![Efemérides de hoy: qué pasó un 09 de febrero](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/05/EFEMERIDES-1707130202.jpg)
![Efemérides de hoy: qué pasó un 09 de febrero](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/05/EFEMERIDES-1707130202.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 09 de febrero a lo largo de la historia.
1518: En España, las Cortes de Castilla reunidas en Valladolid, acuerdan jurar rey a Carlos de Habsburgo con las condiciones de aprender castellano, dejar de nombrar a extranjeros en altos cargos de poder y un trato más respetuoso hacia su madre, la reina Juana I de Castilla.
1601: En el contexto del traslado de las cortes a Valladolid, Felipe III de España se muda a la ciudad.
1724: en España las Cortes proclaman rey a Luis I, hijo de Felipe V.
1822: el presidente haitiano Jean Pierre Boyer, al mando de 12.000 hombres, invade el Santo Domingo español. Dicha invasión dio fin al período conocido como Independencia Efímera de José Núñez de Cáceres e inició la ocupación haitiana de 1822-1844.
1851: en España se inaugura la segunda línea férrea de España que hace el recorrido entre Madrid y Aranjuez.
1904: en España se rechaza un voto de censura contra el presidente del Congreso, Francisco Romero Robledo.
1910: en España, tras la caída del Gobierno liberal, el rey Alfonso XIII encarga a José Canalejas, partidario de la democratización y del reformismo social, la formación de un nuevo gabinete.
1946: En España, el régimen de Francisco Franco condena a muerte a Cristino García Granda, quien había luchado en el bando republicano durante la guerra civil española y contra los alemanes en Francia, donde es considerado Héroe Nacional. La ejecución llevó al cierre de la frontera entre estos dos países hasta 1948.
1946: en Nueva York, la Asamblea General de la ONU condena la dictadura franquista y prohíbe a España su ingreso en la organización.
1962: España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo.
1968: España modifica la Ley de Bases del Régimen Autónomo de Guinea Ecuatorial, paso definitivo hacia la independencia de ese país.
1977: el Gobierno español termina de establecer relaciones diplomáticas con la mayoría de los países comunistas de Europa.
1978: en España, Carmen Conde entra en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esta institución.
1998: el Gobierno español autoriza la utilización de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) a las tropas de Estados Unidos en caso de un ataque contra Irak.
1998: en la Bahía de Cádiz (sur de España) investigadores españoles detectan un nuevo tipo de contaminante orgánico que podría haber provocado el cambio de sexo de algunas especies de peces.
2002: en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en Salt Lake City (EE. UU.), Johann Mühlegg (esquiador alemán, nacionalizado español) logra la medalla de oro en la prueba de 30 kilómetros de esquí de fondo.
2002: en Sevilla (España), la atleta palentina Marta Domínguez logra un nuevo récord nacional en 1500 metros con una marca de 4
2003: en Gante (Bélgica), el atleta español Alberto García Fernández bate el récord de Europa de los 5000 metros lisos en pista cubierta (13
2004: en Oxirrinco (Egipto, un grupo de egiptólogos españoles encuentra dos sarcófagos de piedra con momias de la época saíta (primera mitad del siglo VI a. C.).
2006: en España, el Congreso aprueba la reforma del Estatuto valenciano.
10 a. C.: en Kyushu (la tercera isla más grande de Japón) se visualizan nueve soles, uno al lado del otro (posiblemente se trató de un fenómeno de parahelio).
1111: en Sutri (cerca de Roma), Enrique V y el papa Pascual II, firman el Tratado de Sutri, con el que pretendían poner fin a la Querella de las Investiduras.
1895: en Massachusetts (Estados Unidos), William G. Morgan inventa el voleibol.
1903: en Niza se estrena la ópera María Magdalena, de Jules Massenet.
1915: en el marco de la Primera Guerra Mundial, el Canal de Suez se cierra a los barcos neutrales.
1917: Alemania desencadena la guerra submarina.
1928: el general nicaragüense Augusto César Sandino emprende una violenta ofensiva contra los estadounidenses.
1929: la Unión Soviética, Rumanía, Polonia, Letonia y Estonia conciertan pactos de no agresión.
1950: en el Teatro Albéniz de Madrid se estrena Las mocedades de Hernán Cortés, drama de Joaquín Dicenta (hijo).
1955: en la URSS, Gueorgui Zhúkov es elegido nuevo ministro de Defensa.
1974: el campeón Mundial de Box peso mediano, el argentino Carlos Monzón, retiene su título en Francia frente al campeón wélter José Mantequilla Nápoles.
1984: en Asturias, la popular canción Asturias, patria querida, es declarada himno oficial.
1986: en Lima (Perú), el psicólogo Mario Poggi asesina al supuesto «Descuartizador de Lima», detenido en una comisaría.
