![Las efemérides más destacadas del 14 de abril](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/08/EFEMERIDES-1712569021.jpg)
![Las efemérides más destacadas del 14 de abril](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/08/EFEMERIDES-1712569021.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sumérgete en las efemérides diarias y descubre el 14 de abril a lo largo del tiempo. Desde hitos que cambiaron el curso de la humanidad hasta expresiones culturales que perduran, te ofrecemos un recorrido fascinante.
1182: En Al-Ándalus, actual España, se inaugura la Mezquita Mayor de Sevilla, que había sido edificada bajo la dirección del reputado arquitecto Ahmad Ben Baso.
1573: el capitán Juan de Garay parte de Asunción (actual Paraguay) hacia el sur con una expedición integrada por 9 españoles y 75 «mancebos nacidos de estas tierras». Al año siguiente fundaría Santa Fe y seis años después Buenos Aires.
1748: en el norte de la provincia de Buenos Aires (Argentina), el español Rafael de Aguiar funda San Nicolás de los Arroyos.
1872: en Cayo Redondo (Cuba), las tropas de Vicente García combaten contra España.
1896: en Pinar del Río (Cuba) ―en el marco de la guerra de independencia cubana― las tropas del general Antonio Maceo vencen a varias columnas españolas bajo las órdenes del general Julián Suárez Inclán (enviados por el gobernador español Valeriano Weyler) en el combate de Loma de Tapia.
1931: Se instaura la Segunda República Española tras la deposición de Alfonso XIII de España por las Cortes Generales.
1931: En España se funda el Granada Club de Fútbol.
1936: en Barcelona (España) hace su última presentación el grupo de teatro "La Barraca", creado por Federico García Lorca.
1955: en la población española de Genó (Lérida) se descubre un yacimiento arqueológico.
1968: en España comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante.
1992: en España, se inaugura oficialmente la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y los servicios AVE.
2000: en España, José María Fidalgo es elegido nuevo secretario general del sindicato CC. OO.
1205: Batalla de Adrianópolis entre los búlgaros y los cruzados.
1815: en la provincia de Jujuy (Argentina) ―en el ámbito de la Guerra de Independencia de Argentina―, las fuerzas del ejército argentino (al mando del general Güemes) vencen al ejército realista (al mando del peruano Antonio Vigil) en la batalla de Puesto del Marqués.
1828: en los Estados Unidos, Noah Webster publica la primera edición de su diccionario, An American Dictionary of the English Language.
1894: en los Estados Unidos, Thomas Edison presenta el kinetoscopio, artefacto para ver imágenes, que fue un precursor de las películas cinematográficas. Se basa en una idea del inventor Eadweard Muybridge.
1895: en Cuba, Máximo Gómez nombra al escritor y patriota José Martí «mayor general».
1910: en los Estados Unidos, el presidente William Howard Taft comienza la tradición de lanzar la primera pelota en un partido de béisbol.
1912: en la ciudad de Santos (Brasil) se funda el Santos Futebol Clube.
1948: en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica X-Ray (de 37 kilotones), la sexta de la Historia humana.
1958: en la selva de la Sierra Maestra (la provincia más oriental de Cuba), el guerrillero Fidel Castro realiza su primera alocución en Radio Rebelde. Analizó el sangriento fracaso de la huelga general del 9 de abril, y pidió redoblar los esfuerzos en la lucha contra la dictadura de Batista.
1958: en su casa de calle Washington entre Rivera y Maceo (en el Barrio Azul de Arroyo Naranjo, en los suburbios al sur de La Habana), los esbirros al mando del capitán Brito asesinan a los guerrilleros Holvein Quesada Rodríguez y Evidio Marín.
1966: Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 458, Duryea.
1979: Los Gobiernos de Cuba y Granada establecen relaciones diplomáticas.
1979: en Las Vegas (Estados Unidos) el boxeador argentino Víctor Galíndez reconquista el título mundial de los mediopesados al vencer por nocaut técnico a Mike Rossman.
1980: en Londres, la banda de nueva ola del heavy metal británico Iron Maiden edita su primer álbum de estudio.
1985: en Perú, Alan García, de 35 años, es elegido presidente, convirtiéndose en el primer presidente más joven de la historia.
1994: en Grecia, el parlamento vota a favor de retirar la ciudadanía al exrey Constantino II.
1999: en Nueva York (Estados Unidos), un juez federal dictamina que la empresa Bacardí (de Las Bahamas) puede comercializar ron en los Estados Unidos con el nombre de Havana Club.
2004: en Argentina se inaugura la red social Taringa.
2014: en Nigeria se produce el Atentado de Abuya de 2014.
2023: el Jupiter Icy Moons Explorer es lanzada por la Agencia Espacial Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.