![Callo solar: la última tendencia peligrosa de TikTok que denuncia la OCU](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/29/ocucallo-kKbE-U220288162709w0B-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Callo solar: la última tendencia peligrosa de TikTok que denuncia la OCU](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/29/ocucallo-kKbE-U220288162709w0B-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Callo solar'. Así se ha bautizado la «nueva tendencia absurda» nacida al calor de las redes sociales de la que advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). «Se está haciendo viral la recomendación de construirte tu callo solar. Consiste en exponerte al sol sin protección y de manera continuada para que tu piel desarrolle tolerancia al sol y a la radiación ultravioleta», denuncia la asociación, que lo tacha de «cuento chino». Y es que su base es a todas luces tan ilógica como peligrosa. «Quienes lo practican declaran que te tienes que quemar de manera profunda para que tu cuerpo resista la radiación solar. Afirman que una vez que te haces tu callo solar, ya estás protegido contra las quemaduras solares, sintetizas mejor la vitamina D y mejora la apariencia de la piel», agregan.
¿Hay alguna evidencia que confirme esta teoría?, se pregunta la OCU. Y, por si hubiera dudas, aclara: «Rotundamente, no. El callo solar no existe, la piel no puede desarrollar tolerancia al sol ni a la radiación ultravioleta. Al contrario, lo que sí sabemos, sin duda, es que el sol envejece la piel, produce arrugas y manchas, quemaduras y aumenta el riesgo de que aparezca un cáncer de piel», argumenta.
El problema, sostiene la organización, es la facilidad con la que redes como TikTok permiten que circulen falsas creencias muy dañinas para la salud. Especialmente entre los más jóvenes, que pueden picar en estos peligrosos cebos. «En vídeo hay quien dice que el sol no provoca cáncer: proclaman que si tienes callo solar, puedes recibir todo el sol que quieras sin problema, «como así hacen todos los animales de la faz de la Tierra». Decir esto es una temeridad. La exposición al sol, especialmente aquella prolongada a lo largo de la vida, es un factor de riesgo de primer orden en el desarrollo de un cáncer de piel», recuerdan desde la OCU.
Además, señalan que este riesgo es mayor si se da alguna de estas circunstancias:
-Si has sufrido quemaduras solares con ampollas, especialmente durante la infancia.
- Si eres usuario de una cabina de rayos UVA para broncearte.
- Si tienes antecedentes familiares
- Si has padecido previamente un cáncer de piel o has recibido algún tratamiento dermatológico como radioterapia, radiación ionizante para el acné o rayos PUVA para la psoriasis.
- Si tienes gran cantidad de lunares, ya sean comunes, atípicos o congénitos.
Para evitar las quemaduras solares, desde la asociación de consumidores animan a seguir una serie de medidas:
- En pleno verano, no te expongas al sol en las horas centrales del día ni cuando el índice UV es muy alto.
- Utiliza una buena crema de protección solar. En OCU te ayudamos a elegir las cremas solares más adecuadas para ti.
- Cuando no estés a la sombra, protégete utilizando un sombrero, gafas de sol y cúbrete con ropa.
Si ya te has quemado, estas son las pautas que animan a seguir los expertos de la OCU:
- Nada de remedios caseros, como aplicar patata, tomate, leche, vinagre, aceite de oliva... No hay pruebas de que sirvan para nada y pueden resultar contraproducentes.
- Recurre al agua fresca. Ponte compresas de agua fresca o tibia sobre la superficie quemada o date una ducha y deja correr el agua unos minutos.
- Además, bebe agua abundante a pequeños sorbos para evitar la deshidratación.
- Ponte crema hidratante para paliar la molestia del eritema, pero no pomadas antihistamínicas.
- Cuidado con los perfumes o jabones en la zona de piel dañada. Ojo con las posibles reacciones alérgicas o de sensibilización.
- Si duele mucho o tienes fiebre, puedes tomar un paracetamol. Y si la situación va a peor, persiste el dolor y el malestar o si se acompaña de fiebre, náuseas, vómitos, pulso débil o acelerado, confusión… no dudes en solicitar asistencia médica.
- Por supuesto, olvídate del sol por unos cuantos días. Cuando la situación se normalice, cuidado con el sol: exposiciones limitadas y graduales, y utilizando crema solar con factor de protección alto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.