![Efemérides de hoy: qué pasó un 01 de marzo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/26/EFEMERIDES-1708947026.jpg)
![Efemérides de hoy: qué pasó un 01 de marzo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/26/EFEMERIDES-1708947026.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 01 de marzo a lo largo de la historia.
710: Rodrigo, rey visigodo, es ungido monarca en España tras la muerte de Witiza.
1493: la carabela La Pinta atraca en el puerto de Bayona (provincia de Pontevedra) (España) de regreso de América. Se dio la primicia del éxito de la expedición de Cristóbal Colón.
1712: en Madrid (España) se abre al público la Biblioteca Nacional.
1815: en España se establece el primer sistema de diligencias, que une Reus y Barcelona en once horas y media.
1879: entra en funcionamiento en España el primer tranvía de vapor entre Barcelona y San Andrés de Palomar.
1886: en el Café del Centre de Tarragona (España) se funda el Club Gimnàstic.
1893: el Instituto Nacional de Meteorología elabora el primer "mapa del tiempo" español y los correspondiente boletines meteorológicos diarios.
1900: en Barcelona (España) se estrena de la obra teatral El patio, de los Hermanos Álvarez Quintero.
1903: en Murcia (España) sale a la venta por primera vez el diario La Verdad.
1925: el Directorio español acuerda crear la Dirección de Abastos.
1933: en Barcelona (España) se inauguran las viviendas de la Casa Bloc.
1937: en Salamanca (España), los embajadores de Italia y Alemania presentan sus cartas credenciales a Francisco Franco.
1939: por dimisión de Manuel Azaña, Diego Martínez Barrio pasa, en virtud del precepto constitucional, a ocupar la presidencia de la Segunda República española.
1940: en España, la dictadura de Franco dicta una ley para la represión de la masonería, el comunismo y demás movimientos «que siembren ideas disolventes contra la religión, la Patria y la armonía social».
1953: se inicia la Vuelta Aérea a España, de 3 días de duración y un recorrido de 2140 km.
1972: en Madrid (España) se inaugura el Tercer Festival Internacional de Teatro.
1979: en España, la Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas celebradas tras la promulgación de la Constitución, con el 34,3 % de los votos.
1979: en España, la banda terrorista ETA libera a Luis Abaitúa (director de la empresa Michelin).
1986: en España, Gerardo Fernández Albor asume como presidente de la Junta de Galicia.
1990: en España se crea la Universidad Ramon Llull, primera universidad privada de Cataluña.
1991: el Tribunal Constitucional de España exige el idioma catalán para los funcionarios de la Generalidad de Cataluña.
2002: en España termina la convivencia entre el euro y la peseta, permaneciendo el primero como única moneda de curso legal.
2004: científicos españoles demuestran que la oxidación que provoca el éxtasis (MDMA) en las moléculas de la membrana neuronal es la causa del daño cerebral que se origina en los adictos.
2007: el Ministerio del Interior español decide aplicar la prisión atenuada al preso etarra Iñaki de Juana Chaos atendiendo a su grave estado de salud, tras 114 días de huelga de hambre.
1711: en Inglaterra sale el primer número de The Spectator, primera publicación periodística diaria de ese país.
1756: En Cuba se establece el servicio regular de correos.
1872: el parque nacional de Yellowstone se convierte en el primer parque nacional del mundo.
1879: Bolivia declara la guerra a Chile, se inicia la Guerra del Pacífico.
1896: el físico francés Henri Becquerel, descubre una propiedad nueva de la materia
1910: en el Instituto Nacional de Previsión (Madrid) se presenta el proyecto de seguros para obreros.
1924: en China, los comunistas son admitidos en el Kuomintang.
1935: en nombre de la Sociedad de Naciones, el barón de Aloisi transfiere oficialmente el territorio del Sarre a Alemania.
1935: se hace oficial la anexión del Sarre a Alemania.
1972: entra en vigor la Constitución de la Organización Internacional de Protección Civil (O.I.P.C.) como organización intergubernamental que se conmemora anualmente como el Día Internacional de la Protección Civil.
1994: en Múnich, Alemania, la banda de grunge Nirvana realiza su último recital.
1998: el socialdemócrata Gerhard Schröder vence en las elecciones regionales de Baja Sajonia y se postula como máximo rival de Helmut Kohl en la lucha por la cancillería federal para las elecciones del 27 de septiembre.
1998: en Colombia, una brigada móvil de 120 soldados sufre una emboscada de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), donde oficialmente pierden la vida 10 militares.
1998: la película Titanic se convierte en la primera en alcanzar una ganancia de 1000 millones de dólares estadounidenses.
1999: entra en vigor el Tratado de Ottawa sobre prohibición de minas terrestres, tras ser ratificado por 65 países.
2006: Wikipedia en inglés edita su artículo número un millón.
