Borrar
Las efemérides más destacadas del 11 de febrero

Las efemérides más destacadas del 11 de febrero

Quién nació, quién murió y qué sucedió hoy, 11 de febrero: Efemérides

Lunes, 10 de febrero 2025, 22:00

Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que redefinieron eras hasta expresiones culturales que perduran, te invitamos a explorar el 11 de febrero a lo largo de los años.

  1. ¿Qué pasó el 11 de febrero?

En España:

  • 1606: en España, la Corte de Felipe III se traslada de Valladolid a Madrid.

  • 1869: en España se abren las Cortes Constituyentes después del derrocamiento de Isabel II.

  • 1873: en España, las Cortes aceptan la renuncia al trono de Amadeo de Saboya. Se proclama la I República, siendo nombrado presidente de la misma Estanislao Figueras.

  • 1904: en España, los fuertes temporales provocan inundaciones en distintos puntos de la Península.

  • 1906: en la provincia de Jaén (España) una plaga de pulgón devasta los olivos.

  • 1927: debuta en Barcelona la cantante española Concha Piquer.

  • 1939: en España las tropas sublevadas se hacen con el poder de Llivia tras pedir permiso para ocuparla a las autoridades francesas. Al hacerse con Llivia consiguen ocupar toda Cataluña.

  • 1940: en España se restablece el Consejo de Estado.

  • 1972: en España se pone en funcionamiento la Central nuclear de Vandellós I, en Tarragona.

  • 1976: en España, los GRAPO liberan al presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol y Urquijo, secuestrado dos meses antes.

  • 1977: en España, el Partido Comunista pide su legalización.

  • 1977: en Chile, el cantante español Julio Iglesias actúa ante 100.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago.

  • 1993: en España se crean las dos primeras universidades privadas de Madrid

  • 1994: el Gobierno español interviene técnicamente la cooperativa de viviendas PSV, al suspender temporalmente la actuación de sus órganos sociales.

  • 2001: en España siete técnicos de la Compañía Lírica fallecen en un accidente de tráfico.

  • 2004: en Diwaniya ―en el marco de la invasión a la República de Irak― cinco militares españoles resultan heridos en un ataque con explosivos.

  • 2005: en España se inaugura el Año Internacional de la Física, declarado por la UNESCO con un acto en el Congreso de los Diputados.

En el mundo:

  • 1752: en los Estados Unidos, Benjamin Franklin abre el hospital Pensilvania, el primero del país.

  • 1910: en Barcelona se inician las pruebas con un monoplano Blériot, con motor Anzani de 25 caballos, propiedad de Mario García Cames.

  • 1925: en Portugal, el Gobierno es derrocado.

  • 1930: en México, la policía registra la delegación de los soviets.

  • 1938: en Londres, la BBC produce el primer programa de televisión sobre ciencia ficción del mundo

  • 1939: en los Estados Unidos, un avión Lockheed P-38 Lightning vuela desde California hasta Nueva York en tiempo récord

  • 1940: en México, Salvador Lutteroth funda al equipo de béisbol Rojos del México que posteriormente cambiaría su nombre a Diablos Rojos del México máximo ganador de títulos (16) de la Liga Mexicana de Béisbol

  • 1942: en Singapur ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― se libra la batalla de Bukit Timah.

  • 1948: en Irlanda, el Fianna Fáil (partido del primer ministro Éamon de Valera), en el poder desde hace 16 años, pierde la mayoría absoluta.

  • 1975: en Reino Unido, Margaret Thatcher es elegida líder del Partido Conservador.

  • 1989: Benazir Bhutto (primera ministra de Pakistán), visita Pekín.

  • 1991: en Islandia, se reconoce la independencia de Lituania respecto a la Unión Soviética, aunque es el único país que lo acepta.

  • 1997: en Ecuador, el ex presidente del Congreso, Fabián Alarcón, se convierte en jefe del Estado hasta agosto de 1998 por decisión del Parlamento.

  • 1997: en los Estados Unidos, el transbordador Discovery es lanzado en una misión para arreglar el telescopio espacial Hubble.

  • 1998: en Madrid se inaugura la 17.ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO).

  • 2000: en las aguas del río Danubio se desborda una balsa minera con un alto contenido de cianuro.

  • 2003: en la ciudad de La Meca mueren 14 peregrinos en una avalancha.

  • 2005: en el estado de Vargas (Venezuela), un temporal de lluvias torrenciales deja 16 muertos y miles de damnificados.

  • 2006: en Corpus Christi (Texas), el vicepresidente Dick Cheney le dispara accidentalmente una perdigonada (unos 200 perdigones) a su amigo, el multimillonario Harry Whittington, quien milagrosamente sobrevive al incidente.

  • 2007: se celebra el Referéndum sobre la despenalización del aborto en Portugal, ganando el SÍ con el 59,25 % de los votos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 11 de febrero