![Efemérides de hoy: qué pasó un 06 de febrero](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/05/EFEMERIDES-1707130193.jpg)
![Efemérides de hoy: qué pasó un 06 de febrero](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/05/EFEMERIDES-1707130193.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde momentos que transformaron la historia hasta eventos culturales que perduran, te invitamos a explorar el 06 de febrero a lo largo de los años.
en sus casas, debido a que se les atribuyó (erróneamente) el asesinato del niño Guillermo de Norwich (1132-1144). 1482: en Sevilla tiene lugar el primer auto de fe de la Inquisición española.
1860: en Marruecos aparece el número uno del primer periódico de ese país, El Eco de Tetuán, dirigido por el español Pedro Antonio de Alarcón.
1922: en España, desde este día se exige la asistencia con puntualidad a los funcionarios públicos de todos los ministerios.
1926: en España el rey firma el decreto que instituye la Fiesta Nacional del Libro.
1926: España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los «intereses» de ambos estados en la invadida Marruecos.
1932: sectores católicos en España protestan contra la orden decretada por el Gobierno de retirar los crucifijos de las escuelas públicas, de acuerdo con la secularización de la enseñanza que preconiza la Constitución de 1931.
1937: en España ―en el marco de la Guerra Civil― se inicia la Batalla del Jarama, donde los republicanos se enfrentan a los sublevados del general Francisco Franco.
1939: los principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugian en Francia.
1949: en Barcelona (España) se estrena la película El amor brujo, protagonizada por Ana Esmeralda y Manolo Vargas.
1953: en España, la reforma del bachillerato conduce a una separación entre las ciencias y las letras.
1954: desde Estados Unidos zarpa el primer envío de armas para España.
1960: el gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías estadounidenses para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en la región del Sáhara invadida por España.
1961: Manuel Fraga Iribarne es nombrado director del Instituto de Estudios Políticos que fue un organismo público español activo principalmente durante el régimen de Franco.
1967: en España se han presentado hasta el momento 599 reclamaciones por el accidente de Palomares.
1968: en España un acertante de 14 resultados en la quiniela, Gabino Moral, cobra 30,2 millones de pesetas.
1976: en España, la Dirección General de Seguridad suspende los recitales de Raimon.
1989: en el Congreso español se disuelven las agrupaciones de la Democracia Cristiana y del Partido Liberal.
1995: Arantxa Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA).
2000: en El Ejido (Almería) miles de españoles atacan violentamente a los inmigrantes que habitan en la región.
2002: en la Clínica Universitaria de Navarra (España), un equipo médico realiza el primer implante de células madre en ese país para regenerar un corazón infartado.
2004: en España, el Ministerio de Sanidad y Consumo prohíbe la venta de 197 medicinas naturistas, calificándolas como tóxicas.
2006: en España, Luisa Castro gana el premio Biblioteca Breve con la novela La segunda mujer.
1873: Bolivia y Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo señalan como una de las causas de la Guerra del Pacífico.
1922: en Washington se firma el Tratado de las Nueve Potencias, cuyo fin es lograr el respeto a la independencia y a la integridad territorial y administrativa de China.
1931: en Estados Unidos se estrena la película Luces de la ciudad, de Charles Chaplin.
1934: en la plaza de la Concordia (en París) mueren catorce personas durante la manifestación de las ligas de extrema derecha.
1940: el Consejo de Guerra franco-británico acuerda el desembarco de Narvik (Noruega), el apoyo a Finlandia y la ocupación de la mina de hierro de Gallivare (Suecia).
1947: el Alto Comité Árabe informa a la ONU sobre su rechazo absoluto a la resolución 181 que funda el Estado de Israel.
1947: el capitán de navío Federico Guesalaga Toro inaugura la Base Naval Capitán Arturo Prat, dentro de la Primera Expedición Antártica Chilena.
1957: las empresas alemanas sucesoras de los laboratorios I. G. Farben se comprometen a pagar indemnizaciones a los prisioneros judíos de los campos de concentración.
1958: en el aeropuerto de Múnich-Riem se estrella el avión en el que viaja el equipo de fútbol del Manchester United Football Club, causando la muerte de 24 personas, entre ellas 8 jugadores del equipo.
1965: en Cajón del Maipo, Región Metropolitana de Santiago (Chile), se estrella el Vuelo 107 de LAN Chile cobrándole la vida a sus 87 ocupantes; considerándose así, el peor accidente en la historia de la aviación chilena.
1979: en Pakistán, es condenado a la horca el ex primer ministro Zulfikar Ali Bhutto.
1986: en el centro de Madrid, un comando de la banda terrorista ETA asesina al almirante Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto y a su chófer.
1989: el presidente argelino Chadli Bendjedid visita al rey Hassan II, después de muchos años de críticas relaciones.
1999: en Kosovo, el presidente francés Jacques Chirac inaugura la cumbre para las conversaciones de paz.
2001: en Israel, Ariel Sharón (líder del Likud), derrota a Ehud Barak (laborista) y se convierte en primer ministro.
