Secciones
Servicios
Destacamos
Explora las efemérides del 08 de enero y déjate envolver por los eventos que han dejado una huella indeleble en la historia. Desde hitos significativos hasta momentos culturales, te invitamos a un viaje fascinante.
1766: en las islas Malvinas, una flotilla británica se apodera del puerto de Egmont, en poder de España.
1824: En España, Fernando VII sanciona una Real Cédula creando la Policía General del Reino, precursora de la Policía Nacional de España.
1870: en Málaga (España), sale el primer número del periódico satírico Las Escobas, dirigido por el republicano Teobaldo Nieva.
1885: tratado de paz y amistad entre España y la República de Ecuador.
1924: un real decreto suspende en España la inmunidad parlamentaria.
1938: en el marco de la guerra civil española, el coronel Domingo Rey d'Harcourt, al frente de las fuerzas franquistas sitiadas en Teruel, se rinde a las tropas republicanas.
1941: en España se estrena la película Raza, de José Luis Sáenz de Heredia.
1968: el municipio cordobés de Belmez (España) gana el concurso «Un millón para el mejor».
1986: en España se crea la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AACCE).
2020: en España, Pedro Sánchez toma posesión ante el rey Felipe VI como presidente del Gobierno.
2021: en España se desata la Borrasca Filomena dejando numerosas ciudades incomunicadas.
307: en China, el emperador Jin Huidi es envenenado por su hijo Jin Huaidi.
1198: el cardenal Lotario de Segni es elegido papa y adopta el nombre de Inocencio III.
1455: en Roma (Italia), el papa Nicolás V escribe la bula Romanus Pontifex, otorgada al monarca portugués Alfonso V.
1537: en Perú se crea la diócesis de Cuzco, la primera de América del Sur.
1918: se publican Los 14 puntos de Wilson, germen de la Sociedad de Naciones.
1926: Ibn Saud, proclamado rey del ex reino independiente de Hedjaz, actualmente incorporado a Arabia Saudí.
1929: en Nicaragua, termina la invasión estadounidense y las fuerzas de ocupación son repatriadas.
1937: en Estados Unidos entra en vigor la tercera Ley de Neutralidad.
1949: en Chile, el presidente Gabriel González Videla promulga la Ley n.º 9292, que concede el voto político a la mujer.
1956: en Ecuador los indios huaorani matan a cinco misioneros evangélicos (Operación Auca) horas después de entrar por primera vez en contacto con ellos.
1958: en Estados Unidos, el niño Bobby Fischer, de 14 años, gana el Campeonato Nacional de Ajedrez.
1959: en Francia, Charles de Gaulle es nombrado presidente de la Quinta República.
1962: en El Salvador, la Asamblea Legislativa Constituyente sanciona la nueva Constitución.
1966: en la República Dominicana, las Fuerzas Armadas declaran una huelga general.
1973: en México, Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México se fusionan, creando el Grupo Televisa.
1993: enfrentamientos armados entre somalíes y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
1994: Rusia lanza la nave Soyuz con destino a la estación espacial Mir.
1997: en Madrid, ETA asesina al teniente coronel Jesús Cuesta tras anunciar Herri Batasuna «un futuro de sufrimiento».
2009: en Cinchona (zona cercana al volcán Poás, en Costa Rica) se registra un terremoto con una magnitud de 6,2 en la escala de Richter, a solo 4,5 km de profundidad; dejando un saldo de 42 muertos.
2011: en Tucson (Arizona) ―Un francotirador llamado Jared Lee Loughner (22) perpetra la masacre de Tucson
1601: Baltasar Gracián, escritor español (f. 1658).
1635: Luis Fernández Portocarrero, eclesiástico y arzobispo español (f. 1709).
1870: Miguel Primo de Rivera, dictador y militar español (f. 1930).
1876: Antonio Palacios, arquitecto español (f. 1945).
1882: Luciano Pérez Platero, obispo español (f. 1963).
1925: Bernardo Ruiz, ciclista español.
1933: Juan Marsé, escritor español (f. 2020).
1946: Juan Antonio Deusto, futbolista española (f. 2011).
1947: José Antonio Martínez Soler, periodista español.
1952: Rafael Rullán, baloncestista español.
