Secciones
Servicios
Destacamos
Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que redefinieron eras hasta expresiones culturales que perduran, te invitamos a explorar el 07 de febrero a lo largo de los años.
1461: en España, las Cortes catalanas se alzan en armas y envían tropas para liberar a Carlos de Viana.
1518: en Valladolid, Carlos I, rey de España, jura las leyes de Castilla ante las Cortes de Castilla.
1569: en América se establece la Inquisición española.
1705: en el marco de la Guerra de Sucesión Española, fuerzas franco-españolas asaltan Gibraltar.
1793: la Convención Nacional francesa declara la guerra a España por su adhesión al ya ejecutado monarca Luis XVI.
1885: en España, el dramaturgo español José de Echegaray estrena La vida alegre y muerte triste.
1897: Benito Pérez Galdós ingresa en la Real Academia Española.
1904: en Valladolid (España), manifestación de mujeres pidiendo «pan y trabajo»; la Guardia Civil las ataca y deja muchas heridas.
1906: en San Sebastián (España) se celebra la ceremonia de conversión al catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg.
1913: en España, el rey Alfonso XIII efectúa un vuelo en el dirigible España.
1922: en el Teatro Real de Madrid (España), se presenta el tenor Miguel Fleta en la ópera Carmen.
1931: se restablecen las garantías constitucionales y se convocan elecciones legislativas en España.[cita requerida]
1972: en España, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.
1978: el FMI concede un crédito de 300 millones de dólares a España.
1978: en España se rompe el consenso sobre la Constitución española. El PSOE abandona la ponencia.
1983: en España se realiza el primer trasplante de páncreas.
1983: en Madrid se abren las puertas del remodelado Palacio de El Pardo, destinado en el futuro a residencia de jefes de Estado extranjeros en visita a España.
1985: en España, la banda terrorista ETA asesina a Carlos Díaz Arcocha, jefe de la Ertzaintza.
1989: se rompen las negociaciones entre el gobierno español y los sindicatos sobre medidas sociales relativas a las reivindicaciones de la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
1991: el pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
1993: la Bolsa española cayó un 23% en el pasado año 1992.
2003: el Gobierno español aprueba el proyecto de ley que modifica el Código penal para introducir el incremento y el cumplimiento íntegro de las penas para los condenados por terrorismo y crímenes graves.
2003: en España, el río Ebro ―el más caudaloso del país― inunda varios municipios y obliga a desalojar a casi un millar de personas.
2005: comienza el proceso de regularización extraordinaria de inmigrantes, que trata de legalizar la situación de casi un millón de trabajadores extranjeros que viven en España.
2005: en Berna (Suiza) tres hombres armados asaltan el consulado español.
1074: en la batalla de Montesarchio (18 km al sureste de Benevento, Italia), Pandolfo IV de Benevento muere luchando contra los invasores normandos.
1836: Ocurre la Batalla de Socabaya en la localidad de Socabaya, Perú entre las fuerzas confederadas y las fuerzas restauradoras.
1884: una bula del papa León XIII crea la diócesis de Madrid-Alcalá.
1901: en La Haya se celebra la boda de la reina Guillermina con el duque Enrique de Mecklemburgo.
1911: el Consejo Nacional suizo decide importar carne congelada de los Estados Unidos para paliar la escasez alimentaria.
1920: en Madrid, los mauristas ganan las elecciones municipales.
1932: el Bremen atraviesa el Océano Atlántico en 4 días y 17 horas, con lo que consigue la «cinta azul».
1944: en Anzio (Italia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― las fuerzas nazis lanzan una contraofensiva durante la operación aliada Shingle.
1956: el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu anuncia que continúa vigente la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas públicas de Argentina.
1963: el editor del semanario alemán Der Spiegel, Rudolf Augstein, es liberado de su encarcelamiento.
1987: en Seúl se produce una batalla campal entre los manifestantes y la policía, con el resultado de más de 2000 detenciones.
2000: en Belgrado (Yugoslavia), el ministro de defensa Pavle Bulatovic es asesinado a tiros en un restaurante.
2004: en Gaza, el ejército israelí mata al jefe militar de la yihad islámica.
2005: en República Dominicana mueren más de 130 presos en el incendio de una cárcel.
2021: en Catar, durante el Mundial de Clubes 2020, Tigres se convierte en el primer equipo de CONCACAF en poder llegar a la final de dicho certamen, tras ganarle la semifinal a Palmeiras.
2021: en marco del Super Bowl LV, Sarah Thomas se convirtió en la primera referí mujer del Super Tazón.
1772: Miguel Ricardo de Álava, político español (f. 1843).
1822: Joaquín Gaztambide, compositor español (f. 1870).
1825: Cristóbal Oudrid, pianista, compositor de zarzuelas y director de orquesta español (m. 1877).
1873: Magdalena Santiago Fuentes, pedagoga y escritora española (f. 1922).