2002: Alfredo Bryce Echenique, Orhan Pamuk y Christoph Hein ganan el premio italiano Grinzane Cavour 2002 de narrativa extranjera.
2006: en Zaragoza, tres terroristas de los GRAPO asesinan a una empresaria y hieren a su marido en un tiroteo iniciado tras exigirles dinero.
2020: se derrumba parte de un vertedero de la localidad vasca de Zaldívar, dejando dos fallecidos (Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán). Meses después, se encuentran restos óseos de Alberto, pero no de Joaquín Beltrán.
2022: la Selección de Fútbol de Senegal se consagró campeona de la Copa África de Naciones 2021 al derrotar por penales en la final a la máxima ganadora del torneo
2022: en Costa Rica se llevan a cabo las elecciones presidenciales para elegir al 49° presidente de la República, para el período 2022-2026.
1833: José María de Pereda, escritor español (f. 1906).
1922: José Luis Panizo, futbolista español (f. 1990).
1929: Ramón Martínez Pérez, futbolista español (f. 2017).
1949: Manuel Orantes, tenista español.
1952: Ángeles Maestro, política española.
1954: Juan Domingo de la Cruz, baloncestista español de origen argentino.
1962: José Blanco López, político español.
1965: Soledad Mallol, actriz española.
1971: José María Jiménez, ciclista español (f. 2003).
1972: Ramón de Quintana, futbolista español.
1974: Javi Navarro, futbolista español
1974: Silke, actriz española.
1979: Antonio Hidalgo Morilla, futbolista español.
1981: Luis García Fernández, futbolista español.
1991: Maxi Iglesias, actor español.
2000: Moha Moukhliss, futbolista español.
2001: Gabriel Guevara, actor español.
1608: António Vieira, religioso portugués (f. 1697).
1811: Henry Liddell, lingüista y lexicógrafo británico (f. 1898).
1843: Paul Sébillot, etnólogo e investigador francés (f. 1918).
1899: Ramón Novarro, actor mexicano (f. 1968).
1912: Eva Braun, personalidad alemana, esposa de Adolf Hitler (f. 1945).
1913: Mary Leakey, arqueóloga británica (f. 1996).
1915: Jorge Salcedo, actor argentino (f. 1988).
1932: François Truffaut, cineasta francés (f. 1984).
1945: Bob Marley, músico, guitarrista y compositor jamaicano (f. 1981).
1949: Jim Sheridan, cineasta irlandés.
1950: Natalie Cole, cantante estadounidense (f. 2015).
1950: Timothy Michael Dolan, cardenal estadounidense.
1980: Nicolás del Caño, político argentino.
1984: Darren Bent, futbolista británico.
1993: Tinashe, cantante, actriz y modelo estadounidense.
1995: Jorrit Hendrix, futbolista neerlandés.
1999: Laura Ovalle, taekwondista mexicana.
1814: Josefa Dominga Catalá de Valeriola, aristócrata española (n. 1764).
1833: Fausto Delhuyar químico español (n. 1755).
1899: Ramón Verea, periodista, escritor e inventor español (n. 1833).
1929: María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina consorte y regente española (n. 1858).
1938: Néstor Martín-Fernández de la Torre, pintor y artista español (n. 1887).
1984: Jorge Guillén, poeta español integrante de la Generación del 27 (n. 1893).
1988: Carmen Polo, mujer española, esposa del dictador Francisco Franco (n. 1900).
1990: José María García de Paredes, arquitecto español (n. 1924).
1991: María Zambrano, escritora y filósofa española (n. 1904).
1995: Maruja Mallo, pintora española (n. 1902).
2004: Margarita Landi, periodista española (n. 1918).
2008: Juan Antonio Fernández Abajo, presentador español (n. 1938).
2009: Antonio Martínez Cobos "el Cobijano", novillero español (n. 1930).
2012: Antoni Tàpies, pintor español (n. 1923).
2014: Tatiana Sisquella, periodista española (n. 1978).
2016: Jaume Ferran Camps, poeta y profesor universitario español (n. 1928).
1515 (el 6 de febrero, según el calendario juliano): Aldo Manuzio, humanista e impresor italiano (n. 1449).
1944: Luigi Trinchero, escultor italiano (n. 1862).
1952: Jorge VI, rey británico (n. 1895).
1962: Candido Portinari, pintor brasileño (n. 1903).
1963: Abd el-Krim, líder independentista magrebí (n. 1882).
1965: Enrico Carzino, futbolista italiano (n. 1897).
1982: Ben Nicholson, pintor británico (n. 1894).
1984: Julio de la Piedra, político peruano (n. 1896).
1998: Falco, músico austriaco (n. 1957).
1998: Carl Wilson, músico estadounidense, de la banda The Beach Boys (n. 1946).
2003: José Craveirinha, poeta mozambiqueño (n. 1922).
2007: Frankie Laine, cantante estadounidense (n. 1913).
2010: John Dankworth, compositor, clarinetista y saxofonista de jazz británico (n. 1927).
2011: Gary Moore, músico, compositor y guitarrista británico de Thin Lizzy (n. 1952).
2018: Débora Pérez Volpin, periodista y política argentina (n. 1967).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.