1991: en Perú, el Gobierno impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
1995: en México, el presidente Ernesto Zedillo revela que la verdadera identidad del guerrillero Subcomandante Marcos es Rafael Sebastián Guillén Vicente.
1999: en Francia se reinicia el proceso contra el ex primer ministro socialista Laurent Fabius, el antiguo secretario de Sanidad y la extitular de Asuntos Sociales, acusados de homicidio involuntario en el caso de la sangre contaminada con el virus del sida.
1711: Luis Vicente de Velasco e Isla, marino español (f. 1762).
1804: Luis Candelas, bandolero español (f. 1837).
1815: Federico de Madrazo, pintor español (f. 1894).
1817: Eugenio Lucas Velázquez, pintor español (f. 1870).
1877: Ramón de Navia-Osorio y Castropol, militar y político español (f. 1936).
1884: Josep Carner, escritor (poeta) catalán (español) (f.1970)
1898: Carlos Jiménez Díaz, médico español (f. 1967).
1908: Enrique Millán Alarcón, esquiador olímpico español.
1923: Fernanda de Utrera, cantaora de flamenco española (f. 2006).
1936: Ángel Faus Belau, periodista y catedrático español (f. 2020).
1942: Manuel Castells, sociólogo y catedrático español.
1944: Manuela Carmena, política española.
1950: Javier Mariscal, pintor y diseñador español.
1964: Ernesto Valverde, jugador y entrenador de fútbol español.
1974: Helena Resano, periodista y presentadora española.
1975: Sergio Fernández Álvarez, futbolista español.
1983: Mikel Arruabarrena, futbolista español.
1584: Francesco Maria Richini, arquitecto italiano (f. 1658).
1783: Vasili Zhukovski, escritor ruso (f. 1852).
1830: Abd-ul-Aziz, sultán otomano (f. 1876).
1871: Fran Saleški Finžgar, sacerdote y escritor esloveno (f. 1962).
1909: Harald Genzmer, compositor alemán (f.2007).
1928: Rinus Michels, futbolista y entrenador neerlandés (f. 2005).
1937: Hildegard Behrens, soprano alemana (f. 2009).
1940: John Maxwell Coetzee, escritor sudafricano.
1940: Enrique Olivera, político argentino (f. 2014).
1942: Carole King, cantante y compositora estadounidense.
1944: Alice Walker, escritora estadounidense.
1947: Carla Del Ponte, abogada suiza.
1956: Carlos Gaviria, director colombiano de cine y televisión.
1959: Ali Bongo, político gabonés, presidente de Gabón desde 2009.
1966: Ellen van Langen, atleta neerlandesa.
1975: Vladimir Guerrero, beisbolista dominicano.
1979: Marco Caneira, futbolista portugués.
1981: Patricio Albacete, jugador de rugby argentino.
1981: Jimmy 'The Rev' Sullivan, baterista estadounidense, de Avenged Sevenfold (f. 2009).
2007: Joseffa I.M.C.
1588: Álvaro de Bazán, militar español (n. 1526).
1909: Manuel Mato Vizoso, escritor e historiador español (n. 1846).
1934: Matías Montero, estudiante español (n. 1913).
1943: Antonio Zozaya, periodista, jurista y escritor español (n. 1859).
2003: Miquel Batllori, historiador español (n. 1909).
2008: Genaro Celayeta, futbolista español (n. 1954).
2013: Leonardo Polo, filósofo español (n. 1926).
2022: Alicia Hermida, actriz española (n. 1932).
2023: Marcos Alonso Peña, futbolista español (n. 1959).
1670: Federico III, rey danés (n. 1609).
1901: Frederick Henry Harvey, empresario estadounidense (n. 1835).
1934: Claudio Williman, presidente uruguayo (n. 1861).
1950: Vasili Kvachantiradze, francotirador soviético (n. 1906).
1955: Miguel Carlos Victorica, pintor argentino (n. 1884).
1956: Leopoldo de Alpandeire, fraile capuchino, beato (n. 1864).
1960: Ernő Dohnányi, director de orquesta húngaro (n.1877).
1966: Sophie Tucker, actriz y cantante ucraniana (n. 1887).
1978: Costante Girardengo, ciclista italiano (n. 1893).
1995: J. William Fulbright, político estadounidense (n. 1905).
1997: Raúl Aubel, actor argentino (n. 1936).
2003: Herma Bauma, atleta austríaca (n. 1915).
2003: George Albert Llano, profesor, botánico, liquenólogo y micólogo cubano (n. 1911).
2013: Luis Solari Tudela, diplomático y abogado peruano (n. 1935).
2019: Tomi Ungerer, dibujante e ilustrador francés (n. 1931).
2020: Carlos Julio Pereyra, político uruguayo (n. 1922).
2022: Ian McDonald, músico británico (n. 1946).
2022: Betty Davis, cantante estadounidense (n. 1945).
2023: Ana María "Cachito", actriz, compositora, pianista y cantante argentina (n. 1933).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.