Borrar
Las efemérides más destacadas del 07 de noviembre

Las efemérides más destacadas del 07 de noviembre

Efemérides del día: 07 de noviembre, conoce las figuras históricas y eventos destacados

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 22:00

Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde momentos que transformaron la historia hasta eventos culturales que perduran, te invitamos a explorar el 07 de noviembre a lo largo de los años.

  1. ¿Qué pasó el 07 de noviembre?

En España:

  • 1659: se firma el Tratado de los Pirineos entre Mazarino, en representación francesa, y don Luis de Haro, en representación española. España pierde el Rosellón menos la villa de Llivia.

  • 1808: en República Dominicana se libra la batalla de Palo Hincado, que pone fin al control francés en la isla de la Española, y marca el inicio del período conocido como «España boba».

  • 1813: en el marco de la Guerra de la Independencia, el Ejército anglo-luso-español de Wellington penetra en Francia en persecución del ejército francés.

  • 1822: en Madrid (España), el poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid, denominada desde 1850 Universidad Central y después Universidad Complutense de Madrid.

  • 1841: en Madrid se subleva un regimiento encabezado por los generales Concha y León, que asaltó el Palacio Real para apoderarse de la reina Isabel II de España. Los rebeldes fueron vencidos.

  • 1873: en la Guerra de los Diez Años, los cubanos dirigidos por Máximo Gómez Báez, baten a las tropas españolas en La Sacra.

  • 1882: España, Martina Castells Ballespí es la primera mujer que recibe la investidura de Doctor en Medicina en ese país.

  • 1938: en Cabra (provincia de Córdoba, España) se produce un ataque aéreo durante la guerra civil, realizado por la aviación republicana, que produce 109 muertos y más de 200 heridos.

  • 1970: en Madrid (España), escape radiactivo de un complejo cívico-militar de investigación nuclear que contamina los ríos Manzanares, Jarama y Tajo.

  • 1978: el político español Felipe González Márquez es nombrado vicepresidente de la Internacional Socialista.

  • 1987: en Nueva York (Estados Unidos), el científico español Federico Mayor Zaragoza es nombrado director general de la Unesco.

  • 1998: aterriza el transbordador espacial Discovery en el que se encuentra el astronauta español Pedro Duque.

  • 2005: en España, el canal de televisión Canal + cancela sus transmisiones analógicas. Su frecuencia es ocupada por Cuatro. En ese momento ambas empresas eran propiedad de Sogecable. Canal + continuó su emisión vía satélite.

  • 2010: en Barcelona (España), el papa Benedicto XVI ―durante su segundo viaje a España― consagra el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia como basílica menor.

En el mundo:

  • 1519: en Toledo los jefes comuneros presentan el Primer Manifiesto a los castellanos contra la política de Carlos I.

  • 1810: en Bolivia se libra la batalla de Suipacha.

  • 1823: En la Plaza de la Cebada de Madrid es ahorcado públicamente Rafael del Riego después de que los Cien Mil hijos de San Luis, en apoyo al absolutismo de Fernando VII, sofocaran el régimen constitucional y liberal que había liderado desde 1820.

  • 1833 (26/09/04 año de Tenpo): en las antiguas provincias Noto y Shinano (Japón) al mediodía, un terremoto y un tsunami dejan «muchos muertos». (Posiblemente sea el mismo terremoto que el 26/10/04 año de Tenpo, un mes después).

  • 1858: en la República de Perú el presidente Ramón Castilla es reelegido, después de haber dominado una revolución a principios de año.

  • 1879: Gregorio Luperón ocupa la Presidencia de la República Dominicana y comienza el período de los gobiernos azules.

  • 1886: en Cuba se abole la esclavitud.

  • 1917: en el marco de la Primera Guerra Mundial, termina la tercera batalla de Gaza

  • 1940: en Estados Unidos, colapsa el puente Tacoma-Narrow.

  • 1941: durante la Batalla de Moscú y pese a encontrarse bajo asedio, Stalin ordena que se realice el tradicional desfile conmemorativo de la Revolución de Octubre durante la Segunda Guerra Mundial.

  • 1945: México se integra a la ONU.

  • 1949: en Costa Rica se aprueba la Constitución que rige actualmente.

  • 1963: en Alemania Occidental, once mineros son rescatados tras catorce días bajo tierra en el llamado milagro de Lengede.

  • 1970: el púgil argentino Carlos Monzón vence por nocaut en el duodécimo asalto a Nino Benvenuti y se consagra campeón mundial de la categoría mediano. La contienda se celebró en Roma.

  • 1991: el baloncestista estadounidense Magic Johnson anuncia que está infectado del virus VIH que causa el sida.

  • 2003: el Carnaval de Barranquilla (Colombia) fue concedido por la Unesco (en París) Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

  • 2005: en Santiago de Chile, el expresidente peruano Alberto Fujimori es detenido (cuando planeaba regresar al Perú) por orden del Poder Judicial chileno, que emitió un auto de detención en su contra.

  • 2012: frente a las costas de Guatemala, un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter causa 50 muertes.​

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 07 de noviembre