Secciones
Servicios
Destacamos
El 15 de mayo es una fecha clave para los usuarios de WhatsApp. Porque este sábado arranca la nueva política de privacidad de la aplicación, que previamente necesita el consentimiento de sus clientes. En las últimas semanas, al abrir el listado de chats, aparecía ... un aviso en el que se recordaba la necesidad de aceptar las nuevas condiciones de uso.
Si, por despiste o por rechazo, no se ha aprobado el cambio ¿qué pasará a nuestra cuenta de WhatsApp? Según la empresa, los que no den su ok a estos cambios, empezarán a ver cómo se les limitan poco a poco las funciones: podrán recibir mensajes y llamadas de voz y de vídeo, pero no podrán acceder a la lista de chats, iniciar conversaciones o hacer llamadas. La aplicación progresivamente solicitará con más insistencia la aceptación de las nuevas condiciones, mientras que la única manera de continuar interactuando con los contactos será respondiendo a los mensajes y llamadas de voz y de vídeo recibidos, a través las ventanas de notificación del teléfono.
Si seguimos sin dar nuestro consentimiento, el aviso pasará a ser permanente en nuestro listado de chats, dificultando el acceso a las conversaciones así como a las notificaciones. Si la situación continuara, la compañía dejaría de permitir el acceso a mensajes y llamadas. El usuario no llegaría a perder la cuenta, pero quedaría inservible. Igualmente, si no conectamos nuestra cuenta de WhatsApp a Internet durante un tiempo aproximado de 120 días, es probable que la cuenta sea eliminada permanentemente por inactividad.
Desde WhatsApp aseguran que las nuevas condiciones no tendrán efectos prácticos en la privacidad de los residentes en un país miembro de la Unión Europea, porque el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) impide que se compartan los datos con Facebook. Pero, aun así, quienes no acepten la nueva actualización, aunque se encuentren en la UE, comenzarán a partir del 15 de mayo a tener un servicio limitado. Por ejemplo, no podrán acceder a su lista de chats al abrir la aplicación. No perderán en ningún momento su cuenta y podrán responder llamadas y videollamadas así como recibir notificaciones de mensajes.
Dar el visto bueno a estos nuevos términos supone aceptar que la aplicación comparta ciertos datos con Facebook, empresa a la pertenece. En ningún momento podrán tener acceso a las conversaciones, ya que están encriptadas, pero sí pueden obtener información asociada a la cuenta de cada usuario y el uso que se haga del servicio. Por ejemplo, el número de teléfono, las transacciones realizadas, el móvil que se utiliza, la dirección IP. WhatsApp indica además que es posible que también se compartan otros datos mencionados en la sección «información que recopilamos» de su política de privacidad, pero no concreta cuáles. Estos datos van desde el nombre de perfil a las conexiones o la ubicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.