Secciones
Servicios
Destacamos
Los suministros de gas y electricidad se identifican a partir de un número inequívoco. Se le conoce como el CUPS (Código Unificado de Puntos de Suministro) y entre sus cometidos debería evitar cualquier error en las contrataciones. El problema, como denuncia la OCU, es que ... no es el caso. «La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado un crecimiento de contrataciones fraudulentas al efectuar un cambio de compañía a un CUPS erróneo. En consecuencia, ha impuesto medidas preventivas especiales a cuatro empresas: Endesa, Iberdrola, Naturgy y Holaluz», explican.
La OCU también ha detectado un aumento de las reclamaciones por errores en el contrato o cambio de comercializadora de los suministros de gas y electricidad. «En algunos, se asignan a personas que no los han pedido o bien se les cambia de comercializadora sin su consentimiento. El problema se origina por el proceso de contratación que están usando», critican. «Casi todas las compañías permiten dar de alta un contrato a partir de la dirección postal de la vivienda sin que sea imprescindible facilitar el CUPS, el código que identifica de forma inequívoca el punto de suministro. De esta forma, si hay alguna confusión en los datos de puerta, escalera, etc., ya sea por parte del usuario que los facilita, del operador que los anota o en la base de datos que maneja, puede ocurrir que pongan a tu nombre el contrato de gas o electricidad de alguno de tus vecinos», advierten.
¿Sus consecuencias? Todo un engorro: «Puedes encontrarte pagando dos facturas: la de tu compañía original y el suministro que te han asignado por error. También podrían cambiarte de comercializadora sin haberlo pedido, pues es probable que la distribuidora acepte el cambio de titular sin ningún control adicional». Y la solución no es sencilla. «Si han puesto a tu nombre el contrato de una vivienda que no es tuya, podrías solicitar la baja del suministro, pero con ello ocasionarás un grave problema al vecino, que verá cómo le cortan el gas o la luz cuando a lo mejor pensaba que su factura simplemente se estaba retrasando. Y si el vecino detecta el error, no le será fácil reclamar, porque no figura como cliente de la nueva compañía», relatan desde la OCU.
El origen del problema -según precisan- es que las comercializadoras están manejando bases de datos antiguas (anteriores a 2015) en las que aparece la dirección del suministro y de esta forma pueden vincular una dirección a un CUPS, salvo en viviendas de nueva construcción. «Si usaran la base de datos actualizada SIPS, sería imposible contratar a partir de la dirección, pues en ella se omite la información personal y datos de ubicación del suministro, precisamente para evitar este tipo de errores, aunque sí incluye incluye información del punto de suministro (CUPS, potencia contratada, consumos históricos…). No obstante, la base de datos SIPS del gas natural sí mantiene el detalle de la dirección», proponen.
La CNMC, organismo responsable de la competencia, impone ante esta situación una serie de medidas. Entre ellas, obliga a las comercializadoras de Iberdrola, Endesa, Naturgy y Holaluz a revisar sus protocolos de contratación de manera que se muestre claramente el titular del suministro, la dirección del inmueble y el CUPS. Para evitar cortes de suministro por error en el CUPS, la comercializadora causante del error está obligada a reponer el punto de suministro al comercializador que lo ha perdido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.