Secciones
Servicios
Destacamos
Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 01 de febrero a lo largo de la historia.
1770: En Nueva Orleans el gobernador ilustrado español-estadounidense Luis de Unzaga y Amézaga legaliza la actividad farmacéutica en Luisiana, pionera en Norteamérica.
1815: llega a Venezuela un ejército español de 10.000 hombres al mando del general Pablo Morillo.
1881: en Barcelona se publica el primer número del diario La Vanguardia, uno de los de mayor circulación en España.
1912: en España se funda la Escuela Naval Militar.
1923: regresan a España, tras 18 meses de negociaciones, los presos españoles en poder de Abd el-Krim. Desde el Vaticano, el papa Pío XI recomienda plegarias públicas para evitar una nueva guerra.
1930: en España se instaura la «dictablanda» (juego de palabras con «dictadura»), tras el nombramiento en Madrid del general Dámaso Berenguer como jefe del Consejo de Ministros, con el encargo del rey de preparar la vuelta al régimen constitucional anterior a 1923.
1941: en España se constituye la Renfe (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles).
1946: el gobierno español autoriza la recuperación de la nacionalidad a los ciudadanos que la hubieran perdido por militar en los ejércitos beligerantes.
1952: en España se estrena la película La niña de la venta, dirigida por Ramón Torrado y protagonizada por Lola Flores y Manolo Caracol.
1954: en España, la organización Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) constituye la Junta Nacional de la Vieja Guardia.
1967: en España, se estrena la película El padre Manolo, dirigida por Ramón Torrado.
1973: en España se celebra un «consejo de guerra» contra seis estudiantes acusados de incendiar el consulado francés; cinco son condenados a 30 años de prisión y el sexto es absuelto.
1980: en la ciudad de Guatemala, la policía guatemalteca tortura hasta matar al campesino maya Gregorio Iujá-Yoná, quien había sido el único sobreviviente ―aunque con quemaduras graves― de la Matanza en la embajada española en Guatemala.
1982: en España, las provincias de Oviedo y Santander se convierten en las comunidades autónomas uniprovinciales de Asturias y Cantabria, respectivamente.
1992: en España, Hacienda acuerda retener el 25 % de los premios en metálico entregados en los concursos de televisión que excedan de 100.000 pesetas.
2000: en España entra en vigor la nueva Ley de Extranjería.
2006: en las afueras de la ciudad de Bilbao (España), la banda terrorista ETA hace estallar una bomba en un edificio de Correos, sin causar daños de importancia.
2009: en España, un tornado en Málaga causa importantes daños materiales.
1897: en Seúl (Corea del Sur) se abre el banco más antiguo de ese país, el Shinhan Bank.
1900: el doctor Robert Koch reitera su teoría de que la malaria es transmitida por los mosquitos.
1917: Alemania declara la guerra submarina total, por lo que cualquier buque puede ser atacado sin previo aviso.
1926: en Alemania concluye la ocupación de Colonia.
1940: los artistas belgas René Magritte y Raoul Ubac lanzan la revista La Invención Colectiva.
1941: en la Unión Soviética se inaugura la línea regular aérea hasta el mar de Bering.
1946: Hungría proclama la república; Zoltán Tildy es nombrado presidente.
1949: el Banco de México vincula la cotización del peso a la del dólar, con el propósito de consolidarlo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.
1956: en Colombia, los profesores universitarios José Chaus y Álvaro Angulo publican el opúsculo Opiniones acerca de la normalización institucional en ese país.
1957: el alcalde de Sabadell (Cataluña), J. M. Marcet, presenta un informe al dictador Franco sobre la discriminación económica de la que es objeto Cataluña.
1966: el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson exige al Congreso una concesión de 917 millones de dólares para «ayuda militar» y 2469 millones de dólares para préstamos (que endeudaron a diversos países tercermundistas).
1979: en Teherán (Irán), el líder político-religioso Ruhollah Jomeini entra triunfante tras el éxito de la revolución y el exilio del Sah.
1986: en Nueva Delhi (India), el papa Juan Pablo II es recibido entre manifestaciones populares de protesta y grandes medidas de seguridad.
1991: en Pakistán, un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter sacude el norte del país y causa más de 300 muertos, unos 500 heridos y destruye numerosas poblaciones.
1998: en los Estados Unidos, Lillian E. Fishburne se convierte en la primera mujer afroestadounidense en ser nombrada comodora.
2004: en Houston (Estados Unidos), en el marco del Super Bowl XXXVIII, el cantante Justin Timberlake involuntariamente le rompe una sección de la ropa a la cantante Janet Jackson, y uno de los pechos de ella resulta expuesto. Esto genera que los medios de comunicación estadounidenses se adhieran con mayor rigidez a las pautas de censura de la Comisión Federal de Comunicaciones.
2004: en Dubái se inicia la construcción del edificio Burj Dubái.
2012: en Puerto Saíd (Egipto) suceden incidentes en un partido de fútbol, que dejan 74 muertos y 1000 heridos. (Tragedia de Puerto Saíd).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.