Secciones
Servicios
Destacamos
Acompáñanos en un fascinante recorrido a través del tiempo con nuestras efemérides. Desde eventos que marcaron época hasta momentos culturales inolvidables, te sumergiremos en el 15 de octubre en diferentes años.
1522: en Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México).
1821: las Cortes españolas deciden crear la provincia de Logroño.
1841: En el Camino de los Pontones de Madrid, España, es fusilado el general Diego de León, protagonista del asalto al Palacio Real durante el alzamiento contra Espartero.
1940: en el Castillo de Montjuic, es fusilado Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña durante la Segunda República española. El 13 de agosto había sido detenido en Bretaña por agentes alemanes de la Gestapo nazi (que habían invadido Francia), que lo entregaron a las autoridades franquistas el 29 de agosto de 1940.
2017: Un gran incendio forestal devasta la región española de Galicia y el norte de Portugal, dejando decenas de muertes
1582: en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; este día (viernes 15 de octubre de 1582) vino después del jueves 4 de octubre (no existieron las 10 fechas intermedias).
1768: en Cuba se desata la Tormenta de Santa Teresa. En La Habana el huracán derriba 70 varas (unos 59 metros) de la muralla sur de la ciudad, y arrastra varios buques hasta la falda del castillo de Atarés (terminado de construir el año anterior), a 200 metros de la costa de la ensenada de Atarés.
1809: en Buenos Aires (Virreinato del Río de la Plata) el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros abre el puerto al comercio libre de las demás naciones.
1815: Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.
1846: en el estado de Veracruz (México), el ejército patriota defiende el Puerto de Alvarado contra de la invasión estadounidense.
1874: En Quito (Ecuador) se establece la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
1879: Riada de Santa Teresa, en el río Segura que alcanza un caudal de 1890 m³/s en Murcia y ocasiona graves destrozos en el valle del Guadalentín, Huerta de Murcia y Vega Baja. En la cabecera del Guadalentín se estima que cayeron 600 mm/h. Fallecieron en total 1077 personas, principalmente en Murcia y Orihuela.
1894: en Francia, la policía detiene al capitán judío francés Alfred Dreyfus acusado injustamente de alta traición a favor de Alemania.
1910: en Cuba se registra la tercera jornada del Ciclón de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana. Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».
1910: en Bahía Blanca (Argentina) se funda el Club Olimpo, equipo de la Primera B Nacional de fútbol.
1946: La Resolución 9 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue adoptada.
1962: el Gobierno de J. F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba (Crisis de los misiles).
1994: regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide.
1995: en Irak, Saddam Hussein es reelegido presidente mediante un referéndum.
1997: Estados Unidos lanza la sonda Cassini-Huygens hacia el planeta Saturno.
2003: China lanza el Shenzou 5, fue la primera misión tripulada al espacio enviada por la República Popular China, llevando a bordo al primer astronauta chino (taikonauta), Yang Liwei.
2011: tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de seiscientas cincuenta ciudades de ochenta países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política.
2013: Bosnia y Herzegovina clasifica a su primer mundial de fútbol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.