Secciones
Servicios
Destacamos
Viaja a través de las efemérides del día y sumérgete en la rica historia del 05 de febrero. Descubre los hitos que cambiaron el curso del tiempo y los momentos culturales que perduran.
1146: en España, se produce la batalla de al-Ludjdj.
1323: en España, el Hospital de la Herredada otorga a la aldea Vega de Doña Olimpa la Carta foral.
1505: se imprime en Granada, España, el diccionario árabe-castellano de Pedro de Alcalá, tratándose del primer libro impreso con caracteres árabes y que ha permitido conocer con precisión el dialecto andalusí.
1556: en España, el rey Carlos I de España firma con el rey francés Enrique II la Tregua de Vaucelles.
1597: en el estado de Nuevo León (México) España funda la aldea de San Nicolás de los Garza.
1782: en el mar Mediterráneo, fuerzas franco-españolas derrotan a los británicos y toman Menorca.
1877: en Madrid, con la colocación de la primera piedra de la Cárcel Modelo se inicia la reforma penal en España.
1888: en Zalamea la Real (provincia de Huelva, España) se produce un enfrentamiento entre manifestantes anarquistas y la Guardia Civil con el balance de más de veinte muertos.
1902: en España se emplean tropas para cobrar las contribuciones.
1903: en España, doce mil barcelonesas firman un peticionario, dirigido al alcalde de su ciudad, para que emprenda una campaña contra la blasfemia.
1912: en España se bota el acorazado España, primero de los barcos de guerra construidos tras la destrucción de la Marina española en las guerras de Cuba y Filipinas.
1919: Tras el despido de ocho trabajadores, el personal de la compañía Barcelona Traction (conocida como la Canadiense) se declara en huelga. La Huelga de la Canadiense acabaría paralizando la ciudad y la industria de Barcelona durante 44 días, siendo uno de los mayores éxitos del movimiento obrero español y de la Confederación Nacional del Trabajo.
1948: se reabre la frontera franco-española.
1966: en las violentas manifestaciones antiestadounidense celebradas frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, los manifestantes piden la evacuación de las bases militares en España.
1969: en la cueva de Altamira (España) se aplica un nuevo sistema protector a las pinturas prehistóricas, que estaban degradándose a causa de la luz artificial.
1970: en La Haya, la Corte Internacional de Justicia rechaza la demanda del Gobierno belga contra el español en el litigio que mantienen sobre el asunto de la empresa Barcelona Traction, Light and Power Company.
1971: en Guipúzcoa (España) se levanta el estado de excepción.
1972: en España, el diario Madrid anuncia la venta de su patrimonio.
1982: en Vizcaya (España), la banda terrorista ETA libera al empresario vasco José Lipperheide, tras recibir 20 millones de pesetas de rescate.
1984: en España, el duque Alfonso de Borbón y Dampierre sufre un grave accidente automovilístico, en el que perece su hijo mayor, Francisco.
1985: en Cádiz (España), el gobernador civil abre la verja de Gibraltar para el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en aplicación del acuerdo firmado por España y Reino Unido en noviembre de 1984.
2001: en España, las compañías eléctricas Endesa e Iberdrola anuncian la ruptura del proceso de fusión, iniciado en el mes de octubre de 2000.
2006: en Suiza, la selección masculina de balonmano de España consigue la medalla de plata en los Campeonatos de Europa tras perder en Zúrich la final contra Francia por 23-31.
1576: en Tours (Francia), Enrique de Navarra abjura del catolicismo y se une a las fuerzas protestantes en las Guerras de religión de Francia.
1810: tras apoderarse de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, las tropas napoleónicas entran en Málaga al mando del general Sebastiani.
1819: tratado entre Chile y Argentina para colaborar en la independencia del Perú.
1857: en México se promulga de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
1887: en Milán (Italia), se estrena la opera Otello de Giuseppe Verdi.
1902: en Francia, la jornada de trabajo de los mineros se fija en nueve horas.
1916: se celebra por primera vez el cabaret internacional creado por el movimiento dadaísta.
1917: en la ciudad de Querétaro (México) el Congreso Constituyente promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que nombra al general Venustiano Carranza como primer presidente constitucional del país.
1927: la Conferencia de los Embajadores en París acepta que Alemania fortifique sus fronteras del sur y este, siempre que su desarme sea efectivo.
1931: se concede el Premio Nacional de Literatura a Mauricio Bacarisse.
1936: en los Estados Unidos se estrena la película Tiempos modernos, de Charles Chaplin.
1946: en la Ciudad de México es inaugurada la Monumental Plaza de toros México, proyecto del empresario yucateco de origen libanés Neguib Simón.
1947: en el Teatro Poliorama de Barcelona actúan Lola Flores y Manolo Caracol.
1965: en los Estados Unidos, Martin Luther King es liberado cuatro días después de su arresto en Selma (Alabama) junto con quinientos manifestantes antisegregacionistas.
2000: al sur de Grozni (capital de Chechenia), el Ejército ruso perpetra la masacre de Novye Aldi.
2004: cerca de Kabul (Afganistán) aparecen los restos de un avión, en el que viajaban 104 personas, siniestrado durante una fuerte tormenta de nieve.
2008: en México, se estrena la serie de antología y dramática de televisión La Rosa de Guadalupe, producida por Televisa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.