco.

  • 1962: en España, el BOE publica un decreto del Ministerio de Trabajo que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre.

  • 1967: en España se decreta la pena de arresto mayor y multa a quienes infrinjan las limitaciones a la libertad de expresión.

  • 1971: dos embarcaciones con 12 tripulantes desaparecen sin dejar rastro frente a la costa de Almería (España), en medio de un fuerte temporal y tras lanzar un SOS.

  • 1980: en España se inaugura el nuevo Aeropuerto de Vitoria.

  • 1981: en España Un enviado de Milans del Bosch, el coronel Diego Ibáñez Inglés, visita al general Armada en su nuevo despacho de 2.º jefe del Estado Mayor del Ejército, para informarle de los planes de Golpe de Estado urdidos en Madrid el 18 de enero. «Armada accede a regañadientes a dar luz verde a los planes. Tejero, por su parte, se muestra impaciente por actuar.

  • 1983: se inician, en País Vasco, España, las emisiones regulares de la primera cadena de Euskal Telebista, en lengua vasca.

  • 1983: en España son detenidos los presuntos implicados en la Matanza de Bolonia, que tuvo lugar el 2 de agosto de 1980.

  • 1984: Fidel Castro, acompañado de Daniel Ortega, hace una escala de cinco horas en España en lo que es la primera visita del presidente cubano a una capital de Europa occidental.

  • 1988: en España, por elección consensuada de las Cortes Españolas, Álvaro Gil-Robles sustituye a Joaquín Ruiz-Giménez en el cargo de Defensor del Pueblo.

  • 1991: la película ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura, obtiene trece Premios Goya de la Academia Cinematográfica española.

  • 1993: en España, Elías Yanes, arzobispo de Zaragoza, es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.

  • 2005: un científico español descubre que el hongo Cándida famata es causa de ceguera.

  • 2021: en España el rapero Pablo Hasél es encarcelado.

En el mundo:

  • 1742: Spencer Compton, conde de Wilmington, se convierte en primer ministro británico.

  • 1827: en el marco de la guerra entre Argentina y Brasil se produce la batalla del Ombú, donde el general Mansilla derrota a una división brasileña.

  • 1908: se estrena en Budapest la ópera Eliana, de Odón Mijálovich.

  • 1909: en Montecarlo se estrena la ópera Le bobzar (de Ermanno Wolf-Ferrari).

  • 1911: en la India tiene lugar el primer transporte oficial de una carta por vía aérea.

  • 1924: la ciudad de Fiume es ocupada por b los italianos.

  • 1937: en Chile ven la luz una serie de normas sobre la colonización de la provincia de Aysén.

  • 1945: en Filipinas, el ejército de Estados Unidos ataca el bastión de Corregidor.

  • 1961: en Buenos Aires (Argentina), el Gobierno de Arturo Frondizi entrega la CGT (Confederación General del Trabajo) a la Comisión de los Veinte, conformada por Augusto Timoteo Vandor, Andrés Framini, Rivas y otros.

  • 1965: en París se rinde un homenaje a Luis García Berlanga, en el cual recoge el premio concedido por la Academia de Humor Negro de Francia.

  • 1983: la población de Sagunto (Valencia) inicia una huelga general en defensa del mantenimiento de los Altos Hornos del Mediterráneo.

  • 1987: en la República Democrática de Alemania se jubila Markus Wolf, director de los servicios secretos.

  • 1990: el dirigente Sam Nujoma, líder del SWAPO, es elegido primer presidente de Namibia.

  • 1992: en la ciudad libanesa de Sidón es asesinado el jeque Abbas Mussawi, secretario general de la organización chiita Hezbolá.

  • 2004: en Sídney (Australia) la muerte de un joven aborigen australiano desencadena violentos disturbios raciales.

  • 2005: entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero.

  • 2005: un grupo de científicos estadounidenses data los restos más antiguos de Homo sapiens en 200.000 años.

  • 2006: la banda terrorista ETA coloca una bomba en un polígono industrial de Vizcaya que causa escasos daños.

  • 2011: Japón informa la suspensión temporal de la caza científica de ballenas en la Antártida debido a las constantes presiones de activistas.

  1. ¿Quién nació el 16 de febrero?

En España:

  • 1594: Juliana Morell, escritora, humanista y religiosa española (f. 1653).

  • 1670: Melchor de Macanaz, escritor y político español (f. 1760).

  • 1804: Pascual Pérez Rodríguez, escritor y fotógrafo español (f. 1868).

  • 1887: José Moreno Villa, pintor español (f. 1955).

  • 1892: Anselmo Albareda, cardenal español (f. 1966).

  • 1893: Julio Martínez Hombre, ingeniero agrónomo y astrónomo español (f. 1945).

  • 1898: Jaume Amat, futbolista español (f. 1975).

  • 1916: Cándido Catalán Lasala, religioso español (f. 1936).

  • 1928: Pedro Casaldáliga, obispo español.

  • 1928: Elías Yanes, arzobispo español.

  • 1934: Rafael Pérez Estrada, escritor y poeta español (f. 2000).

  • 1935: Juan Piquer Simón, cineasta español (f. 2011).

