Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Méndez
Málaga
Viernes, 28 de mayo 2021, 18:33
Las motos estarán en el punto de mira de la DGT estos días. Este fin de semana la Dirección General de Tráfico intensifica la vigilancia en las carreteras más frecuentadas por motoristas en una campaña especial que busca reducir los accidentes mortales de ... este tipo de vehículos. En los 18 fines de semana que llevamos de año, han fallecido 51 motoristas, según datos de Tráfico, por lo que este último sábado y domingo de mayo agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se centrarán en los conductores sobre dos ruedas para divulgar la importancia que tiene el respeto de las normas y comprobar que se cumplen.
El 55% de los accidentes mortales de este tipo de vehículos tienen lugar los fines de semana y en carreteras convencionales (85%), siendo el domingo por la mañana el periodo en el que se concentran la mayoría de siniestros y fallecidos (20% del total).
El perfil del motorista fallecido es el de un hombre, entre 35 y 44 años, con permiso clase A con 20 años o más de antigüedad que se sale de la vía o se cae de la moto sin implicación de ningún otro vehículo en una moto de gran cilindrada con más de 10 años de antigüedad.
La de este fin de semana será la primera de las tres campañas específicas que pondrá en marcha la DGT para los motoristas, que se repetirán en julio (días 24 y 25) y en septiembre (días 4 y 5).
El parque de este tipo de vehículos en la provincia de Málaga a final del año pasado era de 173.684, lo que supone un 14,03% del total de vehículos, que actualmente asciende a 1.238.348 en nuestra provincia.
En cuanto a la accidentalidad de motocicletas, en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 diciembre de 2020, de los 643 accidentes con víctimas que se han producido, en 148 de ellos se han visto involucrados vehículos del tipo motocicletas, representando un 23,02% del total de los accidentes, según datos aportados por la Dirección General de Tráfico.
En el año 2019 se produjeron 36.143 accidentes con víctimas en España en los que se vieron implicadas motos o ciclomotores y en los que fallecieron 466 usuarios (conductores o acompañantes). Esta cifra, la más alta desde el año 2010, supuso el 27% del total de fallecidos en ese año y un incremento del 11% con respecto a 2018.
Además, el aumento de víctimas mortales se produjo mayoritariamente en vías interurbanas. Las cifras anuales nos muestran que, aunque en ellas solo se produjeron el 22% de los accidentes de moto, el 68% de los fallecidos eran usuarios de este tipo de vehículos.
En este tipo de vías, la accidentalidad y la mortalidad no fueron uniformes sino que se concentraron especialmente en los fines de semana en los que ocurrieron casi un 50% del total de accidentes y un 55% de los accidentes mortales.
En 2019, la cifra de motoristas fallecidos en fin de semana aumentó un 20%, frente al incremento del 10% el resto de días. Además, los accidentes que suceden en fin de semana son más graves ya que por cada 100 ciclomotores y motocicletas implicados en accidente fallecen 5 personas, frente a las 3 que lo hacen de lunes a viernes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.