Borrar
Cuidado con este mensaje si esperas algún envío de Amazon o AliExpress
B de Bulo

Cuidado con este mensaje si esperas algún envío de Amazon o AliExpress

Falsos SMS se hacen pasar por plataformas de empresas de paquetería para conseguir nuestros datos y dinero

Domingo, 28 de junio 2020, 11:33

«Jon, tú que sueles comprar por Internet, creo que se han confundido de persona, porque me ha llegado este SMS», me dice una compañera mientras me pasa dos capturas de pantalla de su móvil. En ellas se pueden leer dos SMS similares. El primero, dice así: «Hola Juan Antonio, su envío se entregó el 22/06-2020 en el punto de entrega. Vea dónde puede recoger su paquete aquí». Al texto le sigue un enlace, que al pulsar nos lleva a una falsa web de Correos donde solicitan que introduzcamos nuestros datos. También nos piden el número de la tarjeta de crédito para pagar 1€ de los costes del reenvío a la dirección correcta de un supuesto móvil que proviene de Amazon.

El segundo SMS es muy parecido. Un texto dice «No podemos entregar el paquete» y el enlace que le acompaña lleva a la web de una extraña agencia de transporte internacional que requiere nuestros datos y tarjeta de crédito para lo mismo de antes: enviar el misterioso paquete a la dirección correcta.

Ambos enlaces aprovechan los miles de compradores que esperan sus pedidos demorados por el coronavirus para captar su atención. Bajo el reclamo de un teléfono ganado por concurso en el caso del primero, y de un envío sin identificar en el segundo, lo que quieren conseguir con este caso de phishing (suplantación de identidad) es hacerse con nuestros datos.

Cuentas anuales de dudosa procedencia que se venden en el mercado online. SUR

¿Con qué objetivo? A veces para venderlos en la Dark Web (se subastan y venden datos de tarjetas al mejor postor en la Deep Web), mientras que en otras ocasiones lo que intentan es comprar artículos digitales y venderlos en plataformas como AliExpress o eBay. Por este motivo, se recomienda no comprar las típicas ofertas de cuentas de Netflix, Spotify o derivados «indefinidas» o de un periodo largo de duración por ejemplo. Suelen estar compradas con tarjetas de crédito robadas y terminarán siendo canceladas, además de que con su compra promovemos este tipo de fraude.

*Jon Sedano es miembro del proyecto «Desinformación, Transparencia y Ciberseguridad en la práctica del periodismo», de la Universidad de Málaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuidado con este mensaje si esperas algún envío de Amazon o AliExpress