Borrar
Las efemérides más destacadas del 06 de abril

Las efemérides más destacadas del 06 de abril

Quién nació, quién murió y qué sucedió hoy, 06 de abril: Efemérides

Sábado, 5 de abril 2025, 22:00

Descubre el fluir del tiempo con efemérides: hitos históricos y momentos culturales del 06 de abril en diversas épocas.

  1. ¿Qué pasó el 06 de abril?

En España:

  • 1503: en la costa caribeña de Veraguas (actual Panamá), los nativos atacan Santa María de Belén (la primera aldea fundada por Cristóbal Colón en territorio continental americano), que aún hoy sigue deshabitada. Diez días después, los españoles abandonarán la aldea y regresarán a España.​

  • 1510: en España, un mozárabe (población cristiana, de origen hispanovisigodo que vivía en el territorio de Al-Ándalus) malagueño de nombre desconocido da a conocer la invención del grabado en hueco.

  • 1606: en España, la corte de Felipe III de España se traslada de Valladolid a Madrid.

  • 1713: en Madrid (España) se reúne por primera vez la Academia Española de la Lengua.

  • 1931: en España se funda el Granada Club de Fútbol.

  • 1952: en España el Real Jaén CF se proclama campeón de la Copa Federación al derrotar en la final al UD Orensana por 3-1 en la final jugada en el Stadium Metropolitano de Madrid.

En el mundo:

  • 46 a. C.: en la batalla de Tapso, las tropas pompeyanas comandadas por Metelo Escipión y Tito Labieno son vencidas por los cesarianos de Julio César.

  • 1652: en el Cabo de Buena Esperanza, el marinero neerlandés Jan van Riebeeck (1619-1677) establece una estación de reabastecimiento, que con el tiempo se convertirá en Ciudad del Cabo.

  • 1814: en Francia abdica Napoleón Bonaparte. Posteriormente será exiliado a la isla de Elba.

  • 1896: en Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Finalizarán el 15 de abril.

  • 1917: Estados Unidos declara la guerra a Alemania en la Primera Guerra Mundial.

  • 1930: en India, Gandhi levanta un puñado de barro y sal y declara

  • 1938: en la provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) ―en el marco de la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945)― continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como «fuerza invencible».

  • 1941: en la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi comienza la invasión a Grecia y Yugoslavia con el bombardeo de Belgrado.

  • 1941: en Addis Abeba, las fuerzas italianas capitulan ante los británicos.

  • 1943: en los Estados Unidos se publica El principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.

  • 1954: en el atolón Bikini, a las 18

  • 1962: en Nueva York, antes de comenzar un concierto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, el director de orquesta Leonard Bernstein critica jocosamente al pianista Glenn Gould a punto de ejecutar el Concierto para piano n.º 1 porque este le pidió que se ejecutara a un tempo mucho más lento.

  • 1985: en Sudán, se produce un golpe de Estado.

  • 1987: el papa Juan Pablo II llega a Argentina en su segundo viaje apostólóico al país.

  • 1992: en Bosnia-Herzegovina comienza la guerra civil.

  • 2007: en Grecia se hunde el crucero Sea Diamond.

  • 2020: en Perú se funda el programa Aprendo en casa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 06 de abril