2010: en Uruguay, José Mujica asume la presidencia.
1835: Rosendo García-Ramos y Bretillard, científico y arqueólogo español (f. 1913).
1842: Fermín Salvochea, anarquista español (f. 1907).
1867: Ángel Ayala, sacerdote español (f. 1960).
1899: Anxelu, poeta y monologuista español (f. 1987).
1902: Carlos de Haya González, aviador español (f. 1938).
1922: Néstor Luján, periodista y gastrónomo español (f. 1995).
1925: Martín Chirino, escultor español (f. 2019).
1927: Salvador Pániker, pensador y escritor español (f. 2017).
1929: José Ángel Sánchez Asiaín, banquero español (f. 2016).
1931: Juan Iglesias Marcelo, político español.
1943: Felipe Alcaraz, político español.
1943: José Ángel Iribar, futbolista español.
1945: Uriarte, futbolista español (f. 2016).
1949: Ángel Gabilondo Pujol, filósofo y político español.
1953: José Higueras, tenista español.
1954: Carles Benavent, músico español.
1955: Clara Sánchez, escritora española.
1961: David Cantero, presentador español.
1963: Shangay Lily, drag queen y escritor español.
1964: Luis Medina Cantalejo, árbitro de fútbol español.
1969: Javier Bardem, actor español.
1977: Esther Cañadas, modelo española.
1977: Jon Urzelai, futbolista español.
1979: Magüi Serna, tenista española.
1980: Kase-O, MC español.
1982: Juan Manuel Ortiz, futbolista español.
1984: Samuel San José, futbolista español.
1999: Martín Calderón, futbolista español.
2000: Jesús Fernández Alonso, futbolista español.
2000: Laura Heredia, pentatleta española.
1892: Ryunosuke Akutagawa, escritor japonés (f. 1927).
1893: Mercedes de Acosta, poetisa y guionista estadounidense (f. 1968).
1896: Dimitri Mitrópulos, compositor griego (f. 1960).
1910: David Niven, actor británico (f. 1983).
1946: Gerry Boulet, autor, intérprete y compositor canadiense (f. 1990).
1949: Carlos Soria, político argentino (f. 2012).
1950: Phil Alden Robinson, cineasta estadounidense
1955: Denis Mukwege, ginecólogo congoleño, premio nobel de la paz en 2018.
1956: Tim Daly, actor estadounidense.
1963: Antonio Castillo, beisbolista venezolano.
1965: Chris Eigeman, actor estadounidense.
1967: Abu Nidal, terrorista palestino (f. 2002).
1973: Chris Webber, baloncestista estadounidense.
1974: Márcia Imperator, actriz pornográfica brasileña.
1999: Azariah Soromon, futbolista vanuatuense.
1793: Ramón Bayeu, pintor español (n. 1746).
1904: Augusto González de Linares, geólogo español (n. 1845).
1906: José María de Pereda, novelista español (n. 1833).
1922: Pichichi (Rafael Moreno Aranzadi), futbolista español (n. 1892).
1994: Modesto Fraile, político español (n. 1935).
1995: César Rodríguez, futbolista español (n. 1920).
2006: José Luis Castejón Garrués, político español (n. 1950).
2009: Pepe Rubianes, actor y director de teatro español (n. 1947).
2012: Quique Camoiras, actor y cómico español (n. 1928).
2021: Quique San Francisco, actor y cómico español (n. 1955).
965: León VIII, papa italiano.
1383: Amadeo VI de Saboya, aristócrata francés (n. 1334).
1620: Thomas Campion, poeta y compositor inglés (n. 1567).
1792: Leopoldo II de Austria, emperador del Sacro Imperio Romano (n. 1747).
1841: Claude-Victor Perrin, mariscal francés (n. 1764).
1884: Isaac Todhunter, matemático británico (n. 1820).
1910: José Domingo de Obaldía, político y presidente panameño entre 1908 y 1910 (n. 1845).
1924: Louis Perree, esgrimista francés (n. 1871).
1940: Anton Hansen Tammsaare, escritor estonio (n. 1878).
1952: Gregory La Cava, cineasta estadounidense (n. 1892).
1988: Joe Besser, actor y humorista estadounidense (n. 1907).
2012: Jerome Courtland, actor, director y productor estadounidense (n. 1926).
2014: Alejandro Zaffaroni, químico y empresario uruguayo (n. 1923).
2015: Joshua Fishman, lingüista y académico estadounidense (n. 1926).
2015: Minnie Miñoso, beisbolista cubano (n. 1922).
2020: Ernesto Cardenal poeta, sacerdote, teólogo, escultor y político nicaragüense (n. 1925).
Anise Koltz, escritora y traductora luxemburguesa (n. 1928).:
Irma Serrano, cantante, actriz y política mexicana (n. 1933).:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.