Borrar
Las efemérides más destacadas del 09 de febrero

Las efemérides más destacadas del 09 de febrero

Efemérides actuales: 09 de febrero y sus momentos más significativos

Sábado, 8 de febrero 2025, 22:00

Sumérgete en la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales destacadas, te llevamos a través de un viaje en el tiempo en este 09 de febrero.

  1. ¿Qué pasó el 09 de febrero?

En España:

  • 1518: En España, las Cortes de Castilla reunidas en Valladolid, acuerdan jurar rey a Carlos de Habsburgo con las condiciones de aprender castellano, dejar de nombrar a extranjeros en altos cargos de poder y un trato más respetuoso hacia su madre, la reina Juana I de Castilla.

  • 1601: En el contexto del traslado de las cortes a Valladolid, Felipe III de España se muda a la ciudad.

  • 1724: en España las Cortes proclaman rey a Luis I, hijo de Felipe V.

  • 1822: el presidente haitiano Jean Pierre Boyer, al mando de 12.000 hombres, invade el Santo Domingo español. Dicha invasión dio fin al período conocido como Independencia Efímera de José Núñez de Cáceres e inició la ocupación haitiana de 1822-1844.

  • 1851: en España se inaugura la segunda línea férrea de España que hace el recorrido entre Madrid y Aranjuez.

  • 1878: en el camino de San Ulpiano, cerca de la localidad de Mayarí (la cual se encuentra a 90 km al este de Holguín), sucede el cuarto día (de cinco) del batalla de San Ulpiano

  • 1878: en la provincia de Oriente) el presidente cantonal de la villa de Holguín se rinde a los españoles.

  • 1896: en España embarca el militar español Valeriano Weyler hacia Cuba, para asumir la Capitanía General de la isla.

  • 1898: arriba a costas cubanas la nave de guerra estadounidense Maine, cuyo hundimiento —que Estados Unidos atribuyó a los españoles—, sirve de pretexto para que Estados Unidos declarara la guerra contra el Reino de España para quedarse con sus colonias Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

  • 1904: en España se rechaza un voto de censura contra el presidente del Congreso, Francisco Romero Robledo.

  • 1910: en España, tras la caída del Gobierno liberal, el rey Alfonso XIII encarga a José Canalejas, partidario de la democratización y del reformismo social, la formación de un nuevo gabinete.

  • 1923: En España se funda la Unión Deportiva Salamanca.

  • 1946: en España, el régimen de Francisco Franco condena a muerte a Cristino García Granda, quien había luchado en el bando republicano durante la guerra civil española y contra los alemanes en Francia, donde es considerado Héroe Nacional. La ejecución llevó al cierre de la frontera entre estos dos países hasta 1948.​

  • 1946: en Nueva York, la Asamblea General de la ONU condena la dictadura franquista y prohíbe a España su ingreso en la organización.

  • 1962: España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo.

  • 1968: España modifica la Ley de Bases del Régimen Autónomo de Guinea Ecuatorial, paso definitivo hacia la independencia de ese país.

  • 1977: el Gobierno español termina de establecer relaciones diplomáticas con la mayoría de los países comunistas de Europa.

  • 1998: el Gobierno español autoriza la utilización de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) a las tropas de Estados Unidos en caso de un ataque contra Irak.

  • 1998: en la bahía de Cádiz (sur de España) investigadores españoles detectan un nuevo tipo de contaminante orgánico que podría haber provocado el cambio de sexo de algunas especies de peces.

  • 2002: en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en Salt Lake City (EE. UU.), Johann Mühlegg (esquiador alemán, nacionalizado español) logra la medalla de oro en la prueba de 30 kilómetros de esquí de fondo.

  • 2002: en Sevilla (España), la atleta palentina Marta Domínguez logra un nuevo récord nacional en 1500 metros con una marca de 4

  • 2003: en Gante (Bélgica), el atleta español Alberto García Fernández bate el récord de Europa de los 5000 metros lisos en pista cubierta (13

  • 2004: en Oxirrinco (Egipto, un grupo de egiptólogos españoles encuentra dos sarcófagos de piedra con momias de la época saíta (primera mitad del siglo VI a. C.).

  • 2006: en España, el Congreso aprueba la reforma del Estatuto valenciano.

En el mundo:

  • 1111: en Sutri (cerca de Roma), Enrique V y el papa Pascual II, firman el Tratado de Sutri, con el que pretendían poner fin a la Querella de las Investiduras.

  • 1552: en Chile es fundada la ciudad de Santa María la Blanca de Valdivia.

  • 1919: se funda la Sociedad de Naciones, precursor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • 1930: en Yên Bái (Indochina, actual Vietnam) las tropas colonialistas francesas reprimen duramente el motín nacionalista.

  • 1934: Grecia, Turquía, Rumanía y Yugoslavia firman el Pacto balcánico para garantizar la seguridad en las fronteras.

  • 1957: En la Sierra Maestra (Cuba), tropas del Ejército Rebelde vencen al ejército batistano en Altos de Espinosa.

  • 1961: en el club The Cavern (Liverpool), la banda británica The Beatles realiza su primera aparición (de un total de 264).

  • 1964: en Innsbruck finalizan los IX Juegos Olímpicos de Invierno.

  • 1967: la Comunidad Europea inicia el desarrollo normativo sobre el IVA (impuesto al valor agregado).

  • 1967: en Neiva, Huila, Colombia, se sintió un terremoto de magnitud de 7.2 Mw. Afectando a municipios cercanos como a los países de Ecuador y Venezuela.

  • 1970: el líder palestino Yasir Arafat visita Moscú.

  • 1971: regresa a la Tierra la nave Apolo 14, sexta nave tripulada que visitó la Luna y tercera en descender a su superficie.

  • 1981: en Polonia, el general Wojciech Jaruzelski es nombrado primer ministro.

  • 1986: durante las próximas semanas, el cometa Halley hace su última aparición en el siglo XX.

  • 1990: en Namibia, la Asamblea Constituyente aprueba por unanimidad la nueva Constitución.

  • 1993: El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, publica su álbum titulado Animal nocturno.

  • 1998: en Tiflis (Georgia), el presidente Eduard Shevardnadze sobrevive a un atentado.

  • 2000: en Madrid, se inaugura la feria internacional del arte ARCO 2000.

  • 2006: en el Valle de los Reyes (Egipto), cerca de la tumba de Tutankamon, un equipo de egiptólogos localiza un almacén o taller de momificación, que primeramente había sido identificado como un escondrijo para guardar momias saqueadas de la dinastía XVIII de Egipto, empleado para preparar el proceso embalsamatorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 09 de febrero