Borrar
Ana María Amaya sonríe para la foto y sostiene un juego de moléculas, en el Muelle Uno. Salvador Salas
La heredera malagueña de Marie Curie

La heredera malagueña de Marie Curie

Ana María Amaya, joven bioquímica de 25 años, ha sido seleccionada por la Unión Europea para investigar la prevención de enfermedades del riñón en la Universidad Paul Sabatier, en Toulouse

Sábado, 16 de enero 2021, 00:24

Radioactividad. Esa es la palabra que Marie Curie le dio a los elementos radiantes. La historia de este hito tuvo sus antecedentes. La radiación en sí la descubrió su mentor, Henri Becquerel. Curie investigó y determinó por qué algunos elementos son ... radioactivos y luego descubrió otros elementos nuevos: el polonio y el radio. Sus investigaciones pioneras sirvieron para abrirle nuevos caminos a la medicina. Hace 153 años, la reconocida física nació en Varsovia. Su plana de méritos es tan amplia como apabullante. Fue la primera mujer que enseñó en La Sorbona, una de las universidades con más prestigio en Europa. Obtuvo la docencia a raíz de la muerte de su marido Pierre Curie, que falleció en un accidente de tráfico. No eran tiempos de techo de cristal, más bien de caparazones de cemento. Con su mentor Becquerel, en 1903, fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel en física. Años después, en 1911, obtuvo otra vez el mayor reconocimiento que se puede otorgar en el campo de la ciencia, pero ya no tuvo que compartirlo con nadie. Curie falleció en 1934 y con su muerte nació el ícono. Su legado sigue vive y hay mujeres que investigan en su nombre. Una de ellas es la malagueña Ana María Amaya. Una bioquímica de 25 años, formada en la UMA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La heredera malagueña de Marie Curie