Borrar
Las efemérides más destacadas del 10 de mayo

Las efemérides más destacadas del 10 de mayo

Nacimientos, fallecimientos y hechos históricos: efemérides del 10 de mayo para hoy

Jueves, 9 de mayo 2024, 22:00

Sumérgete en las efemérides diarias y descubre el 10 de mayo a lo largo del tiempo. Desde hitos que cambiaron el curso de la humanidad hasta expresiones culturales que perduran, te ofrecemos un recorrido fascinante.

  1. ¿Qué pasó el 10 de mayo?

En España:

  • 1026: en Córdoba (España) entran los generales Muyahidíes de Jairán.

  • 1655: en el mar Caribe, los británicos bajo el mando de Robert Venables se apoderan de la isla de Santiago (conquistada por los españoles), y la rebautizan como Jamaica.

  • 1713: en España se promulga el Reglamento de sucesión de 1713 que limita el acceso de las mujeres al trono, al caso de la inexistencia de legítimos herederos varones .

  • 1720: en Salamanca (España) se inicia la construcción de la Plaza Mayor.

  • 1808: en Bayona, Fernando VII de España renuncia a sus derechos a la corona española.

  • 1840: en España se funda la Sociedad de Tejedores de Barcelona, primer sindicato español.

  • 1841: las Cortes nombran al general Espartero regente de España.

  • 1850: el Reino de España y la República de Costa Rica firman un tratado de «reconocimiento, paz y amistad».

  • 1871: en Colombia se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española.

  • 1886: en España se abren las primeras Cortes de la Regencia de la reina María Cristina, viuda de Alfonso XII de España.

  • 1891: en España se estrena el primer número de la revista ilustrada Blanco y Negro, fundada por Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio.

  • 1920: en Madrid (España) se inaugura una exposición de abanicos antiguos.

  • 1924: en Madrid (España), el rey Alfonso XIII inaugura la exposición oficial del automóvil.

  • 1936: en la Segunda República española las cortes designan presidente a Manuel Azaña.

  • 1951: en Pamplona (España) se declara una huelga general.

  • 1976: en Madrid (España) se inaugura el Campo de Fútbol de Vallecas.

  • 1981: en España sucede el Caso Almería

  • 1983: el pleno del Congreso español aprueba la ley de expropiación de Rumasa.

  • 1984: el Tribunal Supremo español confirma la pena de 53 años de cárcel para Rafael Escobedo, por el asesinato de los marqueses de Urquijo.

  • 1996: el escritor español Francisco Umbral, es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

  • 2004: en Fuerteventura (España), la Guardia Civil intercepta dos «pateras» con 72 inmigrantes, incluido un bebé.

En el mundo:

  • 1499: se publican las primeras cartas geográficas de Américo Vespucio.

  • 1773: en Londres, el Parlamento de Gran Bretaña decreta la Tea Act (ley del té), un monopolio de todo el té estadounidense, diseñado para salvar la empresa British East India Company.

  • 1774: en Versalles (Francia) sube al trono Luis XVI tras la muerte de su abuelo Luis XV.

  • 1775: en el marco de la guerra de independencia de Estados Unidos, una pequeña milicia colonial británica liderada por Ethan Allen y el coronel Benedict Arnold capturan el Fuerte Ticonderoga.

  • 1801: en el marco de la primera guerra berberisca, los piratas berberiscos de la ciudad de Trípoli (capital de la costa berberisca) le declaran la guerra a Estados Unidos.

  • 1900: en Buenos Aires se estrena Atahualpa, ópera en cuatro actos de Ferruccio Cattelani.

  • 1920: en Irlanda, 180 detenidos inician una huelga de hambre de 18 días.

  • 1922: en México se celebra por primera vez el día de las madres, idea introducida por el periodista Rafael Alducin en el periódico Excélsior.

  • 1948: en Corea del Sur se celebran elecciones.

  • 1956: un informe británico sobre el tabaco afirma que cada vez existen más indicios de su incidencia en el cáncer de pulmón.

  • 1975: en Japón, la empresa Sony introduce la grabadora de videocasete Betamax.

  • 1979: en Francia, Salvador Dalí ingresa en la Academia de Bellas Artes de Francia como miembro asociado.

  • 1982: en Lemóniz (Vizcaya), los obreros técnicos se niegan a continuar los trabajos en la central nuclear.

  • 1984: el Tribunal Internacional de La Haya sentencia que Estados Unidos suspenda el bloqueo y minado de los puertos de Nicaragua y retirar las minas.

  • 1987: la tenista alemana Steffi Graf (17), vence a la argentina Gabriela Sabatini (16) en el Torneo de Roma.

  • 1990: en Argentina, el territorio de Tierra del Fuego es declarado «provincia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 10 de mayo