Borrar
Este es el documento alternativo si viajas al extranjero y no llega a tiempo la Tarjeta Sanitaria Europea

Este es el documento alternativo si viajas al extranjero y no llega a tiempo la Tarjeta Sanitaria Europea

El Certificado Provisional Sustitutorio cubre la asistencia sanitaria en el extranjero tanto para el titular como para los beneficiarios

Martes, 31 de agosto 2021, 11:23

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir atención sanitaria durante una estancia temporal en cualquier país tanto de la Unión Europea, como del Espacio Económico Europeo (Noruega, Liechtenstein e Islandia) y Suiza. Pero desde la administración advierten: no será válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco servirá si el usuario traslada su residencia al territorio de otro Estado miembro.

Puede ser que en algunos casos, el paciente tenga que asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. En este caso, los importes no son reintegrables.

Pero, ¿qué ocurre si el ciudadano tiene un viaje pendiente y no ha recibido a tiempo su Tarjeta Sanitaria Europea? A esta duda ha contestado la Seguridad Social desde su perfil oficial de Twitter, donde recomienda como alternativa descargarse el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS), un documento que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias tanto para el titular como para los beneficiarios del derecho a recibir la asistencia. Se puede obtener desde la sede electrónica de la Seguridad Social, entrando en 'Solicitud de Tarjeta Sanitaria Europea'. Una vez allí, hay que seleccionar : 'Descargar Certificado Provisional Sustitutorio' e indicar el periodo de validez del certificado, que no podrá exceder de 90 días.

El Certificado Provisional Sustitutorio obtenido consiste en un fichero en formato pdf, del que se pueden obtener copias impresas y en el cual figura el código CEA (Código Electrónico de Autenticidad) con el que puede comprobar su autenticidad acudiendo al Servicio de Verificación de Integridad Documental.

Cómo obtener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)

Hay varias vías para solicitar esta tarjeta de forma gratuita.

Puede hacerse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, donde se puede pedir tanto para los titulares como para los beneficiarios de la asistencia sanitaria. En el apartado 'Ciudadanos', es necesario seleccionar 'Asistencia Sanitaria' y por último elegir el trámite 'Solicitud Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)'. No es necesario tener certificado electrónico. Se puede pedir rellenando un formulario con los datos personales en la opción 'Sin certificado'. En este caso no se podrá elegir el domicilio al que se desea enviar la tarjeta, sino que esta se remitirá al que figure en la base de datos.

La sede electrónica también permite usar la identificación vía SMS. Para ello el teléfono móvil del solicitante deberá constar en la base de datos de la Seguridad Social. A este número se enviará por SMS una contraseña de un solo uso para realizar el trámite. Esta vía de acceso al servicio pretende facilitar la obtención de la tarjeta, ya que permite seleccionar el domicilio al que la administración enviará el documento.

Asimismo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) da la opción de pedirlo también a través del portal Tu Seguridad Social mediante un representante que disponga de certificado digital o cl@ve. Tan solo hay que seleccionar este método de acceso al portal. Una vez dentro del portal hay que seleccionar la opción 'Solicitar Tarjeta' en el apartado 'Tarjeta Sanitaria Europea'. La web también permite la solicitud de la tarjeta como interesado y como apoderado incluido en el registro electrónico de apoderamientos. Esta vía posibilita seleccionar el domicilio al que el ciudadano quiere enviar la tarjeta, así como solicitar el documento para los beneficiarios de asistencia sanitaria que tenga asociados.

La Tarjeta Sanitaria Europea se enviará, en un plazo no superior a 5 días al domicilio que ha indicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Este es el documento alternativo si viajas al extranjero y no llega a tiempo la Tarjeta Sanitaria Europea