Borrar
Las efemérides más destacadas del 15 de agosto

Las efemérides más destacadas del 15 de agosto

15 de agosto: Nacimientos, defunciones y hechos históricos para tu búsqueda

Jueves, 15 de agosto 2024, 05:51

Acompáñanos en un fascinante recorrido a través del tiempo con nuestras efemérides. Desde eventos que marcaron época hasta momentos culturales inolvidables, te sumergiremos en el 15 de agosto en diferentes años.

  1. ¿Qué pasó el 15 de agosto?

En España:

  • 1496: al sur de la isla de La Española se funda la ciudad de Santo Domingo, un lugar propicio para la salida del oro de las minas de San Cristóbal.

  • 1511: en la isla de Cuba, el «adelantado» Diego Velázquez de Cuéllar (1465-1524) funda la aldea Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, una de las primeras localidades fundadas por españoles en América. El 27 de noviembre de 1492, Cristóbal Colón la había descrito como «la más hermosa cosa del mundo».

  • 1514: ante los abusos a los que son sometidos los indios, Bartolomé de las Casas renuncia a la encomienda esclavista que se le había asignado en La Española y regresa a España.

  • 1550: En el Colegio de San Gregorio de Valladolid (España), se reúne una junta de teólogos y juristas para debatir la moralidad de la conquista y dominio de América. En el debate fue destacable la participación de los religiosos fray Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, con posturas enfrentadas, así como las intervenciones de Domingo de Soto, Melchor Cano, Pedro de la Gasca o el Arzobispo Carranza.

  • 1684: en Regensburg (Ratisbona), la España de Carlos II y el Sacro Imperio Romano Germánico de Leopoldo I de Habsburgo firman una tregua de veinte años con la Francia de Luis XIV, que termina con la llamada Guerra de las Reuniones, pero que duraría hasta 1688, al iniciarse la guerra de la Liga de Augsburgo.

  • 1702: una escuadra anglo-neerlandesa saquea los puertos españoles de Rota y el Puerto de Santa María.

  • 1761: en Versalles (Francia), el embajador español marqués de Grimaldi firma el Tercer Tratado de Familia entre España y Francia.

  • 1812: en la Plaza Mayor de Madrid (España) se proclama la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz.

  • 1926: en España se aprueba la reforma del Plan de Bachillerato.

  • 1938: en España se funda la revista Norte, mensuario teórico socialista.

  • 1943: la aldea Asquerosa (España) cambia su nombre por el de Valderrubio, ya que produce los mejores tabacos rubios de la vega de dicha provincia.

  • 2003: en Puertollano (España) se produce un incendio en la refinería de Repsol, que deja tres muertos.

En el mundo:

  • 717: se inicia el segundo asedio árabe a Constantinopla, una de las mayores campañas islámicas contra el Imperio Romano Oriental (Bizantino).

  • 718: en el Imperio bizantino finaliza el Sitio de Constantinopla, con lo que se detiene la Expansión musulmana; al menos 130.000 árabes del Califato Omeya pierden la vida y toda la flota es destruida, producto del fuego griego. El impacto en los musulmanes es tal, que hasta 1453 no intentarán tomar de nuevo la ciudad, por considerarla inexpugnable.

  • 1096: inicio formal de la Primera Cruzada, anunciada por el papa Urbano II.

  • 1097: en Consuegra (Toledo) son derrotadas las tropas de Alfonso VI en la batalla de Consuegra.

  • 1461: el Imperio de Trebisonda se rinde ante las fuerzas del sultán Mehmed II (que en 1453 había conquistado Constantinopla). Algunos historiadores consideran que este fue el verdadero final del Imperio bizantino. El emperador David es exiliado y más tarde asesinado.

  • 1537: en el Virreinato del Perú, Juan de Salazar funda Asunción del Paraguay.

  • 1892: en Chile se funda el club de deportes Santiago Wanderers, el más antiguo equipo de fútbol de ese país.

  • 1902: en Uruguay se funda el club de fútbol Montevideo Wanderers Fútbol Club.

  • 1904: en Villa Crespo (Buenos Aires) se funda el club de fútbol Argentinos Juniors.

  • 1908: en Prusia se autoriza el ingreso de las mujeres en las universidades.

  • 1923: en Weimar (Alemania) se instala la Escuela Bauhaus de arte y arquitectura.

  • 1965: en Nueva York (Estados Unidos), la banda británica The Beatles realiza un recital ante 60.000 personas en el estadio Shea. Se considera que este evento fue el inicio del «rock de estadio»

  • 1977: el radiotelescopio Big Ear (Radio Observatorio de la Universidad Estatal de Ohio) capta la llamada «Señal WOW», una posible comunicación radial extraterrestre.

  • 1998: en Moscú (Rusia) se reúnen Anatoli Chubáis (negociador de la deuda externa rusa), Serguéi Dubinin (presidente del Banco Central de Moscú) y Serguéi Kiriyenko (primer ministro ruso) para evitar la devaluación del rublo.

  • 2004: en Venezuela, Hugo Chávez gana el referéndum presidencial en su contra con un 58% de los votos.

  • 2008: en Liechtenstein se funda el primer y único canal de televisión de ese país, 1 FLTV.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 15 de agosto