1957: Nacho Duato, bailarín y coreógrafo español.
1957: Miquel Barceló, pintor español.
1957: Fabio McNamara, cantante español.
1958: Ignacio Solozábal, baloncestista español.
1961: Javier Imbroda, entrenador de baloncesto y político español (f. 2022).
1969: Salva Esquer, jugador de balonmano español.
1976: Marta Solaz, actriz española.
1979: David Civera, cantante español.
1983: Jonan García, futbolista español.
1984: Miriam Cabeza, actriz española.
1986: David Silva, futbolista español.
1990: Álvaro González Soberón, futbolista español.
1990: Fausto Tienza, futbolista español.
1992: Koke Resurrección, futbolista español.
1996: Lauren Egea, futbolista español.
1997: Julen Arellano, futbolista español.
1998: Rocío Gómez Sordo, jugadora de fútbol sala española.
2000: Dani Albiar, futbolista español.
1632: Samuel Pufendorf, jurista e historiador alemán (f. 1694).
1805: Orson Hyde, líder religioso estadounidense (f. 1878).
1820: Leonardo Márquez, militar mexicano (f. 1913).
1823: Alfred Russel Wallace, naturalista, geógrafo y crítico social británico (f. 1913).
1824: William Wilkie Collins, novelista británico (f. 1889).
1908: William Hartnell, actor británico (f. 1975).
1937: Shirley Bassey, cantante británica.
1959: Paul Hester, músico australiano, de la banda Crowded House (f. 2005).
1966: Andrew Wood, cantante estadounidense, de las bandas Mother Love Bone y Malfunkshun (f. 1990).
1976: Jenny Lewis, actriz y cantante estadounidense, de la banda Rilo Kiley.
1976: Alexandre Pires, compositor y cantante brasileño, de la banda Só Pra Contrariar.
1983: Chris Masters (Chris Mordetzky), luchador profesional estadounidense.
1983: Jamaal Levy, baloncestista panameño.
1993: Jade Fraser, actriz mexicana.
1999: Reinaldo Fontalvo, futbolista colombiano.
1634: Joan Sala i Ferrer, bandolero español (n. 1594).
1879: Baldomero Espartero, militar y político liberal español (n. 1793).
1919: Joaquín Agrasot, pintor español (n. 1836).
1934: Pedro Ibarra Ruiz, arqueólogo, investigador, escritor y pintor español (n. 1858).
1990: Jaime Gil de Biedma, poeta español (n. 1929).
1996: Carmen Conde, poetisa española (n. 1907).
2008: Lluís Coll, futbolista español (n. 1937).
2011: Ángel Pedraza, jugador y entrenador de fútbol español (n. 1962).
2011: Juan Piquer Simón, cineasta, productor y guionista español (n. 1935).
2013: Manuel Mota, diseñador de moda español (n. 1966).
2020: Pilar de Borbón, aristócrata española, infanta de España y duquesa de Badajoz (n. 1936).
1337: Giotto, pintor italiano (n. 1267).
1642: Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo, inventor e intelectual italiano (n. 1564).
1713: Arcangelo Corelli, compositor y violinista italiano (n. 1653).
1822: Gerónimo Zelarayán, guerrero de la Independencia Argentina (n. c. 1780)
1941: lord Robert Baden-Powell, militar británico, fundador del escultismo (n. 1857).
1956: Jim Elliot, misionero cristiano estadounidense (n. 1928).
1991: Steve Clark, guitarrista británico, de la banda Def Leppard (n. 1960).
2003: José María Gutiérrez, actor de cine, teatro y televisión argentino (n. 1921).
2004: María Tolstova, aviadora militar soviética (n. 1918).
2006: Elson Becerra, futbolista colombiano (n. 1978).
2011: John McCarthy Roll, juez federal estadounidense (n. 1947).
2011: Thorbjørn Svenssen, futbolista noruego (n. 1924).
2013: Bernard Delcampe (80), futbolista francés (n. 1932).
2014: Payo Grondona, cantautor y guitarrista chileno (n. 1945).
2015: Andraé Crouch, cantante de góspel estadounidense (n. 1942).
2021: Ed Bruce, cantautor y actor estadounidense (n. 1939).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.