Secciones
Servicios
Destacamos
Black Friday, Navidad, Reyes, rebajas... Las compras se disparan y esto sirve de caldo de cultivo para los ciberdelincuentes. El Banco de España ha puesto recientemente el foco en un tipo de ciberestafa que aumenta precisamente durante estas campañas comerciales aprovechando la sobrecarga de transacciones. ... Se trata del fraude conocido como 'carding'.
Como explican desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), los ciberdelincuentes utilizan información de tarjetas robadas, para usarlas de manera fraudulenta y crear tarjetas virtuales. Desde el Banco de España, van más allá y apuntan a que, para cubrir sus pasos, suelen también adquirir tarjetas regalo precargadas. A este tipo de delincuentes se les llama «bineros», en alusión al BIN o número que identifica el emisor de la tarjeta.
Normalmente, los ciberdelincuentes realizan compras para verificar que la información que han replicado en una tarjeta virtual es válida. Empiezan por productos o servicios con un importe bajo, para ir aumentando la cuantía y así tratar de determinar el saldo disponible de la tarjeta.
Son varias las técnicas de las que se valen para conseguir los datos de las tarjetas bancarias de las víctimas: otro tipo de fraudes como 'phishing' (envío de un correo electrónico suplantando la identidad de entidades o servicios conocidos por la víctima), 'smishing' (se difencia del anterior porque se mandan SMS), 'vishing' (técnica de 'phishing' en la que se usa la voz, es decir, una llamada o doble llamada) o 'shoulder surfing' (técnica de ingeniería social empleada por los atacantes con el objetivo de conseguir información de un usuario en concreto); distribución de malware, como keyloggers, capaces de capturar las pulsaciones del teclado; bases de datos de clientes o usuarios de sitios webs cuya seguridad haya sido vulnerada; webs fraudulentas en las que los usuarios hayan introducido sus datos bancarios; empleo de lectores con comunicación inalámbrica RFID o NFC; o 'skimming', robo de los datos de la tarjeta en un cajero automático manipulado.
Desde el Banco de España y la Oficina de Seguridad del Internauta ofrecen estos consejos:
-Destruir las tarjetas de crédito caducadas.
No facilitar los datos de la tarjeta si no se conoce la identidad de quién los pide.
- Revisar con frecuencia los movimientos de la cuenta bancaria.
- Hacer uso de las tarjetas prepago que emiten las entidades bancarias para compras online.
- Desactivar la opción NFC en el móvil mientras no se utilice. Además, habilitar para este servicio la confirmación con PIN para el pago.
- Emplear protectores antirrobo de tarjetas para guardarlos en el bolsillo (fundas inhibidoras o RFID blockers).
- No hacer caso de los mensajes spam o correos electrónicos con remitentes desconocidos.
- Llevar un control periódico de las operaciones y transacciones bancarias, poniendo especial antención, en las fechas en las que se realice más compras online, como rebajas, vacaciones, periodos navideños, Black Friday, etc.
-Realizar compras online en comercios de confianza que usen una pasarela de pago o acepte métodos de pago seguro.
- Nunca proporcionar los datos bancarios por teléfono.
- No usar ordenadores públicos para hacer compras.
- Actualizar los programas y aplicaciones que se utilicen con frecuencia.
- Activar el doble factor de autenticación para los pagos con tarjeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.