Borrar

Los dos cambios gratuitos que te permite hacer la nueva factura de la luz para ahorrar

La fecha límite para realizarlos es el 31 de mayo de 2022

Miércoles, 2 de junio 2021

Junio se ha estrenado con un importante cambio para los consumidores. Las nuevas tarifas eléctricas -que de forma directa o indirecta afectarán al bolsillo de todas las familias- ya son una realidad. Se trata de un rompecabezas para los consumidores en el que cada pieza cuenta si se quiere lograr un ahorro y evitar sobresaltos en el recibo. La propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido que este nuevo sistema puede ser una oportunidad para rebajar la factura si se sabe cómo actuar. Elegir correctamente a qué hora usar ciertos electrodomésticos es clave, para amoldarse a las tres franjas: valle, lllana y punta. Pero no es la única estregia que puede jugar a nuestro favor. Desde La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía subrayan que adaptar la potencia contratada también puede ser determinante. Y recuerdan: los usuarios pueden hacer hasta dos cambios gratuitos. Con una fecha límite: el 31 de mayo de 2022.

«Uno de los cambios reseñables de la nueva factura es que los consumidores podrán reducir la potencia contratada en una franja y aumentarla en la otra, con vistas a que se produzca un mayor consumo en el periodo barato (franja valle), y por lo tanto se requiera, a su vez, de una mayor potencia para concentrar el consumo de electricidad en esas horas, adaptando la potencia contratada a las necesidades reales en los nuevos hábitos de los hogares» destacan desde este organismo dependiente del Gobierno regional.

Este cambio de potencia se debe solicitar a la empresa comercializadora y se permitirán dos cambios de potencia gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022. «Por supuesto, si el consumidor no comunica nada a la empresa comercializadora, se mantendrá la misma potencia tanto en punta como en valle», aclaran. «Los consumidores no deben hacer nada, ya que los nuevos peajes se asignarán de manera automática y el usuario de una compañía del mercado regulado tan solo tendrá que contactar con la misma si desea modificar y adaptar la potencia en los tramos horarios que se ofrecen para, de esta forma, aprovechar las ventajas de la nueva estructura de peajes y la nueva factura», agregan desde Consumo.

En la actualidad las eléctricas cobran por estas modificaciones. Así, los usuarios solo pueden bajarse la potencia una vez al año y tiene un coste que supera los 10 euros. Si en cambio, un consumidor decide subirla, tiene que pagar algo más de 60 euros por cada kWh de incremento. Com el nuevo recibo se dispondrá de dos 'comodines' a usar hasta el próximo 31 de mayo.

Con el nuevo recibo, los consumidores van a pagar un precio más elevado en la franja punta de la potencia, la cual transcurre desde las 8.00 hasta las 00.00. Mientras, desde las 00.00 hasta las 8.00 y las 24 horas de los fines de semana y de los festivos de ámbito nacional no sustituibles, pasará a formar parte de la franja valle, con un precio un 95% inferior respecto al precio de la potencia en franja punta.

El objetivo de dicha transformación es que las familias cambien sus hábitos de consumo hacia las horas en los que es sistema está menos tensionado, como la madrugada o los fines de semana.

La CNMC ha editado una guía para conseguir abaratar la factura de la luz y evitar que se pueda disparar el próximo recibo:

- Intentar no encender varios aparatos a la vez, para así ajustar la potencia contratada.

- La plancha es uno de los aparatos de mayor consumo y más fácilmente desplazable, por ejemplo a los fines de semana.

- Si tiene acumuladores nocturnos, aumentar la potencia contratada en el periodo de valle para cargar en un periodo más corto.

- El precio por la potencia contratada en periodo de valle es un 95% inferior al del periodo de punta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los dos cambios gratuitos que te permite hacer la nueva factura de la luz para ahorrar