Borrar
Cómo detectar nidos de cucarachas en casa y consejos para evitarlos

Cómo detectar nidos de cucarachas en casa y consejos para evitarlos

Restos de piel, excrementos o cadáveres son señales de que podamos tener estos odiados insectos en casa

SUR

Domingo, 28 de agosto 2022, 19:29

Pese a que no pican, las cucarachas son uno de los insectos más odiados y la idea de tener nidos en casa provocan un auténtico escalofrío para sus habitantes. En verano puede aparecer algún ejemplar por casa, atraído por algún resto de comida o por alguna humedad. Pero una cosa es una cucaracha y otra muy distinta tener un nido en casa.

¿Cómo podemos saber si tenemos un nido de cucarachas en casa? ¿Y cómo podemos evitarlas? Lo primero que hay que saber es que las cucarachas van a buscar los lugares más recónditos de la casa, como grietas o espacio detrás de los muebles o debajo. Si vemos más de un ejemplar o alguna cucaracha muerte es más que probable que tengamos un nido en casa o cerca. También si se ven excrementos, que no son fáciles de detectar porque son muy pequeños, como polvo negro. Lo mismo pasa con los huevos de estos insectos, que suelen pasar desapercibidos.

Por último, aunque no veamos cucarachas pero sí restos de piel es señal de que están en el hogar y de que además están desarrollándose, ya que cambian de piel varias veces a lo largo de su vida.

Consejos para evitar las cucarachas

Nuestra primera baza para luchar contra las cucarachas es apostar por la limpieza, el orden y la desinfección de las estancias de nuestra casa.

-Colocación de mosquiteras en ventanas y desagües.

- Sellar con masilla todas las grietas y orificios sobre todo los que encontramos alrededor de las tuberías de cocinas, baños…etc.

- Cuidado con la comida. No se deben dejar platos ni restos de comida por mucho tiempo en la cocina. También es conveniente barrer o aspirar el suelo después de comer.

- Retira los electrodomésticos. Con cierta periodicidad retira los electrodomésticos para comprobar que no hay rastro de cucarachas. Limpia.

- No acumules papel o desperdicios. En la medida de lo posible hay que intentar no acumular papel o desperdicios «en cuartos vacíos o lugares oscuros y con humedad ya que estas condiciones les favorecen».

- La basura, bien tapada. Todos los residuos generados en casa han de ser guardados en recipientes con tapa para evitar su acceso.

- Ojo con la comida del perro. Es aconsejable prestar atención a los alimentos de los animales domésticos ya que, al estar en el suelo, pueden atraer a las cucarachas.

- Remedios caseros. Existen muchas recetas caseras, remedios populares, con las que se garantiza poder exterminar o, al menos, ahuyentar a las cucarachas. El especialista de Plagiser, las pone en cuarentena: «Algunas de ellas efectivamente pueden ayudar pero, insisto, lo más efectivo es ser estricto con el orden y la limpieza, en trabajar en la prevención», advierte. Esos consejos populares pasan por usar amoníaco diluido en agua para fregar, laurel en las zonas de entrada de las cucarachas o rodajas de pepino como repelente natural. Muchos incluso abogan por una mezcla de ácido bórico, harina, leche condensada y agua.

¿Y si ya las tengo en casa?

Pese a haber aplicado las técnicas anteriores puede ocurrir que detectes en casa a estos molestos inquilinos, ¿qué hacer? En primer lugar no alarmarse y centrar todos nuestros esfuerzos en localizar el foco, en analizar dónde se encuentran antes de actuar para ser más efectivos:

- Insecticidas. Una vez tengamos localizado dónde se encuentran las cucarachas, es recomendable usar insecticidas cuyos efectos son inmediatos para frenar una plaga. «Hay que usarlos dónde hayamos detectado su presencia, no en toda la casa a modo de prevención, eso es un error», apunta Conejo. ¿Cómo usarlos? Su utilización debe restringirse ya que pueden llegar a ser tóxicos si se usan en grandes cantidades. Por ello hay que usarlos justo cuando nos marchemos de casa, -«nunca hacerlo con gente o ante la presencia de animales de compañía»-, y en el lugar concreto donde se hayan detectado la presencia de las cucarachas.

- Trampas de captura adhesivas. En los comercios y grandes superficies venden este tipo de trampas para cazarlas. Estas trampas también nos ayudarán a detectar dónde se esconden y si son muchas. Existen de distintos tipos y precios, con atrayentes naturales muy eficaces. Pueden colocarse tanto en el hogar como en bares, cocinas, industrias, etc.

- Ayuda de profesionales: la solución definitiva.Cuando persistan las cucarachas, o se multipliquen sin que ninguna de las medidas anteriores logren eliminarlas una buena opción es contactar con una empresa de control de plagas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cómo detectar nidos de cucarachas en casa y consejos para evitarlos