Secciones
Servicios
Destacamos
Explora la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales notables, te guiaremos a través de las páginas del 11 de diciembre a lo largo de los años.
1576: en España, Fray Luis de León, tras casi cinco años de encarcelamiento sin juicio, es absuelto por la Inquisición.
1602: los ciudadanos de Ginebra repelen un ataque sorpresa bajo las órdenes del Duque de Savoya y su cuñado Felipe III de España (La Escalada)
1811: el Estado de Quito (actual Ecuador) declara, mediante la instalación del Congreso Constituyente, su independencia de España.
1813: Napoleón Bonaparte restituye a Fernando VII la corona de España.
1831: en España, traicionado por Vicente González Moreno "Viriato", fusilan al general José María de Torrijos y Uriarte en compañía de los 52 hombres que le habían seguido en su empresa de restablecer la libertad en España.
1892: en España se constituye un Gobierno liberal presidido por Práxedes Mateo Sagasta.
1947: Los Escolapios, provenientes de España desembarcan en Barranquilla, marcando la llegada de estos clérigos a Colombia.
1987: en España, la banda terrorista ETA realiza un atentado en la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, matando a 11 personas (entre ellos 5 niños) e hiriendo a más de 88.
1993: La Unesco declara la Ruta de Santiago española patrimonio de la humanidad.
2014: España aprueba una ley que obliga a los productores de publicaciones a cobrar a los buscadores web para mostrarlas. Google consideró insostenible este mecanismo, por lo que anunció el cierre de Google Noticias o Google News para este país.
359: en Constantinopla, Honorato toma posesión como primer prefecto.
1688: en Londres, en el marco de la Revolución Gloriosa, un grupo de aristócratas protestantes derroca al rey católico Jaime II.
1816: Indiana se convierte en el estado 19.º de los Estados Unidos.
1855: en México, el general Juan Álvarez deja la presidencia interina de la República al general Ignacio Comonfort.
1857: se funda en Argentina la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.
1879: en Guatemala, la Asamblea Constituyente proclama una nueva Constitución, de carácter liberal.
1925: en el Roma, el papa Pío XI promulga la encíclica Quas Primas, introduciendo la Solemnidad del Cristo Rey.
1941: Alemania e Italia declaran la guerra a Estados Unidos, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbor.
1964: en la ciudad de Nueva York, el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante su discurso un terrorista desconocido lanza proyectiles con mortero desde un edificio cercano.
1971: en Estados Unidos se crea el Partido Libertario de los Estados Unidos.
1987: la UNESCO declara el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla (México) como Patrimonio de la Humanidad.
1993: cerca de Kuala Lumpur (Malasia), 48 personas mueren en un incidente en las Highland Towers.
1997: se abre el periodo de firmas del Protocolo de Kioto.
1998: Estados Unidos lanza la sonda Mars Climate Orbiter, que se destruirá a la llegada a Marte por un error de navegación.
1998: cerca del aeropuerto de la ciudad de Surat Thani (Tailandia) se estrella un Airbus A310-200 de la compañía Thai Airways, matando a 101 personas.
2006: en México, el presidente Felipe Calderón, declaró la guerra contra el narcotráfico, luego de empezar intensos operativos tratando de dar captura a este tipo de criminales.
2019: en la Provincia de Buenos Aires, asume el gobernador Axel Kicillof junto a Verónica Magario como vicegobernadora.
2022: En México Se registra un sismo de 6.0 proviniendo de Tecpan Guerrero a las 8
1824: Víctor Balaguer, escritor, periodista y político español (f. 1901).
1833: Ramón Verea, periodista, escritor e inventor español (f. 1899).
1835: Dámaso Zabalza, compositor y pianista español (f. 1894).
1897: Sabino Bilbao, futbolista español (f. 1983).
1908: Carlos Arias Navarro, presidente español (f. 1989).
1930: Chus Lampreave, actriz española (f. 2016).
1940: Manuel Martín Ferrand, periodista español (f. 2013).
