Secciones
Servicios
Destacamos
Adéntrate en nuestra selección de efemérides diarias y déjate llevar por el flujo del tiempo. Desde eventos trascendentales hasta aspectos culturales destacados, te llevamos a través del 13 de octubre en distintos años.
824: en Brañosera (España) el conde Nunio Núñez entiende la necesidad de organizar la repoblación que, amparada en la presura, es inestable e ineficaz para garantizar el avance. Así, llama hombres libres a sus súbditos, dotándoles de derechos mediante la Carta puebla.
1397: en Zaragoza (España), el rey Martín I de Aragón (Martín el Humano) jura los fueros establecidos por su padre Pedro el Ceremonioso, y dos años después (el 13 de abril de 1399) es coronado en esa ciudad.
1582: en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
1843: en España, la reina Isabel II establece por decreto la bandera nacional, con los colores amarillo y rojo de la enseña de guerra de la Armada.
54: en Roma, Nerón (de 16 años de edad) es proclamado emperador, el mismo día que moría envenenado el emperador Claudio.
1307 (viernes): en Francia los Caballeros Templarios, son entregados a traición a la Inquisición católica, y arrestados simultáneamente esa misma noche. Siete años más tarde, el 18 de marzo de 1314, se pondría fin a la Orden con la ejecución de su gran maestre, Jacques de Molay.
1775: se funda el Ejército de los Estados Unidos.
1780: en las islas Antillas (mar Caribe) es el cuarto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22.000 muertes directas, 27.000 muertes totales). Durará hasta el 16 de octubre.
1879: Johann Palisa descubre el asteroide Martha (205).
1909: en Barcelona, Francisco Ferrer Guardia es fusilado por ser el supuesto instigador de los tumultos de la Semana Trágica.
1910: llega a Cuba el Ciclón de los Cinco Días. Mata a unas setecientas personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana. Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».
1934: En el contexto de la Revolución de Asturias, Oviedo es totalmente ocupada por las tropas gubernamentales. Los obreros se retirarían a las cuencas mineras, donde formarían el tercer y último Comité Revolucionario Provincial.
1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo gobierno de Italia se une a los aliados y declara la guerra a Alemania.
1945: Argentina día de la lealtad peronista; en el marco de la consolidación del general Juan Domingo Peron como líder del pueblo trabajador, poco antes de su primera presidencia. Este fue destituido de sus cargos como ministro de guerra y vicepresidente y encarselado por el gobierno militar de la revolución del 43, que regia en el país por esos años, en las islas Martín García, mismo lugar en el que los dictadores del golpe de Estado de 1930 llevaron Hipólito Yrigoyen años atrás. Al divulgarse la noticia de la encarcelación de Perón el pueblo trabajador se ausento a las fábricas y marchó de manera espontánea hasta la casa rosada reclamando la liberación de Perón. Las protestas inicieron el 15 de ese mismo mes y llegó a su auge cuando más de 500.000 mil personas se movilizaron en todo el país durante un lapso de solo tres días (del lunes 15 hasta el miércoles 17). Pese a que se ordenó elevar los puentes para que los obreros no pudieran cruzar a la ciudad, éstos no se rindieron e igualmente pasaron nadando o en una barcas improvisadas. El gobierno militar no tuvo más opción que ceder ante la presión del pueblo que no se iba de la plaza de mayo hasta ver a quien años atrás Lucho por sus derechos. Finalmente Perón es llevado a la casa de gobierno. Le piden que saque a la gente de la plaza. Él accede, pero con la condición de que se organicen elecciones libres para año siguiente y el pueda presentarse como candidato. Los militares acceden y Perón sale al palco a dar un acalorado discurso ante quienes luego serían bautizados por su futura esposa, Eva Perón, cómo
1959: Estados Unidos lanza el satélite Explorer VII.
1961: en Sancti Spíritus (Cuba), la banda de El Artillero (Idael Rodríguez Lasval) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John Fitzgerald Kennedy― asesinan al miliciano Pipe Ramírez.
1972: en los Andes se estrella el avión que trasporta a un equipo de rugby uruguayo.
1982: el diplomático mexicano Alfonso García Robles recibe el premio Nobel de la Paz por haber impulsado la proscripción de las armas nucleares en Latinoamérica.
1987: el costarricense Óscar Arias recibe el premio Nobel de la Paz por su habilidad política de negociación para la firma de los Acuerdos de Esquipulas con base a las iniciativas del Grupo Contadora (1983 a 1985) y el "Proceso de Esquipulas" promovido por Vinicio Cerezo.
2005: en Estados Unidos se lanza de la distribución Linux Ubuntu 5.10, The Breezy Badger.
2006: Muhammad Yunus y el Banco Grameen reciben el Premio Nobel de la Paz por el desarrollo e implementación de los microcréditos.
2018: en San Pedro Sula (Honduras), inicia una caravana de migrantes hacia Estados Unidos, con más de cinco mil personas en su mayoría hondureños.
2023: El artista Bad Bunny lanza su álbum Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana logrando posicionarlo en el puesto número mundial de todos las plataformas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.