  • 1945: Fernando Esteso, actor español.

  • 1947: Juan Camacho, cantante español (f. 1982).

  • 1958: Alberto Górriz, futbolista español.

  • 1958: Lois Pereiro, escritor y poeta español (f. 1996).

  • 1960: Antonio Dechent, actor español.

  • 1961: Santiago Tabernero, director y guionista español de cine.

  • 1963: Luis Miguel Domínguez, naturista español.

  • 1969: Fermín Cacho, atleta español.

  • 1978: Alberto Rivera, futbolista español.

  • 1983: Emilio de Justo, torero español.

  • 1983: Alejandra Silva, publicista y activista social española.

  • 1983: Erika Vázquez, futbolista española.

  • 1988: Diego Capel, futbolista español.

  • 1991: Sergio Canales, futbolista español

  • 1998: Carles Pérez, futbolista español.

  • 1999: Paula Ruiz Bravo, nadadora española.

  • 1999: Blanca Palmer Soler, taekwondista española.

En el mundo:

  • 1838: Henry Brooks Adams, historiador estadounidense (f. 1918).

  • 1877: Carl Hirschmann, banquero neerlandés, presidente interino de la FIFA entre 1918 y 1920 (f. 1951).

  • 1882: Martín Castro (payador), payador (improvisador, cantante y guitarrista) argentino (f. 1971).

  • 1913: Raúl Sáez, ingeniero y economista chileno (f. 1992).

  • 1921: Hua Guofeng, dirigente del Partido Comunista Chino y primer ministro de la República Popular China (f. 2008).

  • 1946: Pete Postlethwaite, actor británico (f. 2011).

  • 1959: Kelly Tripucka, baloncestista estadounidense.

  • 1960: Pete Willis, músico británico, de la banda Def Leppard.

  • 1967: Jorge Vivaldo, futbolista y entrenador argentino.

  • 1970: Angelo Peruzzi, futbolista italiano.

  • 1972: Dirk Dier, tenista alemán.

  • 1972: Piotr Zaradny, ciclista polaco.

  • 1976: Janet Varney, actriz estadounidense.

  • 1994: Matthew Knight, actor canadiense.

  • 1999: Dolores Moreira, regatista uruguaya.

  • 1999: Federico Gattoni, futbolista argentino.

  • 2000: Coby White, baloncestista estadounidense.

  1. ¿Quién murió el 16 de febrero?

En España:

  • 1579: Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español (n. 1509).

  • 1624: Juan de Mariana, jesuita e historiador español (n. 1536).

  • 1931: Juan Vert, compositor de zarzuelas, español (n. 1890).

  • 1960: Natividad Yarza Planas, política española (n. 1872).

  • 1976: Manuel Olivares, futbolista y entrenador español (n. 1909).

  • 1983: José Luis Acquaroni, escritor y periodista español (n. 1919).

  • 1991: Luis Escobar, director de teatro, actor y cineasta español (n. 1905).

  • 1998: Fernando Abril Martorell, político español (n. 1936).

  • 2006: Tomás Pascual, empresario español (n. 1926).

  • 2007: Alfonso Silva Placeres, futbolista español (n. 1926).

  • 2011: Santi Santamaria, cocinero español (n. 1957).

  • 2013: Marifé de Triana, cantante de copla y actriz española (n. 1936).​

  • 2021: Joan Margarit i Consarnau, poeta español (n. 1936).

En el mundo:

  • 1531: Johannes Stöffler, matemático y astrónomo alemán (n. 1452).

  • 1835: Juan Facundo Quiroga, militar y político argentino (n. 1788).

  • 1861: Samuel Lovett Waldo, pintor estadounidense (n. 1783).

  • 1907: Giosuè Carducci, poeta italiano, premio nobel de literatura en 1906 (n. 1835)

  • 1917: Alberto Carrera Torres, militar mexicano (n. 1888).

  • 1932: Ferdinand Buisson, pedagogo francés, premio nobel de la paz en 1927 (n. 1841).

  • 1957: Józef Hofmann, pianista y compositor polaco (n. 1876).

  • 1973: Francisco Caamaño Deñó, militar y héroe dominicano (n. 1932).

  • 1977: Carlos Pellicer, poeta mexicano (n. 1899).

  • 1980: Erich Hückel, físico alemán (n. 1896).

  • 1985: Alí Primera, cantante, músico y compositor venezolano (n. 1942).

  • 1991: Didar Sandhu, músico indio (n. 1942).

  • 1991: Enrique Bermúdez Varela, militar nicaragüense (n. en 1932).

  • 2001: William Masters, sexólogo estadounidense (n. 1915).

  • 2013: Martín Gianola, actor y guionista de teatro y televisión argentino (n. 1970).

  • 2016: Butros Butros-Ghali, diplomático egipcio, secretario general de la ONU entre 1992 y 1996 (n. 1922).

  • 2019: Bruno Ganz, actor suizo (n. 1941).

  • 2020: Lawrence G. Tesler, informático estadounidense (n. 1945).

  • 2022: Gail Halvorsen, oficial militar estadounidense (n. 1920).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 16 de febrero