Borrar
Las cuatro letras que no querrás ver en tu tarjeta de embarque

Las cuatro letras que no querrás ver en tu tarjeta de embarque

Se trata de un código aéreo que significa que el pasajero será sometido a un minucioso control de seguridad en cietos vuelos

SUR

Sábado, 31 de agosto 2024, 15:39

Si vas a viajar a Estados Unidos, revisa tu tarjeta de embarque. Y si encuentras las siglas 'SSSS' ármate de paciencia. Cuatro eses juntas y en mayúscula que significan 'Secondary Security Screening Selection'. Es decir, selección secundaria de supervisión de seguridad. Este código es la forma que tiene la autoridad de seguridad estadounidense (la Transportation Security Administration o TSA, por sus siglas en inglés) de realizar un control más exhaustivo a un pasajero. Un molesto -y largo- chequeo que es aún un gran desconocido para la mayoría de los usuarios.

Su objetivo no es otro que controlar el pasaje que viaja desde o hacia Estados Unidos y, al parecer, se genera de manera aleatoria. De este modo, la persona con ' SSSS' en su tarjeta de embarque deberá afrontar un exhaustivo registro en los controles de seguridad, que se puede extender durante horas, según han denunciado varios afectados en redes sociales. La pregunta es, ¿de qué depende que te toque? No hay factores claros. Pura lotería. Las compañías insertan el código,o, que se puso en marcha a partir de los atentados del 11-S, de forma totalmente arbitraria.

En caso de que seas uno de los seleccionados por la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos), los efectivos de seguridad del aeropuerto te cachearán, registrarán cada uno de los objetos de tu maleta y realizarán un sinfín de preguntas sobre el motivo de tu viaje. Pese a que la asignación de las siglas es al azar, hay algunos ingredientes que pueden aumentar la probabilidad de entrar en esta molesta lista. Según recogió el Daily Mail, aquellas personas que únicamente adquieran un billete de ida o aquellos que opten por pagar el importe en efectivo tienen más probabilidades de ser uno de los seleccionados.

El rotativo británico apunta que la única forma de salir de esta 'lista negra' es a través de una solicitud al TRIP, el programa de investigación de viajeros (Traveler Redress Inquiry Program) del Departamento de Seguridad Nacional norteamericano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las cuatro letras que no querrás ver en tu tarjeta de embarque