1885: Romualdo Galdós, religioso, publicista y escritor español (f. 1953).
1887: Néstor Martín-Fernández de la Torre, pintor y artista español (f. 1938).
1913: Ramón Mercader, asesino español de León Trotski (f. 1978).
1923: Fofó, payaso español (f. 1976)
1928: Conchita Carrillo, locutora española (f. 2012).
1931: Sebastián Martín-Retortillo, catedrático y político español (f. 2002).
1931: Tran, historietista y pintor español (f. 2013).
1934: Javier Hervada, filósofo del derecho, iusteórico y canonista español (f. 2020)
1938: Cayetano Ré, futbolista español de origen paraguayo.
1940: Fernando Fernández, dibujante e ilustrador español especializado en cómic (f. 2010).
1947: Joaquín López-Dóriga, periodista español nacionalizado mexicano.
1951: Mayte Mateos, cantante española.
1956: José Ortega Heredia, cantante español (f. 2004).
1974: Joseba Arregui Magariño, futbolista español.
1979: Jesús Díaz, compositor español.
1979: Luis Carrión, futbolista español.
1984: Juanlu Hens, futbolista español.
1985: David Mateos Rocha, futbolista español.
1992: Sergi Roberto, futbolista español.
1999: Nerea Rodríguez, cantante española.
2003: Andrés García Robledo, futbolista español.
1102: Matilde de Inglaterra, (f. 1167) primera mujer en ser reina de Inglaterra por derecho propio (disputado con Esteban I) .
1786: Antonio José de Irisarri, militar chileno (f. 1868).
1834: Estanislao del Campo, militar y escritor argentino (f. 1880).
1864: Ricardo Castro Herrera, compositor mexicano (f. 1907).
1923: George Henry Hubert Lascelles, 7.º Conde de Harewood, aristócrata y empresario británico (f. 2011).
1925: Marius Constant, compositor rumano (f. 2004).
1941: Little Tony, actor y cantante italiano (f. 2013).
1958: Matt Ridley, escritor científico británico.
1968: Sully Erna, cantante estadounidense, de la banda Godsmack.
1970: Arnaldo Samaniego, economista y político paraguayo.
1972: Amon Tobin, músico canadiense-brasileño.
1972: Robyn Lively, actriz estadounidense.
1974: J Dilla, productor estadounidense de hip hop (f. 2006).
1979: Thomas Mandl, futbolista austriaco.
1992: Maimi Yajima, cantante y actriz japonesa.
1996: Pierre Gasly, piloto de automovilismo francés.
1996: Jake Goldberg, actor estadounidense.
1999: Omar Marmoush, futbolista egipcio.
2005: Ilya Kharun, nadadora canadiense.
1823: Juan Antonio Llorente, político y eclesiástico español (n. 1756).
1862: Francisco Martínez de la Rosa, poeta, dramaturgo y político español (n. 1787).
1890: Claudio Moyano, político español (n. 1809).
1916: Josep Torras i Bages, obispo español impulsor del catalanismo (n. 1846).
1921: Lucas Mallada, geólogo, paleontólogo y escritor español (n. 1841).
1934: Rogelio Vigil de Quiñones, médico y militar español (n. 1862).
1978: Blas Pérez González, jurista y político español (n. 1898).
2021: Elia Rodríguez, periodista española (n. 1983).
2022: Margarita Lozano (90), actriz española (n. 1931).
1045: Go-Suzaku, emperador japonés (n. 1009).
1520: Alfonsina Orsini, noble italiana (f. 1472).
1830: Marcos Antonio Portugal, compositor portugués (n. 1762).
1859: Agustín Codazzi, ingeniero militar italiano (n. 1793).
1871: Leopoldina de Braganza, princesa brasileña (n. 1847).
1873: Sheridan Le Fanu, escritor irlandés (n. 1814).
1920: Aleksandr Kolchak, militar ruso (n. 1874).
1937: Elihu Root, político estadounidense, premio nobel de la paz en 1912 (n. 1845).
1937: Leonor Sánchez López, mártir mexicana (n. 1918)
1942: Iván Bilíbin, ilustrador ruso (n. 1876).
1959: Daniel Malan, político sudafricano (n. 1874).
1960: Ígor Kurchátov, físico ruso (n. 1903).
1964: Sofoklis Venizelos, político griego (n. 1894).
1968: Nick Adams, actor estadounidense (n. 1931).
1998: Lawrence Sanders, escritor estadounidense (n. 1920).
1999: Umberto Maglioli, piloto de automovilismo italiano (n. 1928).
2000: Doug Henning, mago canadiense (n. 1947).
2000: Big Pun, rapero puertorriqueño (n. 1971).
2002: Elisa Bridges, modelo estadounidense (n. 1973).
2007: Beatriz Thibaudin, actriz argentina (n. 1927).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.