Borrar
«El compromiso de la UNIA es adaptarse a los nuevos modelos de generación de conocimientos»
Extra Formación

«El compromiso de la UNIA es adaptarse a los nuevos modelos de generación de conocimientos»

Entrevista a José Sánchez Maldonado, rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

Miércoles, 4 de julio 2018, 18:40

¿Qué papel representa la UNIA en el panorama académico actual?

La educación constituye la más legítima posibilidad de igualdad y progreso en un mundo constituido en torno al conocimiento. El avance de la ciencia y de la tecnología marca hoy la pauta del crecimiento económico, de la organización de las empresas, de la evolución de las profesiones y las capacidades laborales. Y para eso necesitamos una Universidad fuerte y de calidad. La UNIA, como Universidad integrada en el Sistema Universitario Público Andaluz (SUPA) tiene que servir para dar escala al resto de las 9 universidades andaluzas, elevar su nivel y la transferencia de conocimiento al mundo global, y permitir la cooperación, como dicen sus estatutos, con el mundo Iberoamericano y el Magreb, en los programas de formación de postgrado: másteres y doctorados.

¿Es la especialización lo que distingue a la UNIA?

El Sistema Universitario Andaluz oferta un total de 439 títulos, casi 500 másteres y más de 160 programas de doctorado. Apuesta por los idiomas, apoya y amplía los programas Erasmus, cuenta con ayudas para el B1, para los programas máster Talentia, para doctorado… Y favorece la movilidad internacional. Hemos dispuesto un acceso a la Universidad gratuito, pionero en España y en consonancia con el resto de nuestros vecinos europeos, basado en el mérito y el talento. Un sistema sustentado en la excelencia incluyente. La UNIA tiene que servir para trasladar esa excelencia Internacional.

En esta misma línea, una de nuestras líneas de acción prioritaria es la de procurar que la investigación de calidad de nuestro sistema universitario llegue a los sectores productivos, porque estamos convencidos de que Universidad y empresa deben ir del mano si queremos avanzar con firmeza hacia un sistema al nivel del que poseen otras regiones de Europa.

¿Qué importancia tienen la formación de posgrado en el mercado laboral actual?

Las universidades constituyen un elemento esencial para promover el crecimiento económico de una sociedad, hacerla más democrática y abierta y, en general, elevar su nivel de bienestar. Tales resultados se consiguen, de manera especial, a través de la producción de capital humano, del conocimiento científico, que se produce en las universidades en su mayor parte, y de su transmisión al resto de la sociedad. La revolución digital y los cambios tecnológicos han generado profundas modificaciones en la estructura del mercado de trabajo y, por ende, en los procesos de formación. La estructura de la demanda de formación en el mundo entero se parece en muy poco a la que existía en el año 94, cuando nació la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), y, por supuesto, la oferta de formación es, directamente, otra. Este mercado, si se me permite la expresión, funciona de otra manera, exige otras soluciones y, como cualquier mercado, expulsa del mismo a los que no se adaptan. Es fundamental la adaptación universitaria a los cambios sociales y tecnológicos que han modificado radicalmente todos los procesos de producción y en particular la generación de conocimiento y la formación. Los cambios son muy profundos y la realidad cambia de forma continua y aceleradamente.

¿Cuál es la apuesta de la institución por la innovación? ¿En qué se materializa?

Es fundamental la adaptación universitaria a los cambios sociales y tecnológicos que han modificado radicalmente todos los procesos de producción y en particular la generación de conocimiento y la formación. Los cambios son muy potentes. Los MOOC (cursos online masivos y abiertos) que disparan disruptivamente a los modelos de negocio convencionales de educación superior o el estallido de la burbuja universitaria en EEUU son fenómenos que constituyen indicios de que lo que se está produciendo es un cambio radical del mapa mundial de universidades con la irrupción asiática o la nueva generación de propuestas académicas tipo Minerva o Singularity.

En este sentido, el compromiso de la Universidad Internacional de Andalucía es el de adaptarse a estos nuevos modelos de generación de conocimientos, adecuando la oferta formativa a las necesidades reales de la empresa y programando estudios que hagan de la flexibilidad y adaptabilidad de la estructura de la UNIA una ventaja comparativa con el resto de la oferta.

Asimismo, la construcción de programas formativos para los centros de empresas en el extranjero (fundamentalmente Iberoamérica) ofrece una oportunidad que refuerza el sentido de acción transversal de la UNIA.

¿Qué actividades se han propuesto para este año para proseguir con la internacionalización de alumnos?

Hemos desdoblados nuestros esfuerzos con los dos instrumentos fundamentales que tenemos en la UNIA para apoyar a los alumnos de nuestro entorno internacional. Así estamos haciendo el mayor esfuerzo posible en la dotación de becas de estudios de posgrados a favor de los estudiantes de las Universidades iberoamericanas a través de nuestros dos instrumentos para este fin. El grupo de Universidades de La Rabida y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) a las que el gobierno andaluz destina una cifra económica más que significativa.

¿Qué retos se plantean para el próximo curso?

Las Universidades de Iberoaméricas nos demandan cursos de doctorado en los que tienen un gran defícit. La UNIA va a apostar por que el Sistema Universitario andaluz cubra ese espacio y forme a doctores de aquellos países, así como de el Magreb, en los que queremos redoblar las líneas de colaboración y ayuda.

¿Está viviendo la universidad una crisis de credibilidad?

Creo que no, incluso estamos exportando el modelo universitario de nuestro país fuera de España. Si se refiere a determinados casos puntuales, son eso, casos muy particulares, que no afectan a la credibilidad global de la Universidad, que creo goza de una buena salud y un nivel de excelencia evidente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «El compromiso de la UNIA es adaptarse a los nuevos modelos de generación de conocimientos»