SUR
Martes, 28 de febrero 2023, 00:13
Phishing, virus, páginas web con malware… Hoy día es imprescindible tener el ordenador protegido con un buen antivirus. Pero, ¿cuál usar entre la oferta existente? Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que la versión gratuita de algunos programas ofrece una seguridad comparable a la de los mejores antivirus de pago, que cuestan hasta 65 euros al año. Es la principal conclusión de un análisis de 16 de estos programas realizado por la organización.
Publicidad
¿Cómo es posible que las mismas marcas de antivirus de pago ofrezcan buenas versiones gratuitas? Primero, «porque a través de ellas pueden acceder a más muestras de malware, spam o spyware que les ayudan a robustecer sus motores de análisis. Y segundo, porque confían en que la calidad del producto ayude a persuadir a sus usuarios de las bondades de las versiones de pago. Y es que los antivirus gratuitos tienen sus limitaciones: carecen de funciones como un gestor de contraseñas, el control parental o servicios de VPN para ocultar la ubicación o por dónde navegamos», asegura la OCU.
Entre los mejores gratuitos, OCU destaca dos:
Bitdefender Antivirus Free for Windows. Puntuación: 85 sobre 100. A favor: Detectó el 99,94% de los virus durante un escaneo manual y bloquea el 99,67% de las páginas web con link directo a un virus, así como el 89% de las páginas ilegítimas (phishing). Es muy fácil de usar y no ralentiza el ordenador.
Avast Free Antivirus. Puntuación: 82 sobre 100. A favor: detectó el 99,96% de los virus y el 99,67% de las páginas web maliciosas. También frena el 93% del phishing. Eso sí, incluye continuas y molestas promociones invitando a actualizar a su versión de pago.
La respuesta a esta pregunta es negativa. Tal y como resalta la OCU en la revista Compra Maestra de febrero, «ningún antivirus, incluso siendo de pago, es 100% efectivo. Si bien la mayoría de los programas analizados han superado con nota las pruebas de seguridad: 30.000 ficheros infectados, 600 páginas web de phishing (y la seguridad del navegador Chrome desactivada), así como otras 300 web con malware, conviene ser precavido». OCU recuerda igualmente la importancia de estar conectado a Internet cuando se abra algún fichero sospechoso, pero también cuando se conecte una memoria USB que se haya usado en otros ordenadores.
Publicidad
Por último, la organización de consumidores pone el foco en que hay que estar alerta frente al phishing, una de las principales amenazas actuales. Por ello, los usuarios deben desconfiar de email o SMS donde se soliciten datos bancarios o claves de acceso, aun cuando procedan de una entidad conocida, como su propio banco, Hacienda o Correos. Siempre hay que verificar que la url de la dirección web tenga el símbolo del candado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.