Carlos Gross, Ana Cabrera, Emilio Gómez González y Pedro Luis Gómez, momentos antes de la conferencia. MIGUE FERNÁNDEZ

Un catedrático de física aplicada cree que en una década se verá en movimiento el funcionamiento del cerebro humano

Ciclo 'Ciencia y salud' ·

Emilio Gómez González pronuncia una conferencia sobre 'Fotónica y neurocirugía' en el ciclo de la Fundación Unicaja y SUR

Ángel Escalera

Málaga

Sábado, 23 de febrero 2019, 00:07

¿Se podrá ver en movimiento el funcionamiento del cerebro humano? La respuesta es que eso podrá suceder en un plazo relativamente corto de tiempo (en torno a una década). Así lo dijo anoche el catedrático de física aplicada de la Universidad de Sevilla, ... Emilio Gómez González, que pronunció la conferencia 'Fotónica y neurocirugía: la realidad más allá de lo imaginado', dentro del ciclo 'Ciencia y salud', que organizan la Fundación Unicaja y SUR. Este doctor en física explicó que para llegar a ver cómo funciona en movimiento el cerebro del ser humano en tiempo real hará falta un gran equipo de cálculo de inteligencia artificial.

Publicidad

Gómez González indicó que a través de las técnicas fotónicas, en concreto de la neurofotónica, se ha conseguido observar el cerebro de peces cebra vivos y en movimiento, así como el de moscas de la fruta, lo que hace pensar que también se logrará con el cerebro humano. Otra cuestión es que se consigan identificar todas las señales del cerebro de una persona, que tiene decenas de miles de millones de neuronas y de conexiones, mientras que el cerebro de un pez cebra solo cuenta con 100.000 y el de una mosca de la fruta, 250.000.

Gómez González habló de la fotónica, que es una nueva rama de la ciencia y de la tecnología que surge de la unión de la óptica aplicada y la electrónica. La fotónica permite enseñar y explorar los mecanismos de interacción de la luz con moléculas y tejidos, mecanismos que hasta ahora eran en gran medida desconocidos. La combinación de esos mecanismos con unas tecnologías de visualización adecuada genera un conjunto de herramientas de particular interés en muchos ámbitos de la medicina y, dentro de esta, de la neurocirugía.

El catedrático de física aplicada hizo hincapié en que la neurofotónica es una rama de la fotónica que se encarga de manera específica de la aplicación de los desarrollos y las técnicas de la fotónica a la neurociencia en general. Las técnicas de fluorescencia intraoperatoria y la optogenética son dos de los principales ejemplos de las nuevas herramientas puestas a disposición de la neurocirugía. La utilización de esos métodos por parte de los neurocirujanos permite, en el caso de la intervención de un paciente con un tumor, delimitar con precisión la zona de tejidos sanos de la que está invadida por el cáncer. Esa diferenciación favorece que se consiga un mejor resultado del tratamiento quirúrgico y reduce las posibles secuelas ocasionadas por la operación.

Este experto destaca la ventajas de las técnicas de fluorescencia en la neurocirugía

El catedrático Gómez González dijo que la luz es una fuente de vida y un elemento esencial en muchas operaciones de neurocirugía en las que se emplean técnicas por imagen. Este experto también habló de su participación en la primera intervención de neurocirugía fetal para corrección de la espina bífida intraútero llevada a cabo en 2007 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, así como en otra operación de separación de siameses.

Publicidad

La conferencia se celebró en el salón de actos de Unicaja de la Acera de la Marina. Emilio Gómez González fue presentado por el abogado y presidente de la Institución Académica Carlomagno, Carlos Gross, que destacó la talla intelectual y el conocimiento del conferenciante e hizo un resume de su amplio currículo. Por parte de la Fundación Unicaja intervino la responsable de Solidaridad Social y Educación, Ana Cabrera. El acto fue moderado por el director de Publicaciones de SUR, Pedro Luis Gómez, que se encargó de leer las preguntas que formuló el  público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad