Borrar
Guillermo Berra, responsable del proyecto, ajusta las cinchas a una de sus vacas mochileras. INTA
Fracasa el invento para aprovechar el metano de las vacas

Fracasa el invento para aprovechar el metano de las vacas

Consistía en almacenarlo en un globo a su espalda para crear energía y frenar el cambio climático

ISABEL IBÁÑEZ

Domingo, 8 de septiembre 2019, 00:26

Conocer exactamente cuánto gas aportan las vacas a las emisiones de efecto invernadero parece tan difícil como dirimir cuánto oxígeno vierte al aire que respiramos la Amazonia, porque ya no sabemos si acertamos o erramos al llamarla el pulmón del planeta, debate surgido a ... raíz de los incendios que la asuelan estos días. Sea más o menos, lo que está claro es que tanto los fuegos en aquel lugar -y en otros- como el metano que expulsan las reses en su proceso digestivo contribuyen al cambio climático. Y en esta idea ahondó en 2010 Guillermo Berra, entonces coordinador del grupo de Fisiología Animal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Gobierno argentino, cuando logró poner en marcha una idea sorprendente: colocar a las vacas una mochila a la espalda donde almacenar el metano que extraía de su interior con una cánula. ¿El objetivo? Evitar la llegada a la atmósfera de este gas y reutilizarlo para generar energía transformándolo en biocombustible. ¿Cómo llamaron al proyecto? 'La vaca mochilera'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fracasa el invento para aprovechar el metano de las vacas