Borrar
Las efemérides más destacadas del 11 de octubre

Las efemérides más destacadas del 11 de octubre

Efemérides actuales: 11 de octubre y sus momentos más significativos

Jueves, 10 de octubre 2024, 22:00

Acompáñanos en un recorrido histórico con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que cambiaron el rumbo de la humanidad hasta momentos culturales que perduran, te llevaremos a través del 11 de octubre en distintos años.

  1. ¿Qué pasó el 11 de octubre?

En España:

  • 1469: en Dueñas (España) el rey Fernando II de Aragón se entrevista con Isabel I de Castilla, y deciden casarse (serán los Reyes Católicos).

  • 1582: en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.

  • 1698: Francia, Inglaterra y Países Bajos firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia de Carlos II de España.

  • 1700: Carlos II de España nombra sucesor al pretendiente francés a la corona de España.

  • 1811: en España, el general Mina llega a Ayerbe para sitiar y atacar a la numerosa guarnición francesa que se hallaba fortificada en el palacio del señor marqués de Ayerbe.

  • 1835: en España se dicta el decreto de extinción, con excepciones, de las órdenes religiosas en el país y de la desamortización de bienes eclesiásticos.

  • 1934: en España, El gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte por garrote vil.

  • 1960: en España llegan al país los primeros 60 kg de uranio enriquecido para ser usado en investigación y experimentación. España se incorpora así a la era atómica.

  • 1977: en España, regresa a Madrid Victoria Kent, exministra de Sanidad en la República, luego de 38 años en el exilio.

  • 1990: España se adhiere a la Carta Mundial de los Derechos del Niño.

  • 1997: en Madrid (España) se inaugura la reforma del Teatro Real, convertido de nuevo en teatro de ópera.

En el mundo:

  • 1138: en Aleppo y Ganzah (Siria) se registra un terremoto de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 230.000 muertos.

  • 1737: en la noche, la ciudad de Calcuta (capital de Bengala, en la India) recibe en medio de una tormenta (cayeron 380 mm de agua en 6 h) una marejada ciclónica de varios metros de altura, generada por un superciclón. Solo en Calcuta ―que en esa época contaba con 20.000 habitantes― mueren 3000 personas. Posiblemente sea exagerado el número de 300.000 personas fallecidas, y la ola de «12 m de altura» (posiblemente bastante menos). Algunos consideran que se trató de un maremoto.​

  • 1780: en las Antillas (mar Caribe) es el segundo día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales del que se tienen datos (27.000 muertes totales). Durará hasta el 16 de octubre.

  • 1846: la isla de Cuba completa es azotada por la Tormenta de San Francisco de Borja. Fue el único huracán de categoría 5 que ha tocado La Habana y uno de los pocos huracanes de esa categoría que han azotado a Cuba. Ocurrió solo dos años después del fortísimo huracán de 1844 (contradiciendo las estadísticas de aparición de huracanes). Solo fue comparable con los huracanes de 1926 y 1944.

  • 1852: en Australia se inaugura la Universidad de Sídney, la universidad más antigua de ese país.

  • 1864: en Brasil, la villa de Campina Grande se establece como ciudad.

  • 1890: en Washington, se funda la Daughters of the American Revolution.

  • 1899: en Estados Unidos, la antigua Liga Oeste de beisbol cambia su nombre a Liga Americana

  • 1912: en el marco de la Primera Guerra de los Balcanes, el ejército griego libra la ciudad de Kozani.

  • 1958: en Estados Unidos, la NASA lanza la prueba lunar Pioneer 1; sin embargo la nave falla y vuelve a la Tierra.

  • 1962: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II, que modernizó el espíritu y las estructuras de la Iglesia católica.

  • 1963: a 261 metros bajo tierra, en el área U3bz del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6

  • 1973: la banda de rock Queen publica la canción que se considera su primer gran éxito, Killer Queen.

  • 1984: en Panamá asume la presidencia Nicolás Ardito Barletta.

  • 1990: el mexicano Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura.

  • 2009: en la Ciudad del Vaticano, el papa Benedicto XVI canoniza cinco nuevos santos

  • 2012: el papa Benedicto XVI da apertura al Año de la Fe, con motivo al quincuagésimo aniversario del Concilio Vaticano II y al vigésimo aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.

  • 2013: se da por finalizado el Año de la Fe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 11 de octubre