Borrar
DGT: ¿Qué es y cómo funciona el sistema ISA que será obligatorio en los coches a partir de 2022?

DGT: ¿Qué es y cómo funciona el sistema ISA que será obligatorio en los coches a partir de 2022?

Se estima que este assitente inteligente permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años

SUR

Martes, 16 de febrero 2021, 13:37

A partir de año 2022, tal y como ha establecido la Unión Europea, todos los coches nuevos deberán incorporar de serie ocho asistentes electrónicos que aumenten la seguridad tanto de sus ocupantes como de los otros usuarios en carretera. Hablamos de una tecnología que ya existente y que cada vez utilizan más vehículos para mejorar su funcionamiento y su seguridad. Tal y como apunta la Dirección General de Tráfico (DGT), según un estudio llevado a cabo por el Parlamento Europeo, estos sistemas podrían «evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años». Forman parte además del programa 'Vision Cero' «con el que se espera reducir en 2050 a cero las muertes ocurridas por accidente dentro de la Unión Europea». La idea es que en 2022 arranque la primera etapa para después seguir incorporando otros sistemas de serie en años posteriores. A continuación abordamos dos de ellos: el Asistente de velocidad Inteligente (ISA) y la cámara de marcha atrás. Toma nota.

  1. 1

    Asistente de Velocidad Inteligente (ISA)

Gráfico de la revista de la DGT

El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) apunta a la velocidad como una de las principales causas de accidentes y sus consecuencias. Una de las propuestas para velar por que se cumplan los límites vigentes pasa precisamente por el uso de la tecnología. Hablamos del Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). «El ISA es un sistema que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales por medio de un software, controlando su posición en la vía en relación con el límite de velocidad que rige en cada tramo. Una tecnología para ayudar a los conductores a respetar siempre esos límites, transmitiendo la información al conductor e interactuando con el vehículo. Pues no solo avisa, sino que limita automáticamente la velocidad del vehículo», explica la DGT en su revista.

  1. 2

    Cámara Trasera con Detección de Tráfico Cruzado

Gráfico de la revista de la DGT

En segundo lugar, la cámara trasera ayuda a maniobrar marcha atrás. «Las más completas asisten al aparcar mediante líneas auxiliares de guía que marcan la trayectoria, orientando sobre la dirección adecuada en sintonía con los puntos de giro del volante», indica la revista. Esta cámara trasera se activa cuanto el conductor inserta la marcha atrás o conectando el sistema al pulsar un botón en el interior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur DGT: ¿Qué es y cómo funciona el sistema ISA que será obligatorio en los coches a partir de 2022?