Borrar
Luis Grau, director de UNED Málaga y del Campus Sur de la UNED. SUR
«Algunas titulaciones de la UNED cuentan con un porcentaje de paro entre sus egresados nulo o prácticamente nulo»
Extra UNED Málaga

«Algunas titulaciones de la UNED cuentan con un porcentaje de paro entre sus egresados nulo o prácticamente nulo»

Entrevista a Luis Grau, director de UNED Málaga y del Campus SUR de la UNED

Viernes, 14 de julio 2023, 13:58

Con más de 50 años de trayectoria, la UNED es la universidad pública más grande de España, tanto en número de estudiantes como en oferta académica, así como el mayor campus de Europa. Esta institución está dedicada a universalizar una Enseñanza Superior de calidad a través de un modelo de enseñanza online y semipresencial líder en su sector.

Comienzan con las matriculaciones del curso académico 2023-2024, ¿qué balance hace del curso que acaba de terminar?

El balance ha sido francamente positivo. Como es sabido, la UNED ofertó este curso académico dos nuevas titulaciones; Grado en Ingeniería de la Energía y Grado en Educación Infantil, este último con una gran demanda tanto de estudiantes que accedían por primera vez a la universidad como de otros que estaban cursando titulaciones afines.

Por otro lado, y después de mucho tiempo, se han vuelto a poner en marcha en UNED Málaga los cursos de verano entre los que haría especial mención al impartido en nuestra sede de Ronda «Arte, espacio y lenguaje», el cual contó con ponentes de la talla del filósofo Francisco Jarauta, Teresa Oñate o José Manuel Cabra de Luna, entre otros.

Desde la UNED están realizando una importante apuesta por la innovación educativa, ¿en qué se materializa esto??

Efectivamente, la UNED siempre ha estado a la vanguardia de la metodología educativa, con nuestro modelo semipresencial, y de la tecnología necesaria para poder llegar a todos nuestros estudiantes, proporcionándoles de esta manera una formación de calidad. Esto se traduce en constantes mejoras de los procesos formativos y de nuestras plataformas tecnológicas, como la recién estrenada AGORA, la cual presentará novedades sustanciales para este curso 2023-2024 entre las que podemos destacar su adaptabilidad a los procesos de aprendizaje.

El panorama académico y laboral actual ha cambiado mucho en los últimos tres años, ¿están trabajando en la renovación y revisión de la oferta formativa?

Por supuesto. Además de los nuevos grados que se pusieron en marcha en el curso 2022-2023 la UNED oferta 80 másteres oficiales en temas punteros como la Ciberseguridad, o la Física Médica, todos ellos avalados por la investigación que se realiza desde los distintos departamentos de las ETS y facultades y en colaboración con otras instituciones.

No obstante, como universidad pública que somos, la UNED no descuida la docencia y la investigación en áreas de conocimiento como las artes, las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas o las ciencias de la salud.

¿Tienen previsto implementar nuevos grados y cursos?

Se está trabajando en titulaciones como Comunicación, Ing. Telecomunicaciones, Educación primaria o Bioinformática, entre otras.

La UNED ha sido pionera en la implantación de cursos formaciones cortas en España, ¿qué novedades hay al respecto?

Como novedad, desde UNED Málaga se van a poner en marcha distintos cursos de extensión universitaria relacionados con temas de interés general, enfocados principalmente a estudiantes de grado y máster que deseen ampliar su formación en temas específicos.

Además, la UNED cuenta con los Microgrados, titulaciones de un año compuestas de un conjunto de asignaturas regladas que posteriormente se podrán convalidar en los diversos grados afines. Estos títulos responden a la intención de la UE de alentar la formación a lo largo de toda la vida, y la UNED ha sido primera universidad en ofertarlos en toda Europa.

¿Qué ofrecen las formaciones de UNED Málaga en materia de empleabilidad?

En este punto me gustaría recalcar el reconocimiento que por parte de organismos públicos y empresas privadas tienen los títulos de la UNED, dándose la circunstancia de que en algunas titulaciones el porcentaje de paro entre sus egresados es prácticamente nulo; señal inequívoca de la preparación que adquieren alumnos y alumnas tras su paso por esta universidad.

¿Cómo va a seguir desarrollándose el Programa de mentores?

Este año pretendemos dar un empujón a un modelo presencial de mentorización conjuntamente con las comunidades de acogida virtuales que se mantienen también. Hemos observado cómo resulta positivo para muchos estudiantes el contacto directo con otros estudiantes de los últimos cursos, compartiendo sus experiencias y consejos. Además, estos mentores serán formados por el COIE y se les reconocerá en su expediente.

Además, desde el COIE UNED Málaga vamos a poner en marcha, para este curso 2023-2024, el 'Servicio de Apoyo Psicológico y Psicopedagógico (SAP') que tendrá como finalidad atender las necesidades personales y académicas del alumnado asesorándole en cuestiones que puedan mejorar la calidad de su estancia en la universidad. Contamos con un equipo de profesionales de la psicología y la psicopedagogía que ofrecerán información y asesoramiento a través de: talleres psicoeducativos, atención individualizada y materiales de orientación.

¿Qué retos se plantean para el futuro?

Muchos y podría afirmar que apasionantes, tales como la evolución de nuestro modelo semipresencial, la ampliación de nuestra oferta académica, la mejora de nuestras instalaciones o la constante mejora de la tecnología al servicio de nuestros estudiantes y profesores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Algunas titulaciones de la UNED cuentan con un porcentaje de paro entre sus egresados nulo o prácticamente nulo»