![Las efemérides más destacadas del 15 de febrero](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/10/EFEMERIDES-1739184205.jpg)
![Las efemérides más destacadas del 15 de febrero](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/10/EFEMERIDES-1739184205.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Descubre el fluir del tiempo a través de nuestras efemérides del día. Desde hitos que forjaron la historia hasta momentos culturales inolvidables, te sumergimos en el fascinante 15 de febrero en diversas épocas.
1009: tras un levantamiento popular en Córdoba (España), se expulsa al califa Hisham II y a su valido, Abd al-Rahman ibn Sanchul (hijo de Almanzor) del poder, iniciándose la guerra civil que supondría el colapso del Califato de Córdoba.
1728: en Madrid (España) el duque de Wharton funda el primer núcleo masónico del país, bautizado con el nombre de Tres Flores de Lys.
1834: en Madrid (España) se crea la Policía Urbana.
1856: en España se decreta el franqueo obligatorio de la correspondencia.
1876: en España se abren las primeras Cortes españolas de la Restauración, bajo la presidencia de José de Posada Herrera en el Congreso, y del marqués de Barzanallana.
1898: en la bahía de La Habana explota el crucero Maine, hecho que propicia la declaración de guerra de Estados Unidos a España, que terminará con la pérdida de la colonia.
1908: las tropas españolas ocupan Restinga, cerca de Melilla.
1921: en la revista mallorquina Baleares, varios poetas ―entre los que figura el español Guillermo de Torre y el argentino Jorge Luis Borges― publican el Manifest de l’Ultra.
1930: en España, el gobierno del general Berenguer disuelve la Asamblea Nacional establecida por el general Miguel Primo de Rivera.
1941: en Roma, el rey Alfonso XIII, que se encontraba en el exilio desde la proclamación de la Segunda República Española, abdica de sus derechos al trono y los cede a su hijo Juan de Borbón.
1948: en España, Gerardo Diego ingresa en la Real Academia Española.
1952: en la provincia de Badajoz (España) ve la luz un proyecto de ley sobre electrificación e industrialización.
1956: en Medina del Campo (España) se funda el Club Ciclista Medinense, uno de los clubs ciclistas más antiguos de la Provincia de Valladolid.
1964: en Barcelona, España tiene gran éxito la obra teatral María Rosa, de Ángel Guimerà, interpretada en su versión catalana por la compañía de Núria Espert.
1966: España concede a los alemanes la entrada en el país sin necesidad de pasaporte, aunque sí con carné de identidad, con fines turísticos y sin carácter recíproco.
1967: en España se aprueba el plan para el trasvase de las aguas del río Tajo al Segura.
1982: en España se produce la reapertura, muy restringida para evitar su deterioro, de las cuevas de Altamira.
1985: los datos reflejan que el paro ha crecido en España en 158.800 personas durante el último trimestre de 1984, lo que lo convierte en el peor año para el empleo desde 1981.
1987: en España, Gregorio Salvador Caja ingresa en la Real Academia Española, ocupando el sillón «q».
1993: en Madrid, la policía desarticula una banda de trata de blancas que había introducido ilegalmente en España a más de 2000 ciudadanas dominicanas para dedicarlas a la prostitución.
1999: en España se crea la Fundación para el Avance de la Investigación Española sobre el Sida.
2003: en Leipzig (Alemania), España logra la victoria en la I Copa de Europa de atletismo en pista cubierta.
1806: tras la victoria de Napoleón Bonaparte en Austerlitz, se firma el Tratado de París, por el que Prusia se ve obligada a concertar una alianza ofensiva y defensiva con Francia.
1819: en Angostura (Venezuela) se celebra el segundo congreso constituyente, donde Simón Bolívar pronuncia su célebre discurso de Angostura.
1820: se funda la ciudad de Valera del estado Trujillo en Venezuela.
1883: en el Estado Táchira (Venezuela) se funda el pueblo de San José de Bolívar.
1886: en Colombia se funda la Universidad Externado de Colombia.
1929: estreno de la producción cinematográfica La venenosa, interpretada por Raquel Meller, Warwich Ward y Georges Mark.
1933: en Miami (Estados Unidos), Giuseppe Zangara intenta asesinar al presidente electo Franklin D. Roosevelt, pero en su lugar hiere mortalmente al alcalde de Chicago, Anton Cermak.
1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno alemán anuncia que desde este momento los buques mercantes británicos serán considerados navíos de guerra.
1946: en los Estados Unidos se presenta la ENIAC, primera computadora electrónica.
1947: en los Estados Unidos, dos jefes del movimiento fascista son condenados a doce meses de trabajos forzados, al haber sido acusados de instigar disturbios raciales.
1965: se enarbola el nuevo diseño de la bandera de Canadá (bandera roja con un cuadrado blanco en su centro, dentro del cual hay una hoja de arce roja estilizada de once puntas), reemplazando a la Insignia Roja Canadiense.
1986: en el XXXVI Festival Internacional de Berlín tiene gran éxito la película Ginger y Fred, la última de Fellini, protagonizada por Marcello Mastroianni y Giulietta Masina.
1990: en Cartagena de Indias, los presidentes Bush de Estados Unidos, Jaime Paz Zamora de Bolivia, Virgilio Barco de Colombia y Alan García del Perú acuerdan una estrategia común para luchar contra el narcotráfico.
2002: en Austria, el político ultraderechista Jörg Haider anuncia su retirada de la política nacional aunque mantiene su cargo como jefe del Gobierno local del estado federado de Carintia.
2004: El Señor de los Anillos
2022: en los Tribunales Federales de Comodoro Py, Argentina, por primera vez un presidente de la Nación declara como testigo en un juicio oral en el que la principal imputada es su Vicepresidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.