1947: Andrés Rábago, humorista y dibujante español.
1948: Juan Andújar Oliver, árbitro español de fútbol.
1954: Julio Fuentes Serrano, periodista español; asesinado (f. 2001).
1958: Alberto Ruiz-Gallardón, político español.
1963: Mario Picazo, meteorólogo y presentador de televisión español.
1969: Tamara Seisdedos, cantante y actriz española.
1972: Raquel Barco escritora española.
1972: Darío Barrio cocinero español.
1979: Nika, cantante española.
1982: Natalia, cantante española.
1984: Néstor Susaeta, futbolista español.
1998: Álex Bermejo, futbolista español.
1999: Samuel Ezeala, rugbista español.
1465: Ashikaga Yoshihisa, shogun japonés (f. 1489).
1761: Francisco Rodríguez del Toro, militar venezolano (f. 1851).
1856: Georgi Plekhanov, teórico marxista y revolucionario ruso (f. 1918).
1864: Maurice Leblanc, novelista y escritor francés (f. 1941).
1890: Jacinto Jijón y Caamaño, historiador y político ecuatoriano (f. 1950).
1896: Daniel Palau, escultor argentino (f. 1978).
1910: Noel Rosa, compositor brasileño (f. 1937).
1912: Carlo Ponti, productor cinematográfico italiano (f. 2007).
1927: John Buscema, cómico estadounidense (f. 2002).
1930: Beatriz Bonnet, actriz argentina (f. 2020).
1954: Santiago Creel, político mexicano.
1960: Rachel Portman, compositora británica.
1961: Macky Sall, político senegalés, 4.º presidente de su país.
1979: Colleen Hoover, escritora estadounidense.
1984: Sandra Echeverría, cantante y actriz mexicana.
1987: Alex Russell, actor estadounidense.
1998: Dante Rigo, futbolista belga.
1634: Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza, militar y político español (n. 1580).
1741: Tomás José Ruiz Montes, religioso español (n. 1666).
1831: José María de Torrijos y Uriarte, militar español (n. 1791).
1870: Pascual Madoz, político español (n. 1806).
1937: Ángel Pestaña, anarcosindicalista español (n. 1886).
1955: Joaquín Álvarez, aristócrata español (n. 1894).
1980: Josep Llorens i Artigas, ceramista español (n. 1892).
1992: José Osuna, director teatral español (n. 1928).
2002: Luis Ciges, actor español (n. 1921).
2009: Francisco Piquer Chanza, actor español (n. 1922).
2009: Mike Ribas, pianista, arreglista y compositor argentino de origen español (n. 1932).
2011: Enric Barbat, cantautor español (n. 1943).
1226: Robert de Ros, político inglés (n. 1177).
1582: Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, tercer duque de Alba (n. 1507).
1784: Anders Johan Lexell, astrónomo y matemático sueco-ruso (n. 1740).
1826: María Leopoldina de Austria, reina consorte de Brasil (n. 1797).
1909: Domingo Vásquez, militar y político hondureño (n. 1846).
1920: Olive Schreiner, escritora sudafricana (n. 1855).
1941: John Gillespie Magee, Jr., poeta y aviador estadounidense (n. 1922).
1957: Musidora (Jeanne Roques), actriz francesa (n. 1889).
1971: Maurice "Mac" McDonald, pionero del fast food estadounidense (n. 1909).
1978: Vincent Du Vigneaud, bioquímico estadounidense, premio nobel de química en 1955 (n. 1901).
1979: James J. Gibson, psicólogo perceptual estadounidense (n. 1904).
1991: Artur Lundkvist, escritor sueco (n. 1906).
1993: Elvira Popescu, actriz francesa (n. 1894).
1994: Yao Yilin, dirigente comunista chino (n. 1917).
1996: Willie Rushton, animador estadounidense (n. 1937).
2000: David Lewis, actor estadounidense (n. 1916).
2012: Albert O. Hirschman, economista germano-estadounidense (n. 1915).
2012: Ravi Shankar, sitarista y compositor indio (n. 1920).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.