

Secciones
Servicios
Destacamos
Sumérgete en el tiempo: efemérides diarias con eventos decisivos y expresiones culturales del 01 de abril.
1545: en Potosí (actual Bolivia), Diego Zenteno y Juan Villarroel junto a otros españoles registran el hallazgo de yacimientos plata en el cerro Potosí, apoderándose del mismo y nombrándolo como Cerro Rico.
1862: España e Inglaterra rompen su alianza con Francia.
1891: en Burgos (España) se inaugura el Diario de Burgos.
1894: en Madrid (España) se inaugura el actual edificio de la Real Academia Española.
1901: se celebran en España numerosos mítines anticlericales, especialmente en La Coruña y Málaga.
1901: se establecen en España las normas para regular la circulación de tranvías.
1924: en España se constituyen los ayuntamientos de todo el país según el nuevo estatuto de régimen local basado en un concepto organicista de la vida social.
1939: En España, Radio Nacional anuncia el último parte de la guerra civil Española, declarando la derrota del "ejército rojo" y finalizando la guerra. Comienza la Dictadura de Francisco Franco.
1956: España y Marruecos firman un acuerdo sobre transferencia del territorio marroquí que hasta entonces era Protectorado español (Véase guerra de Marruecos).
1958: España y Marruecos firman los acuerdos de Cintra.
1969: en el contexto de la dictadura franquista en España, se publica el decreto que daba prescripción a los delitos cometidos durante la guerra civil española. Cientos de personas que vivieron escondidas evitando la represión franquista, conocidas como topos pudieron salir de sus escondites tras más de 30 años ocultos.
1969: el Tribunal Supremo español confirma la sentencia del Tribunal de Orden Público (TOP) y condena a Néstor Luján a 8 meses de prisión por publicar una carta sobre el problema de la lengua catalana.
1971: Estados Unidos cede a España la propiedad del oleoducto Rota-Zaragoza.
1986: en España entra en vigor la ley de extranjería.
1993: el Gobierno español remite para su dictamen al Consejo Económico y Social un nuevo modelo de relaciones laborales que afectará a la legislación laboral y a las modalidades de contratos.
1997: el arquitecto español Miguel Fisac obtiene por unanimidad el VII Premio Antonio Camuñas de Arquitectura.
2004: la revista National Geographic anuncia el fin del estudio geológico de España (Proyecto Magna) con la elaboración de más de 1000 mapas.
2004: en España, el pintor, escultor y grabador Pablo Palazuelo recibe el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
2005: en León (España) se inaugura el Musac (Museo de Arte Contemporáneo).
1721: comienza la construcción del Palacio de La Granja (Segovia) y las obras de replanteo y trazado de los jardines.
1792 (otra fecha posible es el 21 de mayo): en la isla Kyūshū (Japón) entra en erupción el volcán Unzen, dejando un saldo de 15.000 víctimas fatales. Es la erupción que dejó más víctimas en la Historia de Japón.
1801: en Buenos Aires aparece el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico
1810: Napoleón contrae matrimonio con María Luisa de Habsburgo, hija de Francisco I (emperador de Austria).
1863: en la calle Canuda de Barcelona las Hermanitas de los Pobres abren su primera fundación.
1911: fundación del Club Atlético Sarmiento (J).
1936: en la Alemania nazi, el reglamento de médicos promulgado por Hitler completa la (auto) equiparación del colectivo médico que se encuentra en la Alemania nazi.
1938: en Suiza se crea la primera fábrica de café instantáneo, Nescafé.
1940: el Grumman XF5F Skyrocket realizó su primer vuelo.
1941: en Venezuela, el general Isaías Medina Angarita asume la presidencia.
1954: se retiran en México las monedas de plata de 5 pesos, pues, tras la devaluación, el valor del metal superaba el de intercambio de la moneda.
1960: desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico funcional del mundo, el TIROS-1.
1964: se funda la programadora Producciones JES fundado por Julio Sánchez Vanegas se mantuvo hasta 2000.
1979: en Estados Unidos se funda el primer canal infantil Nickelodeon.
1985: en El Salvador, José Napoleón Duarte consigue la victoria en las elecciones generales.
2001: Slobodan Milošević ingresa en prisión acusado de malversación de fondos.
2004: en Buenos Aires, más de 150.000 personas se manifiestan en muestra de rechazo por el asesinato del joven Axel Blumberg, en la mayor manifestación argentina desde la recuperación de la democracia en 1983.
2005: en Barcelona se funda el Centro Nacional de Supercomputación.
2005: la policía detiene en Madrid a trece personas presuntamente relacionadas con los atentados del 11-M.
2019: en el terminal Fiori de la ciudad de Lima (Perú), sucede un incendio en la parte trasera del segundo piso de un bus interprovincial que debía cubrir la ruta de Lima a Chiclayo. Fallecen 17 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.