![Las efemérides más destacadas del 03 de mayo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/29/EFEMERIDES-1714384609.jpg)
![Las efemérides más destacadas del 03 de mayo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/29/EFEMERIDES-1714384609.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Acompáñanos en un fascinante recorrido a través del tiempo con nuestras efemérides. Desde eventos que marcaron época hasta momentos culturales inolvidables, te sumergiremos en el 03 de mayo en diferentes años.
1493: en Roma, el papa Alejandro VI emite una bula que delimita la zona de descubrimientos de España y Portugal.
1494: en la isla de Jamaica desembarcan los conquistadores españoles liderados por Cristóbal Colón.
1502: en la actual Guajira venezolana, los conquistadores españoles liderados por Alonso de Ojeda fundan la aldea de Santa Cruz de Coquibacoa, primera población fundada en el continente americano por europeos.
1523: en la costa del mar Caribe, los conquistadores españoles liderados por Cristóbal de Olid desembarcan en lo que hoy es Honduras y toman posesión de ese territorio en nombre del rey de España.
1808: En Madrid, España, las tropas de ocupación francesas ejecutan masivamente a ciudadanos de la ciudad, sentenciados por una Comisión Militar, por participar en las revueltas del día anterior. La dura represión, unida a los abusos de los invasores, y al secuestro de la Familia Real, provocó una serie de levantamientos por todo el país iniciándose la Guerra de la Independencia española.
1844: en Madrid, el general Ramón María Narváez ocupa por primera vez la presidencia del Gobierno español, con lo que se inicia la «Década moderada».
1865: un Real Decreto deroga la anexión a España de Santo Domingo.
1924: en Barcelona (España) se descubre una fábrica de moneda falsa.
1930: en Madrid (España), el torero Niño de la Palma (Cayetano Ordóñez) experimenta una fuerte «cogida».
1937: en Barcelona (España) ―durante la guerra civil española― estalla una revolución anarquista y comunista que durará cinco días. La represión gubernamental causará 400 muertos y 1000 heridos.
1938: en España se restablece la Compañía de Jesús.
1948: en Barcelona (España), los únicos pilotos españoles ganadores del Primer Gran Premio de la Peña Motorista Barcelona son Soler, Bultó y Cabestany.
1973: en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (España) se inaugura una exposición de joyas diseñadas por Salvador Dalí.
1977: en España ―tras la muerte del dictador Francisco Franco―, el Gobierno legaliza el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).
1984: en Francia, los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) asesinan al etarra Jesús Zugarramurdi, alias Kishur, acusado por la policía española de participar en el atentado contra Luis Carrero Blanco.
1991: en España, el Consejo de Ministros aprueba la creación de la Corporación Bancaria de España.
1997: en España, miembros de la banda terrorista ETA asesinan a José Manuel García Fernández, agente de la Guardia Civil, en Zubierna, Vizcaya.
2003: el papa Juan Pablo II visita España por quinta vez.
2006: en Madrid, la policía decomisa 20.000 kilos de alimentos chinos en mal estado que habían sido introducidos en España de manera ilegal.
2016: En España, el rey Felipe VI convoca elecciones generales, dando por finalizada la XI Legislatura
170: en la costa del mar de Mármara, cerca del pueblo de Cícico (Turquía) sucede un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter.
754: cerca de Jerusalén (Palestina) sucede un terremoto. Sus efectos se registran también en Halab (Siria) y Antioquía (Turquía).
1909: en Berlín, el científico polaco Paul Ehrlich anuncia el éxito de su medicamento contra la sífilis.
1922: en Prusia (Alemania), el ministro del Interior anuncia la confiscación de los panfletos antisemitas, cada vez más abundantes.
1942: en Yugoslavia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― los soldados alemanes reciben refuerzos para luchar contra los partisanos.
1946: en Japón, el general estadounidense Douglas MacArthur prohíbe a Ichirō Hatoyama (presidente de los liberales japoneses) que acepte el mandato parlamentario obtenido.
1948: el dramaturgo estadounidense Tennessee Williams obtiene el Premio Pulitzer por su obra teatral Un tranvía llamado Deseo.
1950: en el sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán) la Unión Soviética falla al detonar su segunda bomba atómica (que hubiera sido la novena de la Historia humana).
1982: en Irán cae derribado el avión en el que viajaba el ministro de Relaciones exteriores de Argelia, Mohammed Ben Yahía.
1989: Hamás comete el segundo asesinato de su historia, el del soldado israelí Ilan Saadon.
1992: en Afganistán, pese a la amnistía, es torturado y asesinado el expresidente del Tribunal Supremo Abdul Karim Shardan.
1997: en Dublín (Irlanda) se celebra la XLII edición de Eurovisión. Vence la canción del Reino Unido, Love shine a light de la banda Katrina & The Waves.
2000: las bolsas de Londres y Fráncfort se unen para crear la mayor bolsa europea, con un volumen de negocio de 5,2 billones de euros (865 billones de pesetas).
2005: en Mogadiscio, la explosión accidental de una granada mata a 10 personas que asistían a un mitin del primer ministro somalí.
2012: en Argentina, el Congreso Nacional sanciona la ley 26.741, el cual, el Estado Nacional recupera las acciones de YPF S.A.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.