Borrar
Las efemérides más destacadas del 02 de abril

Las efemérides más destacadas del 02 de abril

Descubre la historia del 02 de abril: efemérides de nacimientos, defunciones y sucesos

Miércoles, 2 de abril 2025, 05:55

Sumérgete en nuestras efemérides y descubre los hitos que cambiaron la historia y las expresiones culturales del 02 de abril.

  1. ¿Qué pasó el 02 de abril?

En España:

  • 1332: en Vitoria (España) se firma la escritura de incorporación de Álava a Castilla, reconociendo esta el fuero de aquella.

  • 1513: en Norteamérica, el militar español Juan Ponce de León y sus marineros descubren la península de Florida.

  • 1550: en Madrid, el rey de España ordena enseñar castellano a los indígenas.

  • 1695: en la actual Arizona sucede una gran insurrección india contra los españoles.

  • 1767: en España, el rey Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas.

  • 1812: en Soria (España), las autoridades francesas ejecutan a cuatro miembros de la Junta Superior de la provincia de Burgos.

  • 1910: en España nace la aviación militar.

  • 1919: en España es detenido el anarcosindicalista Ángel Pestaña, director de Solidaridad Obrera.

  • 1927: en Nueva York, el boxeador español Paulino Uzcudun vence por puntos al estadounidense Tom Heeney.

  • 1934: en España, Manuel Azaña funda el partido Izquierda Republicana.

  • 1940: en los Estados Unidos se publica Poeta en Nueva York, del escritor español Federico García Lorca.

  • 1948: en España, el ciclista Miguel Poblet consigue la victoria en el Segundo Gran Premio de Cataluña.

  • 1956: en España el dictador Franco concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a Josemaría Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei).

  • 1962: en España, el Real Madrid se proclama campeón de la liga española de fútbol.

  • 1968: España es readmitida en la Organización Europea de Investigaciones Espaciales.

  • 1969: en el contexto de la dictadura franquista en España, entra en vigor el decreto que da prescripción a los delitos cometidos durante la guerra civil española. Cientos de personas que vivieron escondidas evitando la represión franquista, conocidas como topos, pudieron salir de sus escondites tras más de 30 años ocultos.​

  • 1971: en España, la dictadura franquista condena al director del diario Madrid a pagar una multa de 250.000 pesetas por un artículo titulado «Ni gobierno, ni oposición».

  • 1976: en Segovia (España) se inaugura el I Congreso de la Federación Popular Democrática, presidido por José María Gil-Robles.

  • 1984: en España, los reyes realizan la primera visita oficial a la Comunidad de Castilla y León.

  • 1997: en España, científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) consiguen demostrar que un medicamento sintetizado hace años por investigadores alemanes causa la muerte de células cancerosas sin afectar a las sanas.

  • 2004: en las vías del AVE Madrid-Sevilla (España), los artificieros de la policía descubren una bomba, del mismo explosivo usado en los atentados del 11-M en Madrid.

  • 2004: en España, durante la jornada inaugural de la octava legislatura, el socialista Manuel Marín es nombrado presidente del Congreso de los Diputados y, el también socialista, Javier Rojo, presidente del Senado.

  • 2010: en España,​ dentro del plan nacional de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) se produce el apagón analógico.​

En el mundo:

  • 999: se inicia el célebre papado de Gerberto de Aurillac, Silvestre II, primer papa francés.

  • 1453: en la actual Turquía, Mehmet II emprende el sitio de Constantinopla, con 300.000 hombres y 1400 galeras.

  • 1906: en la actual Alemania, el Parlamento prusiano modifica el sistema electoral de 1849.

  • 1906: Fernández Duro se embarca en el globo Huracán con el propósito de atravesar el Mediterráneo.

  • 1916: en Argentina se realizan las primeras elecciones libres y resulta elegido presidente el radical Hipólito Yrigoyen.

  • 1935: en Inglaterra, el físico británico sir Robert Watson-Watt patenta el radar.

  • 1938: en la provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) ―en el marco de la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945)― continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como «fuerza invencible».

  • 1941: en Rostock, un piloto de pruebas llamado Schäfer despega a bordo del primer avión equipado con dos motores a reacción.

  • 1959: el papa Juan XXIII ratifica la condena de las alianzas de los católicos con los comunistas.

  • 1975: en Toronto (Canadá) se termina la construcción de la Torre CN, de 553 m de altura. Es la estructura más alta del mundo.

  • 1976: en Cartagena (Colombia) la película Furtivos (dirigida por José Luis Borau) es premiada en el Festival Internacional de Cine.

  • 1984: en Jerusalén, un comando palestino asesina a 48 personas.

  • 1986: el papa Juan Pablo II rehabilita la Teología de la Liberación (cuyos defensores han sido diezmados por varias dictaduras latinoamericanas católicas).

  • 1989: en Cuba, el líder soviético Mijaíl Gorbachov llega a La Habana, para encontrarse con Fidel Castro en un intento por enmendar las deterioradas relaciones entre ambos países.

  • 1997: Borís Yeltsin (presidente de Rusia) y Alexandr Lukashenko (presidente de Bielorrusia) firman el Tratado de Unión de sus respectivos países, que permite a ambos mantener su soberanía y fortalecer la cooperación.

  • 1998: los veinticinco líderes participantes en la II Cumbre Euroasiática se comprometen a pedir una revisión del sistema financiero internacional que devuelva la estabilidad a los mercados.

  • 2009: los dirigentes de las 20 economías más importantes del mundo, reunidos en Londres, deciden crear un fondo de un billón de dólares para asistir a los países con mayores dificultades ante la crisis.​

  • 2014: 20 km al sur de Iquique (Chile) ocurre un nuevo fuerte terremoto con una intensidad de 7.7 Mw (VIII en la escala de Mercalli)

  • 2019: Cierre de Google+ para particulares

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 02 de abril