Secciones
Servicios
Destacamos
Explora las efemérides del 02 de febrero y déjate envolver por los eventos que han dejado una huella indeleble en la historia. Desde hitos significativos hasta momentos culturales, te invitamos a un viaje fascinante.
865: cerca de Miranda de Ebro (España) se libra la batalla de la Morcuera, en la que Muhammad I de Córdoba vence a Rodrigo de Castilla.
1536: en el Río de la Plata, el español Pedro de Mendoza funda el puerto Nuestra Señora María del Buen Aire, en donde hoy se encuentra la ciudad de Buenos Aires.
1543: Ruy López de Villalobos inicia la colonización del archipiélago de las Filipinas, bautizadas así en honor del príncipe Felipe de España.
1814: las Cortes españolas fijan una serie de medidas ante el inminente regreso de Fernando VII, con el objeto de imponerse al monarca (última esperanza de los absolutistas por restablecer el antiguo régimen). Así, la Regencia marca el itinerario que el monarca deberá seguir en su regreso, los honores con que deberá ser recibido y el juramento de la Constitución de 1812 como paso previo para su reconocimiento.
1892: en Madrid (España), Santiago Ramón y Cajal es nombrado catedrático de Histología y Anatomía patológica de la Universidad de Madrid.
1900: en España se promulga una ley sobre accidentes en el trabajo.
1938: en España ―en el marco de la guerra civil española, ganada por los franquistas― se restauran como emblemas de ese país el escudo y la corona imperial de los Reyes Católicos.
1939: el gobierno franquista decreta la ilegalidad de todas las religiones en España salvo la católica.
1945: en el Teatro Español de Madrid se estrena el drama La cárcel infinita, de Joaquín Calvo Sotelo.
1966: en Barcelona (España) es demolido el Camp de Les Corts, antiguo estadio del Fútbol Club Barcelona.
1976: en el Palacio de los Papas, de Aviñón (Francia) se perpetra el robo de 119 cuadros de la última época del pintor español Pablo Picasso.
1978: los Reyes de España rinden homenaje a los republicanos españoles asesinados por el nazismo en el campo de concentración austriaco de Mauthausen.
1979: en España se concede la libertad condicional al argentino franquista Jorge Cesarski (1927-2011) ―de la banda terrorista Guerrilleros de Cristo Rey― tras solo un año de prisión por el asesinato de un estudiante.
1984: en diversas ciudades de España, medio millón de personas se manifiestan contra la reconversión industrial.
850: en Oviedo es coronado el rey Ordoño I.
1386: Vladislao II es coronado rey y une el Gran Ducado de Lituania y el Reino de Polonia.
1601: comienza el segundo conflicto del denominado Pleito de los naturales por la posesión de la imagen de la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias.
1709: en una isla del océano Pacífico, el marino escocés Alexander Selkirk (1676-1721) es rescatado después de vivir cuatro años en una isla desierta. Su historia inspirará al escritor británico Daniel Defoe a escribir su novela Robinson Crusoe.
1837: el papa Gregorio XVI inaugura el Museo Etrusco del Vaticano.
1949: en Villarrica (Chile) comienza una intensa erupción del Volcán Villarrica.
1953: el presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, anuncia el final de la neutralización de Formosa.
1958: en Costa Rica, Mario Echandi Jiménez es nombrado presidente.
1967: en Nicaragua, el general Anastasio Somoza es elegido presidente.
1972: en Dublín (Irlanda), la embajada británica es destruida en protesta por el Domingo Sangriento.
1974: en Shaanxi (China), un campesino descubre parte de un guerrero de arcilla cocida roja. Es el inicio del descubrimiento más importante del siglo para China, este campesino humilde descubre en sus tierras, la punta del iceberg de los Guerreros de Terracota.
1981: Perú y Ecuador firman un alto el fuego.
1989: en Paraguay, Andrés Rodríguez encabeza un golpe de Estado contra el régimen del general Alfredo Stroessner.
2004: un equipo de científicos del Instituto de Ciencias Materiales de Barcelona (CSIC), dirigido por el investigador Jordi Rius, descubre la estructura atómica de la aerinita.
2004: se celebra el Día Mundial de los Humedales, con el que se conmemora la firma de la Convención sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.
2004: el tenista suizo Roger Federer alcanza el número 1 del mundo por primera vez en su carrera, puesto que conservaría por 237 semanas consecutivas, y un total de 310 semanas. Siendo así el número uno que más tiempo estuvo en la cima del Ranking, de manera consecutiva y total.
2005: se descubre en Guipúzcoa el primer río de leche de luna en estado líquido del mundo.
2007: en Indonesia comienza la inundación más intensa de los últimos 300 años.
2011: el ciclón Yasi azota la costa norte de Australia. Se considera como el peor ciclón que ha pasado por esa región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.