

Secciones
Servicios
Destacamos
Acompáñanos en un recorrido histórico con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que cambiaron el rumbo de la humanidad hasta momentos culturales que perduran, te llevaremos a través del 14 de febrero en distintos años.
1502: en España, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los musulmanes que no quieran convertirse al catolicismo de Roma.
1503: en Sevilla (España), se crea de la Casa de Contratación de Indias, destinada a depósito de mercancías importadas y exportadas de América, por decretos reales de 10 de enero y 14 de febrero.
1530: en Michoacán (México), el conquistador español Nuño de Guzmán quema vivo al caltzontzin ('rey') Tangajoan.
1655: en Chile, el pueblo mapuche se levanta en armas bajo el mando del toqui Clentaru, incendiando las estancias españolas desde el río Bio-Bio hasta el Maule.
1779: en Puerto de Santa María (España) se inaugura el puente sobre el río Guadalete, pero se rompe por el peso de la multitud y mueren 413 personas.
1797: en Portugal se libra la batalla del Cabo de San Vicente, en el que los británicos al mando de John Jervis derrota a los españoles.
1923: en la central de Correos de Córdoba (España) se descubre un desfalco de 10.000 pesetas.
1928: en España salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17 kg de carne al año, lo cual implica que solo la ciudad de Londres consume un 24 % más que toda España.
1931: en España, el general Dámaso Berenguer dimite como presidente del Gobierno seis días después de publicarse la convocatoria oficial de elecciones.
1935: en las cuevas de Casares y Hoz, en Guadalajara (España) se producen importantes descubrimientos arqueológicos.
1936: en Sevilla (República Española) aterriza el aviador cubano Menéndez Peláez, finalizando felizmente el vuelo Cuba-España.
1937: en Albuñol ―en el marco de la guerra civil española―, los republicanos detienen el avance del bando nacional hacia Almería.
1941: en Santander (España) se inicia el incendio que durante dos días asolará la ciudad.
1963: en Buenos Aires (Argentina), la dictadura del civil José María Guido da fuerza de ley al Decreto 7165/62, que restablece la plena vigencia del Decreto 4161 de la dictadura del general Aramburu
1967: en España, el antiguo canciller alemán Konrad Adenauer visita Madrid.
1980: en Madrid, el Gobierno acusa de espionaje al director en España de la compañía soviética Aeroflot.
1984: en Bruselas se firma un acuerdo pesquero entre España y la Comunidad Económica Europea para ese año.
1990: la actriz española Núria Espert es distinguida en París con el título de Personalidad del Año en la modalidad de teatro.
2002: en los Juegos Olímpicos que se celebran en Salt Lake City, el esquiador alemán nacionalizado español Johann Mühlegg, logra la medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros de persecución.
842: Carlos el Calvo y Luis el Germánico juran los Juramentos de Estrasburgo en idioma francés y alemán. Este es el principio de la lengua francesa.
1542: en el Valle de Atemajac (México), Nuño de Guzmán realiza la cuarta fundación (definitiva) de Nueva Galicia (hoy conocida como Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas).
1556: en Inglaterra, el arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer es declarado hereje (será quemado vivo el 21 de marzo).
1619: en Trujillo (Perú), un terremoto arrasa la ciudad y alrededores. La ciudad tiene que ser reconstruida por completo.
1779: James Cook es asesinado por nativos hawaianos cerca de Kealakekua en la isla de Hawái.
1902: en Washington D. C. se funda la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino, por iniciativa de la Asociación Sufragista Estadounidense.
1910: en Berlín (Prusia), 50.000 manifestantes piden un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto.
1918: en Varsovia tienen lugar enérgicas manifestaciones contra la cesión de territorios polacos a Rusia.
1922: en Aydin Vilayeti (Turquía), el ejército griego (en retirada tras perder la Guerra Greco Turca) quema vivos a todos los habitantes de la aldea Karatepe.
1924: en Berlín se estrena la película Los nibelungos, de Fritz Lang.
1945: en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la ciudad de Praga es bombardeada. Los estadounidenses alegan un error en la orientación de los pilotos que se dirigían a bombardear Dresde (100 km al norte), aunque la mañana estaba clara.
1946: en la Universidad de Pensilvania, ubicada en el centro de la ciudad de Filadelfia (estado de Pensilvania) se enciende por primera vez la computadora ENIAC (electronic numerical integrator and computer
1948: Argentina y Venezuela firman un tratado de intercambio de carne por petróleo.
1950: en Moscú (Unión Soviética), Iósif Stalin y Mao Zedong firman un pacto de amistad.
1978: el líder separatista canario Antonio Cubillo participa en una reunión de la OUA.
1983: en Israel, Ariel Sharón dimite como ministro de Defensa, acusado de haber instigado las matanzas en los campos de palestinos de Sabra y Chatila en Beirut (Líbano).
2003: fallece la oveja Dolly, primer animal clonado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.