

Secciones
Servicios
Destacamos
'Su hijo no sirve para estudiar, que vaya a la FP'. Hasta no hace mucho era una recomendación que se hacía con frecuencia, una vía rápida para solucionar el fracaso escolar sin entrar en más consideraciones y análisis de sus causas. Hace apenas una década, estudiaban Bachillerato 6.500 estudiantes más que los que elegían Formación Profesional. Una brecha que con el tiempo se ha reducido: mientras que el número de estudiantes de Bachillerato se ha estancado, e incluso reducido en estos últimos años, la demanda de plazas en FP no ha dejado de crecer. La oferta para este curso es de 22.400 plazas, pero hay miles de alumnos que no la consiguen: más de 4.600 se quedaron el curso pasado sin poder estudiar FP por lo que, en términos reales, se puede considerar que hay más estudiantes que quieren hacer FP que los que estudian Bachillerato. Francisco Salas, profesor de Cocina en el IES Rosaleda, conoce bien lo que es no poder atender toda la demanda. Cada año quedan en lista de espera cientos de solicitudes. «La reciente crisis y la búsqueda de una formación cualificada para poder encontrar empleo han ayudado», señala. Y es que un título de FP abre muchas puertas al mercado laboral. Lo sabe bien Manuel Jesús Ocón. Terminó el ciclo superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, en junio de 2015 y desde entonces no ha parado de trabajar en distintas empresas: Avanade, Safamotor y ahora D.MED Healthcare, una firma alemana que se dedica a fabricar y vender máquinas de diálisis y sus componentes, encargándose del desarrollo de software: «Espero especializarme en el mundo del desarrollo del software médico, ya que creo que hay mucho trabajo de calidad», afirma el joven.
Patricia Santos ganó el año pasado el premio Educa-Abanca en la modalidad de FP. Considera que el alumnado «sale muy bien preparado», como prueba el grado de satisfacción de los socios europeos de programas Erasmus con los alumnos españoles. «Nos piden que los sigamos enviando, e incluso a muchos se les ofrece trabajo en las empresas donde hacen prácticas», explica.
Patricia Santos, Premio Educa a mejor profesora
Tomás Rivera, Medalla Worldskills 2017
Ha sido una beca Erasmus la que ha cambiado la vida de Rocío Barroso, una joven de Periana que estudió Electromecánica de Vehículos en el IES Juan de la Cierva. El proyecto Erasmus del centro le abrió las puertas al mercado laboral alemán, donde ha estado trabajando varios meses, hasta que decidió hacer las maletas y regresar a España. «Ha sido para mí una grata experiencia; me han tratado muy bien, pero mis objetivos están centrados en continuar mis estudios de Automoción y poder ejercer de profesora de Mecánica en España, por eso decidí volver», comenta la joven. Para ella, estudiar FP ha sido «una gran experiencia en mi vida, ya que me ha permitido desarrollarme como persona. Ha sido una experiencia muy positiva».
Rocío Barroso, Estudiante
Manuel Jesús Ocón, Exalumno
Patricia Santos asegura que la FP prepara para una profesión técnica, pero también facilita al joven un nivel de competencias muy elevado, que le permite afrontar distintas situaciones. Como ha demostrado Tomás Rivera Díaz, medalla en la competición mundial de FP del año pasado. Recién llegado ayer de Budapest, donde ha conseguido otra medalla de excelencia, afirma que la FP «me ha abierto camino a trabajar y dedicarme a lo que realmente me gusta, a obtener de una forma rápida y eficaz de las cualidades necesarias para ejercer mi profesión. Estudiar FP ha sido maravilloso, ha cambiado mi vida: tengo trabajo y me dedico a lo que me gusta», afirma.
El Foro de la Alianza para la FP Dual, que integra a importantes compañías y empresas que participan en esta modalidad de educación en alternancia, celebra en Málaga entre hoy y mañana su cuarto foro nacional. En el marco de este encuentro nacional, se presentará el miércoles la iniciativa 'Somos FP Dual', una red para involucrar a los jóvenes estudiantes y dar a conocer esta modalidad de Formación Profesional. Como anticipo a esta presentación oficial, ayer un grupo de estos 'embajadores' visitó nueve centros educativos malagueños para exponer de primera mano las ventajas de la modalidad dual. Las charlas se ha realizado ante unos 2.000 estudiantes de la ESO, Bachillerato y FP. 'Somos FP Dual' es una iniciativa de la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados, que se lanzó en el mes de mayo y que se encuentra en fase piloto hasta diciembre. Está compuesta por 45 aprendices y ex aprendices de FP Dual de Madrid, Cataluña y Andalucía. Los miembros del grupo dan a conocer sus experiencias a través de numerosos canales: redes sociales, medios de comunicación y charlas presenciales. Además, realizan encuestas sobre la información que demandan los jóvenes antes de adentrarse en la Dual, sus preocupaciones y preguntas más frecuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.