Secciones
Servicios
Destacamos
Adéntrate en nuestra selección de efemérides diarias y déjate llevar por el flujo del tiempo. Desde eventos trascendentales hasta aspectos culturales destacados, te llevamos a través del 14 de octubre en distintos años.
1486: en España, Boabdil regresa a Granada y, en el Albaicín, es coronado rey por segunda vez.
1570: en el castillo de Simancas (Valladolid), el barón de Montigny ―político flamenco enviado por Margarita de Parma― es ejecutado por orden de Felipe II de España.
1582: en España, Italia, Polonia y Portugal, se salta este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la instauración del calendario gregoriano.
1651: en España el río Segura sufre la riada de San Calixto; en Murcia alcanza 1700 m³/s y causa la muerte a más de mil personas.
1707: en la guerra de sucesión española, las tropas borbónicas llegan a Lérida.
1905: en España se funda el Sevilla Fútbol Club.
1957: en España sucede la Gran riada de Valencia, debida al desbordamiento del río Turia, que alcanza 3700 m³/s, el caudal registrado más alto desde que se tienen datos. Las inundaciones también afectan al río Palancia.
2019: en el marco del Juicio al denominado “procés”, el Tribunal Supremo Español condena por Sedición y Malversación con penas entre los 9 y 13 años de prisión a los promotores e ideadores de la consulta ilegal. Además, se estrena en Estados Unidos la serie animada de televisión Los Casagrande en Nickelodeon.
1066: en Inglaterra se libra la batalla de Hastings. Guillermo el Conquistador, último guerrero que invadió con éxito Inglaterra, se convertirá en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año.
1322: en Yorkshire (Escocia) ―en el marco de las guerras de independencia de Escocia―, Roberto I Bruce derrota al rey Eduardo II de Inglaterra en la batalla de Old Byland, forzándolo a aceptar la independencia de Escocia.
1656: el estado de Massachusetts (colonia inglesa en manos de los puritanos), presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos debido a que carecían de rituales.
1789: en los Estados Unidos, George Washington proclama el primer Día de Acción de Gracias.
1813: en Caracas, Simón Bolívar es proclamado capitán general de los ejércitos de Venezuela y Libertador, al terminar exitosamente la Campaña Admirable.
1889: en Colombia se funda Armenia, actual capital del departamento del Quindío.
1892: Se publican por primera vez Las Aventuras de Sherlock Holmes, escrito por Arthur Conan Doyle
1893: Se funda la comuna chilena de Olmué.
1910: en Cuba se registra el segundo día del Ciclón de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana. Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».
1942: el submarino alemán U-69 hunde al ferry canadiense SS Caribou, matando a 137 personas.
1960: la Unión Soviética lanza la sonda Mars 1960B, cuyo cohete lanzador falló a los pocos minutos, estrellándose contra la Tierra.
1964: Nikita Jrushchov es destituido en sus funciones como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1980: el argentino Adolfo Pérez Esquivel ―por sus denuncias contra la dictadura de Videla (1976-1983)― recibe el premio Nobel de la Paz.
2001: en Argentina se celebran las elecciones legislativas de 2001. El voto en blanco o «voto bronca» logra porcentajes destacados.
2004: en Camboya, después de la abdicación del rey, el Consejo del Trono escoge a Norodom Sihamoní como nuevo rey.
2006: en los Estados Unidos, la empresa de internet Google compra el sitio web de videos YouTube.
2014: el Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.