Una profesora dando clase.

Más de 250 profesores denunciaron agresiones físicas el curso pasado

El Defensor del Profesor, un organismo de apoyo a los docentes, atendió más de 3.300 casos en el curso 2013-2014, un 8% debidas a violencia física

BORJA ROBERT

Miércoles, 19 de noviembre 2014, 12:13

Publicidad

Más de 250 profesores denunciaron agresiones físicas durante el pasado curso, según los últimos datos del Defensor del Profesor. Esta institución ha elaborado un informe en el que aglutina los retos a los que se enfrenta su profesión, y los principales motivos de queja de los docentes. De estos ataques, casi el 90% fueron de parte de alumnos.

«Más de 10 profesores acuden diariamente a este servicio para reclamar una ayuda jurídica o psicológica», ha explicado Nicolás Fernández, presidente nacional del sindicato ANPE, que creó el Defensor del Profesor hace nueve años. «Ya hemos atendido a más de 25.000 profesores. El año pasado fueron 3.345».

Según el sindicato, en los últimos años se ha registrado un repunte de las actitudes de conflicto en los centros escolares. O, cuando menos, un estancamiento de una mejora que estaba en curso. «Podemos afirmar que los recortes en educación han tenido una incidencia directa en la calidad de la enseñanza. Estos recortes han aumentado la conflictividad en las aulas», ha explicado Fernández. «Han aumentado las actitudes disruptivas; esa conducta de indisciplina que impide dar clase. Habían bajado del 70% al 23%, y ahora han subido de nuevo, hasta el 25%».

Las agresiones, las falsas acusaciones al personal docente o el acoso, ha contado el presidente de ANPE, crecieron un 2% el último curso. Entre los casos atendidos por el Defensor del Profesor, un 14% del total se referían a insultos por parte de los alumnos. Un 16%, por su parte, hacía referencia a acoso y amenaza por parte de estos. Casi un tercio del total denunciaban acoso y amenazas por parte de los padres.

Publicidad

«El estado anímico de los profesores ha empeorado», ha afirmado Fernández. «Las consecuencias de estos casos han hecho aumentar su estado de ansiedad desde el 50 hasta el 57%». También, ha explicado, han aumentado los casos de depresión y las consecuentes bajas laborales por este motivo. Uno de cada diez docentes que acudieron al servicio se plantean, ha asegurado, dejar la profesión. «Hace cuatro años era de solo el 4%, está aumentando significativamente».

Entre los motivos que encuentran para explicar esta degradación de la situación del profesorado, ANPE denuncia los recortes que aumentan los ratios de alumnos por aula y aumentan las jornadas laborales de los docentes y la falta de un desarrollo legal adecuado. «La Ley de Autoridad del Profesorado se va a quedar en papel mojado si no va acompañada de un reglamento. Tenemos que actualizar las cosas», ha exigido Fernández. «Hay que formar al profesorado en resolución de conflictos. Mejorar la convivencia en las aulas es mejorar el rendimiento de nuestros alumnos».

Publicidad

«El 85% de los jóvenes delincuentes tienen asociada una historia de fracaso escolar», ha afirmado el presidente de ANPE. «Hay una gran relación entre ambas cosas». Además, ha denunciado, también existe la relación entre la violencia en las aulas y la violencia de género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad