Borrar
La presidenta de AFA Salamanca junto a Antonio Ortín y Alejandro Hurtado. Antoraz
El Camino de la Memoria

El Camino de la Memoria

Un periodista y un fotógrafo malagueños inician en Salamanca la ruta hacia Santiago, en una iniciativa para concienciar sobre el alzheimer

eva cañas / word

Viernes, 25 de agosto 2017, 00:32

Nada como vivir una enfermedad de cerca para tener una sensibilidad especial y un compromiso eterno hacia los que en ese momento le ayudaron. «Cuando te dicen que tu madre tiene alzheimer se abre el mundo bajo tus pies, pierdes a tu referente», confirma el periodista de SUR Antonio Ortín, que junto a Alejandro Hurtado, fotógrafo, inician en Salamanca la segunda parte de su proyecto, que lleva por título Camino de la Memoria.

¿Qué persiguen? «Concienciar sobre el impacto de esta enfermedad, que puede pasarle a cualquiera y no solo a personas mayores», subraya. Hasta el próximo martes 29 de agosto recorrerán cerca de 700 kilómetros montados en su bicicleta, con paradas en las asociaciones de familiares que están volcados en la atención de personas con alzheimer. El lunes visitaron AFA Salamanca y fueron recibidos por Magdalena Hernández Mediero, su actual presidenta y fundadora. De hecho, su iniciativa fue el germen de que esta modalidad asociativa se extendiese por toda España.

Antonio Ortín y Alejandro Hurtado plasmarán sus vivencias e imágenes en un libro a beneficio de la asociación AFAde Málaga

Antonio Ortín, con libreta y bolígrafo en mano, fue preguntando a Hernández Mediero sobre el número de personas que atendían, sus terapias, a la vez que recorrían sus instalaciones. De la misma forma, pero con su cámara, Alejandro Hurtado retrataba el momento, siempre guardando la intimidad de los afectados por esta enfermedad.

Los dos ciclistas, a su llegada a las instalaciones de AFA Salamanca. Antoraz

En su viaje hasta Santiago también captarán imágenes de su recorrido, de los peregrinos que siguen sus pasos y que se terminarán impresas en un libro, cuyos fondos se destinarán a AFA de Málaga, al igual que todo lo que se recaude de la exposición que realizarán bajo las siglas delCamino de la Memoria, que servirá de plataforma para dar a conocer la publicación.

Esta iniciativa está también dedicada a Lola, la madre de Antonio Ortín, que falleció hace cuatro años tras convivir con el alzheimer durante diez. «Esta enfermedad es un desaprendizaje de la persona con un efecto devastador en la familia», subraya el malagueño. Ortín confirma que el enfermo de alzheimer es dependiente desde el minuto uno, «porque se puede perder», y quiere concienciar sobre lo que significa que a la vida de alguien llegue esta enfermedad, que de repente, un médico te diga que tu padre o tu madre tiene alzheimer. «Yo tardé en recuperarme de ese impacto emocional porque estaba muy unido a mi madre, era mi referencia, y de repente te conviertes en su cuidador, es una transformación absoluta de la vida», añade. Las palabras sobre su vivencia serán similares a los que pasan por esta situación:«Se me fue uno de mis grandes referentes, porque con la enfermedad dejan de serlo, pierden sus recuerdos, su vida, hasta el punto de dejar de reconocerte», detalla. Para Ortín hay dos momentos de la enfermedad especialmente duros. Uno, el diagnóstico, donde se plantea, «¿y ahora qué?», y el segundo, cuando te deja de reconocer, «eso te destruye y te hace polvo».

Apoyos

Uno de los apoyos claves fue en su caso AFA Málaga, que para el redactor de este periódico son «héroes anónimos», porque le ayudaron, les compara con un bastón donde apoyarte en todos los ámbitos:«Ellos hacen el soporte que las administraciones públicas no hacen y más con la crisis y los recortes en dependencia», admite. «Con el alzheimer te sientes solo y desamparado, no sabes cómo abordarlo», y en esta asociación encontró alivio y un enorme soporte emocional. Y en un momento se planteó:«¿Cómo puedo agradecer todo lo que hicieron por mí», pues entre otras cosas, con el Camino de la Memoria.

El relato gráfico de una experiencia unido al alzheimer

Los responsables de esta iniciativa solidaria que parte de Salamanca en su segunda parte, en una primera recorrieron el Camino Mozárabe a Santiago de Málaga, confirman que el objetivo es recoger un amplio testimonio gráfico y comentado de la ruta jacobea que están realizando y a la vez concienciar sobre el alzheimer y el impacto que genera en las familias. Cuando termine su experiencia publicarán un libro y abrirán una exposición cuyos fondos recaudados irán para AFA Málaga, la asociación de familiares de enfermos de alzheimer. Para realizar este proyecto han contado con el apoyo de la Fundación Unicaja, Genológica y HidalgoMonci, «que sin ellos no sería posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Camino de la Memoria